Asturias asume el encargo del Comité Europeo de las Regiones para liderar la defensa del sector del acero a nivel comunitario

Fecha:

El Gobierno de Asturias liderará en el seno del Comité Europeo de las Regiones las demandas en materia de política industrial, en concreto aquellas que tienen relación con el sector del acero. El Principado ha sido elegido para elaborar y defender un dictamen en el que se fijará una posición común y se identificarán los retos específicos de los campos siderúrgico y metalúrgico, su impacto desigual en las regiones y propuestas prácticas que redunden en una política industrial europea fuerte que acompañe la transición y la diversificación de los territorios.

Una vez se elabore el documento, la defensa correrá a cargo del consejero de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos, Guillermo Peláez, que contará con la labor de apoyo como experto del director de la Oficina Económica de la Presidencia, José Antonio Sicre, quien posee una relevante trayectoria profesional en el sector metalúrgico.

La notificación se recibió esta mañana, durante la celebración de la Comisión de Economía del Comité de las Regiones, a la que asistió la directora general de Asuntos Europeos, Raquel García, quien agradeció la disposición para que Asturias encabece esta iniciativa. La comunidad se encargará de plasmar la posición de las 329 regiones y ciudades que integran este organismo.

La consecución del dictamen es fruto de la negociación política en el seno del comité por parte de Asturias, en una muestra más del compromiso adquirido por el consejero de incrementar la presencia del Principado en las instituciones europeas.

Por su parte, Raquel García aprovechó para anunciar que el Gobierno del Principado organizará en octubre un seminario que permitirá profundizar y debatir sobre el Plan de Acción de Acero y Metales presentado en marzo por la Comisión Europea. “Será en Avilés, el 22 de octubre, y será un foro de discusión sobre asuntos de absoluta relevancia, como el impuesto al carbono u otras fórmulas de defensa comercial”, ha explicado.

El dictamen sobre el acero es el segundo en menos de un año que el Comité Europeo de las Regiones adjudica a Asturias. Hace pocos meses, la directora general de Asuntos Europeos fue la encargada de defender una iniciativa sobre el reto demográfico, que fue aprobada por unanimidad por el pleno del organismo. “Es una muestra del papel relevante que está desempeñando Asturias en Europa en estos momentos”, ha destacado la directora.

En aquella ocasión, el Principado emplazó a las instituciones europeas a tomar en consideración el impacto del desafío demográfico en la economía de los territorios y su influencia en los ámbitos social, cultural y ambiental. En este sentido, Asturias defendió que la política de cohesión tenga en cuenta este criterio a la hora de repartir los fondos y logró el apoyo del comité.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Medio Rural libera en Villaviciosa dos autillos europeos rescatados y atendidos en el Centro de Recuperación de la Fauna

Agentes medioambientales de la Consejería de Medio Rural y Política Agraria liberaron hoy en Villaviciosa dos autillos europeos que fueron atendidos en el Centro...

El Sepepa reúne a 150 orientadores laborales en Avilés para estudiar el mejor de modo de unificar la atención al público

El Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa) ha reunido hoy en Avilés a 150 orientadores laborales en un seminario para unificar la atención...

El Sepepa modernizará sus programas y reforzará su presencia territorial para facilitar el acceso al mercado laboral

El Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (Sepepa) ha aprobado su Estrategia de Modernización, un plan ambicioso para fortalecer su capacidad de...

+ Noticias
Asturias

Villaviciosa acoge una charla sobre el apagón eléctrico del 28 de abril y las claves para evitar futuras crisis energéticas

El próximo lunes 15 de julio, a las 20:00 horas, el Salón de Actos del Ateneo Obrero de Villaviciosa será escenario de una jornada divulgativa bajo el título “Cuando se apagó España: qué pasó, por qué y qué viene después”. La entrada será libre y gratuita hasta completar aforo.

La Comarca de la Sidra incorpora vehículos eléctricos para preservar sus rutas naturales

La Comarca de la Sidra da un nuevo paso hacia la sostenibilidad con la incorporación de dos vehículos 100% eléctricos, destinados al mantenimiento de rutas de senderismo y espacios verdes en los concejos de Cabranes y Nava. Esta acción, que coincide con el arranque de la temporada turística, refuerza el compromiso del territorio con un modelo de gestión más respetuoso con el entorno natural.

Gijón acoge la 8ª edición de Innpulso Emprende con representación local de Eterna Diagnostics

Gijón será los días 24 y 25 de junio de 2025 la anfitriona del evento nacional Innpulso Emprende, organizado por la Red Innpulso de Ciudades de la Ciencia y la Innovación y promovido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El encuentro se celebra con el objetivo de visibilizar el talento empresarial innovador de los municipios que forman parte de esta red estatal.

Asturias refuerza sus lanzaderas a las playas durante el verano 2025

Este verano, los desplazamientos a las principales playas de Asturias volverán a contar con un refuerzo especial gracias a las lanzaderas organizadas dentro del programa autonómico de movilidad estival. Del 1 de julio al 15 de septiembre, el Consorcio de Transportes de Asturias (CTA) pone en marcha conexiones específicas para facilitar el acceso en transporte público a varios arenales del litoral asturiano.