Asturias logra captar 40 millones en tres años a través de 77 proyectos europeos de investigación e innovación

Fecha:

Asturias ha conseguido captar 40 millones en tres años a través de 77 proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación del programa Horizonte Europa. El consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez, ha destacado hoy los buenos resultados de las entidades públicas y empresas en este programa marco europeo, que se extiende hasta 2027. También ha puesto de relieve el papel de la Fundación para el Fomento de la Investigación Aplicada y la Tecnología (Ficyt), que ha conseguido participar en siete programas.

Estas cifras avalan el crecimiento de la I+D+i en la comunidad, tanto en centros públicos como en privados. Las instituciones y compañías asturianas han desarrollado 77 actividades, nueve de ellas como coordinadoras, que suman 116 participantes. Los fondos captados por la comunidad suponen el 1,2% del total nacional.

Sánchez ha repasado hoy en Oviedo/Uviéu los principales resultados de Asturias durante la conferencia internacional organizada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) con el título Más allá del horizonte. En este evento se han abordado los proyectos del programa marco de investigación e innovación de la Unión Europea en España.

El titular de Ciencia ha recordado los buenos datos que detalla el Instituto Nacional de Estadística, que reflejan un incremento en el gasto en I+D+i y un aumento, en solo un año, de más de mil empleos ligados a la investigación. Igualmente, ha destacado que la participación del Principado en el programa europeo refuerza el papel del sector en la transformación de la economía asturiana.
Por volumen de proyectos, dentro del programa Horizonte Europa destacan la Universidad de Oviedo, los centros del CSIC en Asturias y la Ficyt, con un total de 40 iniciativas internacionales.

El consejero ha resaltado especialmente la participación de Ficyt en este programa, ya que está implicada en siete proyectos, uno de ellos como entidad coordinadora, y afianza su posición como “herramienta para que distintas consejerías puedan participar en proyectos europeos”. La fundación trabaja fundamentalmente en programas ligados a la salud, la energía y la alimentación, con un presupuesto de 5,9 millones, que movilizan una financiación global de 821 millones.

Por tipo de beneficiarios, las empresas (29) son las que más contribuyen a la captación de fondos, con un 40% del total. Destaca, además, en este periodo, la participación de los centros tecnológicos, que obtienen el 19% de la subvención.

Entre las compañías y centros tecnológicos con participación destacada figuran la Fundación CTIC, ArcelorMittal, Hunosa, Astilleros Gondán, Asincar, Construcciones Rama y Tree Technology,

Por áreas temáticas, Asturias obtiene muy buenos resultados en los sectores energético e industrial, con proyectos que atienden a los retos regionales de descarbonización. Otros de los ámbitos con buenos resultados son alimentación y agricultura, con proyectos dirigidos a afianzar la actividad en el medio rural y reforzar el ecosistema innovador regional.

El secretario de Estado de Investigación, Innovación y Universidades, Juan Cruz, ha ofrecido datos globales del programa en la inauguración del encuentro. España, con 3.416,9 millones, asciende al tercer lugar en subvenciones obtenidas, solo por debajo de Alemania y Francia. En la conferencia del CDTI han participado también el director ejecutivo de la Agencia Sekuens, David González, y el director general de Innovación, Iván Aitor Lucas.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Gobierno de Asturias refuerza la atención a las víctimas de violencia machista con el apoyo a la creación de juzgados especializados

El Gobierno de Asturias fortalecerá la atención a las mujeres víctimas de violencia machista mediante el apoyo a la creación de juzgados especializados en...

El Gobierno de Asturias impulsa el ‘Zona Diversa Festival’, un evento para visibilizar la diversidad y la igualdad en la cultura, en un entorno...

La Dirección General de la Agenda 2030 de la Consejería de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda, impulsa Zona Diversa Festival, un evento destinado a...

Barbón marca la hoja de ruta para la nueva consejera de Educación, Eva Ledo: “Hacer realidad el acuerdo más ambicioso de toda nuestra historia...

La nueva consejera de Educación, Eva Ledo, asume su cargo con el compromiso de llevar a cabo el acuerdo más ambicioso en la historia...

+ Noticias
Asturias

R.A.R.U. regresa a Llanes y acoge el encuentro Rurealidades

Llanes, 16 de junio de 2025.- El próximo fin...

Consejo Local de Infancia

En la tarde del pasado jueves 12 de junio...

Programación para el mes de junio del Centro Social ‘El Rinconín’

El Centro Social ‘El Rinconín’ de Llanes anuncia su...

Juanma Tapia dona su obra “Carne Migrante, por cuartos o enteros” a ACCEM con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas

El artista plástico Juanma Tapia ha donado su obra “Carne Migrante, por cuartos o enteros” a ACCEM como parte de los actos conmemorativos del Día Mundial de las Personas Refugiadas, que se celebra el próximo 20 de junio. La cesión se enmarca en el evento organizado por la entidad bajo el título “Enfocando la protección internacional a través de la sensibilización cultural”, que tendrá lugar este miércoles en la Colegiata de San Juan Bautista de Gijón, a las 10:30 h.