CAPRIF-CC organiza en Trevías una jornada sobre la creación de agrupaciones de propietarios forestales

Fecha:

El proyecto Comunidades Activas y Paisajes Resilientes a Incendios Forestales y Cambio Climático (CAPRIF-CC) organiza este viernes, 7 de febrero, una jornada formativa en el Colegio Público de San Miguel, en Trevías (Valdés), sobre la creación de agrupaciones de propietarios forestales. Esta temática fue identificada como prioritaria en los talleres participativos celebrados en el segundo semestre de 2024 en el Living Lab Valdés-Tineo.

El evento se desarrollará entre las 17.00 y las 21.00 horas y contará con la participación de cinco expertos en la materia. Las personas interesadas pueden inscribirse enviando un mensaje de WhatsApp al 627 975 615, un correo electrónico a corunatec@fceer.org o a través del formulario disponible en la web www.caprifcc.com.

La sesión comenzará con una presentación a cargo de representantes de la Fundación Juana de Vega y la Fundación Centro de Estudios Eurorregionales Galicia-Norte de Portugal (FCEER). Posteriormente, de 17.30 a 18.30 horas, la presidenta de la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España, Patricia Gómez Agrela, ofrecerá la ponencia «Figuras, soluciones y metodologías de cara a la constitución de agrupaciones de propietarios para la gestión forestal conjunta. Normativa aplicable».

Entre las 18.30 y las 19.00 horas, el director de la Fundación CETEMAS, Juan Majada, el jefe del Servicio de Montes del Gobierno del Principado de Asturias, Ángel de Miguel Llanes, el jefe de Sección de la Concentración Parcelaria del Servicio de Infraestructuras Agrarias del Gobierno del Principado de Asturias, David García Carbajales, y la coordinadora del Área Forestal y Geomática de la Fundación CETEMAS, Elena Canga Líbano, presentarán la ponencia «Investigación de la propiedad, procedimientos vigentes y desarrollo de herramientas para su regularización».

La jornada concluirá con una sesión de trabajo técnico de 19.00 a 21.00 horas, donde los asistentes podrán resolver dudas concretas con los técnicos del proyecto CAPRIF-CC, los ponentes y los representantes del Gobierno del Principado de Asturias. Se habilitarán mesas de trabajo para la revisión de documentos como estatutos y actas, así como la delimitación de contornos y parcelas interesadas.

El proyecto CAPRIF-CC está impulsado por la Fundación Juana de Vega, la Fundación Centro de Estudios Eurorregionales Galicia-Norte de Portugal (CEER), la Fundación Centro Tecnológico y Forestal de la Madera (CETEMAS), la Asociación Gallega de Custodia del Territorio (AGCT) y la Fundación Montescola. Además, cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

La Coordinadora Ecologista de Asturias alerta del aumento alarmante de la contaminación por ozono en toda la región

La Coordinadora Ecologista de Asturias ha denunciado este jueves los niveles excesivos de ozono troposférico registrados en múltiples puntos del Principado, tras varios días sin lluvias y con altas temperaturas. La organización ecologista advierte de que la situación es muy preocupante y representa un riesgo real para la salud pública, especialmente para los grupos de población más vulnerables.

Cudillero se prepara para vivir las tradicionales fiestas de San Pedro, San Pablo y San Pablín 2025

Cudillero se llena de música, tradición y humor del 28 de junio al 1 de julio. Las fiestas patronales reúnen procesiones, verbenas y actos únicos como L’Amuravela.

Tineo revive la Edad Media del 27 al 29 de junio con su Mercado Medieval

El centro histórico se llenará de música, fuego, teatro y artesanía en un ambiente medieval. Una propuesta gratuita y familiar en el occidente asturiano.

+ Noticias
Asturias

El miércoles abrirá sus puertas la Escuela 0-3 de Arriondas tras una inversión de 1,4 millones

La Escuela Infantil ‘El Castañéu’ de Arriondas acogerá el miércoles a sus primeros alumnos y alumnas del ciclo 0-3 años, poniendo en marcha un servicio muy esperado por las familias del concejo de Parres.

Barbón: “Desde Asturias se puede competir con cualquier parte del mundo. Las raíces vigorosas no frenan, dan alas”

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, elogió...