Asturias examina la experiencia vasca en unas jornadas sobre el ferrocarril impulsadas por Agenda 2030

Fecha:

Asturias ha examinado hoy la experiencia vasca para analizar las posibilidades del ferrocarril como medio de transporte con capacidad para mejorar la vertebración del territorio.  La viceconsejera de Derechos Ciudadanos, Beatriz González, ha inaugurado esta tarde las jornadas El ferrocarril: eje vertebrador y sostenible del territorio, donde ha destacado la importancia de la red ferroviaria asturiana y ha resaltado cómo otras comunidades han desarrollado proyectos aprovechando su infraestructura centenaria.

 

«Tenemos FEVE, tenemos RENFE —en referencia a los antiguos operadores de ancho ibérico y métrico—, tenemos una red centenaria y la idea es conocer los proyectos que desarrollaron una potente red ferroviaria en el País Vasco, para hacer propuestas, que fundamenten las directrices de la Agenda 2030 para un transporte sostenible, en el que el ferroviario se convierte es un pilar básico».

 

Para Beatriz González, es necesario apostar por la utilización de un transporte colectivo, que reduzca los tiempos, los costes y el impacto en el medioambiente. «Si nos preguntaran, diríamos que, seguramente, de todos los transportes que utiliza el ser humano, el ferroviario es el que menos impacto tiene sobre la emisión de gases de CO2 en la atmósfera. Por lo tanto, nuestro trabajo como Agenda 2030 es marcar objetivos de emisiones cero y facilitar en la medida de lo posible los medios y las herramientas para que eso vaya siendo posible”.

 

La viceconsejera ha enfatizado que en el ferrocarril en Asturias, con una extensa red férrea que une este y oeste, desde el EO a Tina Mayor, y  todo el área central, puede ser una oportunidad para profundizar en la vertebración territorial asturiana. En esta exploración de otras experiencias, Beatriz González se ha referido a la ponencia de Juan José Olaizola Elordi, director del museo del Ferrocarril del País Vasco quien expuso algunas de las experiencias desarrolladas en Euskadi.

 

La segunda ponencia correspondió a María Fernanda Fernández Gutiérrez, experta en patrimonio industrial y defensora de la conservación y difusión del legado industrial, incluido el patrimonio ferroviario.

 

 

Las jornadas continuarán mañana con la intervención del director del Museo de Ferrocarril de Asturias, Javier Fernández López, que analizará las potencialidades reales que presenta la red ferroviaria asturiana. En esta línea de propuestas, intervendrá también Josep María Olivé García, miembro de la Alianza Ibérica del Ferrocarril y experto en transportes y servicios urbanos.

 

 

 

 

 

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Principado y el Ayuntamiento de Cabrales invierten más de 1,1 millones en mejorar el saneamiento y abastecimiento de la cuenca alta del Cares,...

El Gobierno de Asturias en colaboración con el Ayuntamiento de Cabrales, avanza en la ejecución de una serie de actuaciones, por importe de 1.160.000...

Barbón defiende el cuidado y respeto a las instituciones y los poderes, “que son el sostén de la democracia”

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha defendido hoy el cuidado de las formas y respeto a las decisiones y acciones de las instituciones,...

Movilidad inicia construye dos glorietas en Lluanco/Luanco para mejorar los accesos a la villa y su conexión con varias carreteras locales

El Gobierno de Asturias ha iniciado la construcción de dos glorietas en Lluanco/Luanco, en el concejo de Gozón, que, con una inversión de un...

+ Noticias
Asturias

RARU regresa a Llanes con una edición que fusiona arte, territorio y pensamiento rural

Del 20 al 22 de junio, Llanes acogerá la segunda edición del ciclo RARU —ReAcciones Artísticas RUrales—, una propuesta artística multidisciplinar e itinerante impulsada por el laboratorio escénico La Xata la Rifa y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Llanes.