Cadasa destina casi 5 millones para sanear y depurar la cuenca del río Caudal y de Riosa

Fecha:

El Consorcio de Aguas de Asturias (Cadasa) destina casi cinco millones al servicio de explotación, mantenimiento y conservación de los sistemas de saneamiento y depuración de la cuenca del río Caudal y de Riosa. La comisión delegada del organismo ha aprobado hoy la adjudicación del contrato a la empresa Acciona Agua para los próximos dos años.

El sistema de saneamiento del río Caudal da servicio a los concejos de Mieres, Aller y Lena y finaliza en la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Baíña. Incluye 16 estaciones de bombeo, 22 aliviaderos y 5 arquetas. Además, su red de colectores suma más de 56 kilómetros, entre los que destacan nueve galerías que permiten el cruce con la autovía A-66.

Durante el último año, la EDAR de Baíña, diseñada para una población equivalente a 83.000 habitantes, trató más de 7,5 millones de metros cúbicos de aguas residuales, lo que permitió retirar 5.109 toneladas de residuos. El caudal medio diario gestionado alcanzó los 20.724 m³.

El contrato también abarca el sistema de saneamiento de Riosa, que comprende una estación de bombeo, 3,28 kilómetros de colectores y una EDAR. Esta planta, con capacidad para una población de hasta 4.720 personas, trató el año pasado 602.434 m³ de agua residual, lo que supuso la eliminación de 88 toneladas de residuos. El caudal medio diario fue de 1.652 m³.

Cadasa gestiona 41 sistemas de saneamiento, que suman una red de colectores e interceptores de 532 kilómetros y 547 infraestructuras. Entre ellas, se incluyen 46 estaciones depuradoras (EDAR), 218 estaciones de bombeo (EBAR) y otras instalaciones complementarias como aliviaderos, emisarios submarinos o galerías. Estas infraestructuras permiten llevar a cabo las funciones clave del ciclo del agua: captación, regulación, transporte, depuración y devolución al medio natural de las aguas residuales urbanas e industriales.

El Gobierno de Asturias ha situado la gestión integral del agua como una prioridad dentro de su política ambiental. Esta apuesta se traduce en la modernización de redes, la mejora de infraestructuras y una gestión eficiente que garantice un recurso seguro, accesible y sostenible para la ciudadanía. La estrategia autonómica busca que el agua continúe siendo una fortaleza para Asturias, entendiéndola no solo como un recurso vital, sino también como un motor de desarrollo, salud, empleo, cohesión social y sostenibilidad.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Educación finaliza las pruebas de certificación de cuatro idiomas, con 2.728 personas inscritas en las ocho escuelas oficiales

La Consejería de Educación ha finalizado las pruebas de certificación de idiomas de esta semana, evaluando la competencia lingüística en inglés, francés, alemán e...

Barbón: “Desde Asturias se puede competir con cualquier parte del mundo. Las raíces vigorosas no frenan, dan alas”

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, elogió a la empresa Satec por su éxito internacional y capacidad de anticipación en el sector...

La viceconsejera de Derechos Ciudadanos defiende recuperar la línea de ferrocarril de la Ruta de la Plata como “un objetivo estratégico” de primer orden

La viceconsejera de Derechos Ciudadanos, Beatriz González Prieto, ha destacado la importancia del tren como medio de transporte clave para alcanzar los objetivos de...

+ Noticias
Asturias

El miércoles abrirá sus puertas la Escuela 0-3 de Arriondas tras una inversión de 1,4 millones

La Escuela Infantil ‘El Castañéu’ de Arriondas acogerá el miércoles a sus primeros alumnos y alumnas del ciclo 0-3 años, poniendo en marcha un servicio muy esperado por las familias del concejo de Parres.

Barbón: “Desde Asturias se puede competir con cualquier parte del mundo. Las raíces vigorosas no frenan, dan alas”

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, elogió...