Cabueñes organiza una jornada de simulación clínica para mejorar la respuesta del personal sanitario ante situaciones críticas

Fecha:

El Hospital Universitario de Cabueñes acogerá mañana, lunes 2 de junio, la I Jornada de Simulación en Seguridad en el Ámbito Sanitario, un evento pionero en Asturias que tiene como objetivo mejorar la capacidad de respuesta del personal sanitario ante situaciones críticas. La jornada se desarrollará desde las 09:00 hasta las 14:00 horas.

Esta iniciativa, que representa un paso decisivo hacia la mejora integral de la seguridad en los sistemas sanitarios, abordará temas clave como la prevención de errores, la gestión de eventos adversos y el refuerzo de la coordinación entre equipos sanitarios y no sanitarios.

La simulación clínica permite enfrentarse a situaciones críticas en un entorno controlado y seguro, recreando casos de urgencia, fallos de comunicación, problemas organizativos o errores comunes en la atención sanitaria. Este tipo de formación se basa en la repetición, el análisis reflexivo y el trabajo en equipo, pilares fundamentales para un aprendizaje efectivo y duradero.

Aunque la jornada está dirigida especialmente a profesionales del ámbito sanitario, también estará abierta al público general. Las actividades se organizarán en estaciones prácticas y espacios de debate, con escenarios simulados que contarán con actores o maniquíes de alta fidelidad. Cada experiencia incluirá sesiones de reflexión para consolidar el aprendizaje.

Entre otros casos, se simulará una reanimación cardiopulmonar avanzada tras un evento adverso, con equipos multidisciplinares actuando bajo presión y se recreará la evacuación de personas con movilidad reducida por las escaleras del hospital. También se efectuarán ejercicios de extinción de incendios, tanto con fuego real como mediante realidad virtual, y la simulación de la comunicación telefónica en situaciones de crisis o emergencia dentro del hospital.

Con esta jornada, el Hospital de Cabueñes refuerza su papel como centro de referencia en formación en seguridad integral en el norte de España. La iniciativa se enmarca en un plan de mejora continua basado en estándares internacionales, como los promovidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que dan prioridad a la prevención, el aprendizaje constante y el enfoque centrado en el paciente.

Bajo el lema Entrenar sin riesgo para salvar con rigor, esta jornada apuesta por una preparación rigurosa y segura para afrontar los desafíos del entorno clínico real. 

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Educación finaliza las pruebas de certificación de cuatro idiomas, con 2.728 personas inscritas en las ocho escuelas oficiales

La Consejería de Educación ha finalizado las pruebas de certificación de idiomas de esta semana, evaluando la competencia lingüística en inglés, francés, alemán e...

Barbón: “Desde Asturias se puede competir con cualquier parte del mundo. Las raíces vigorosas no frenan, dan alas”

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, elogió a la empresa Satec por su éxito internacional y capacidad de anticipación en el sector...

La viceconsejera de Derechos Ciudadanos defiende recuperar la línea de ferrocarril de la Ruta de la Plata como “un objetivo estratégico” de primer orden

La viceconsejera de Derechos Ciudadanos, Beatriz González Prieto, ha destacado la importancia del tren como medio de transporte clave para alcanzar los objetivos de...

+ Noticias
Asturias

El miércoles abrirá sus puertas la Escuela 0-3 de Arriondas tras una inversión de 1,4 millones

La Escuela Infantil ‘El Castañéu’ de Arriondas acogerá el miércoles a sus primeros alumnos y alumnas del ciclo 0-3 años, poniendo en marcha un servicio muy esperado por las familias del concejo de Parres.

Barbón: “Desde Asturias se puede competir con cualquier parte del mundo. Las raíces vigorosas no frenan, dan alas”

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, elogió...