Asturias acoge el inicio del proyecto europeo SIJMA para la promoción del empleo juvenil y la cohesión social en regiones mineras en transición

Fecha:

Asturias acoge hoy el inicio del proyecto europeo Social Innovation for Job and Development Opportunities in Mining Areas (SIJMA), una iniciativa orientada a la búsqueda de nuevas oportunidades de empleo, cohesión social y desarrollo territorial en regiones europeas afectadas por el cierre de explotaciones mineras y procesos de descarbonización.

Esta iniciativa nace con el propósito de mejorar las políticas públicas regionales de innovación social y emprendimiento juvenil. Así, busca definir modelos de desarrollo para que los jóvenes de entre 18 y 35 años sean actores de la regeneración territorial.

A este primer encuentro acuden delegaciones de cinco países europeos: España, Macedonia del Norte, Grecia, Hungría y Alemania. Asimismo, participan representantes de instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil, entidades de desarrollo regional y profesionales del ámbito educativo y social. Durante tres jornadas, las personas asistentes compartirán experiencias, conocerán ejemplos de buenas prácticas y trabajarán de forma conjunta para definir las líneas estratégicas del proyecto.

SIJMA está financiado por el programa Interreg Europe. El proyecto está coordinado desde España por la Dirección General de Empleo y Asuntos Laborales del Principado, que dirige Judit Flórez, en colaboración con la ONG Cives Mundi, entidad experta en desarrollo rural, innovación social y cooperación europea.

Igualmente, la Dirección General de Reto Demográfico acompañará el desarrollo del proyecto para definir iniciativas susceptibles de ser abordadas en aquellas comarcas que además de sufrir la transformación de sus actividades económicas tradicionales enfrentan desafíos demográficos como la despoblación.

El proyecto SIJMA pone el foco en el impulso de la cooperación público-privada y en el trabajo con centros de innovación social, así como en la promoción de metodologías participativas que favorezcan la cocreación. También busca consolidar una red de laboratorios de innovación ciudadana o living labs como espacios de experimentación para abordar de forma colaborativa los retos de los territorios en transición. Además, la iniciativa contempla el intercambio de buenas prácticas entre regiones europeas y la creación de herramientas políticas replicables que permitan construir modelos de desarrollo más resilientes, sostenibles e inclusivos.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Principado y el Ayuntamiento de Cabrales invierten más de 1,1 millones en mejorar el saneamiento y abastecimiento de la cuenca alta del Cares,...

El Gobierno de Asturias en colaboración con el Ayuntamiento de Cabrales, avanza en la ejecución de una serie de actuaciones, por importe de 1.160.000...

Barbón defiende el cuidado y respeto a las instituciones y los poderes, “que son el sostén de la democracia”

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha defendido hoy el cuidado de las formas y respeto a las decisiones y acciones de las instituciones,...

Movilidad inicia construye dos glorietas en Lluanco/Luanco para mejorar los accesos a la villa y su conexión con varias carreteras locales

El Gobierno de Asturias ha iniciado la construcción de dos glorietas en Lluanco/Luanco, en el concejo de Gozón, que, con una inversión de un...

+ Noticias
Asturias

RARU regresa a Llanes con una edición que fusiona arte, territorio y pensamiento rural

Del 20 al 22 de junio, Llanes acogerá la segunda edición del ciclo RARU —ReAcciones Artísticas RUrales—, una propuesta artística multidisciplinar e itinerante impulsada por el laboratorio escénico La Xata la Rifa y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Llanes.