Coordinadora Ecoloxista d’Asturies: ️️ El riesgo de la planta de biometano de Tineo ️️

Fecha:

No se puede aceptar el proyecto de ampliación planta de digestato anaerobia en el polígono de la Curiscada sin estudio de impacto ambiental como propone el promotor, que pretende ampliar a 80.300 toneladas anuales la capacidad de gestión de residuos de la instalación, valorizando, al menos, 22.200 toneladas anuales de purines vacunos de ganaderías de la zona. Lo que supone una ampliación de 54.300 toneladas sobre la actual capacidad.

Teniendo en cuenta que la propia biodigestión no elimina el componente potencialmente más contaminante de estos residuos que es el nitrógeno, la planta debe gestionar adecuadamente y de forma medioambientalmente muy controlada los volúmenes de digerido líquido que se generan, lo que no se hace como llevamos años denunciando desde la Coordinadora Ecoloxista.

En esta planta, en el proceso de carga y descarga, generan graves problemas de olores como llevan quejándose desde que comenzó a funcionar los vecinos. Los gases potencialmente causantes de olores en el proceso (en la admisión de subproductos y en la salida del digestato) están confinados en instalaciones cerradas y con filtros en los intercambiadores de aire.

La planta dice claramente que la fracción líquida del digerido será utilizada como aplicación directa a campo, como hasta ahora la planta parece que ha hecho con la totalidad del digerido. Es bien cierto que los volúmenes que ahora se producen son más de tres veces superiores a los de la planta actual que ya ha planteado problemas en dicha aplicación, por lo que entendemos que no sería responsable por parte de la autoridad ambiental mantener criterio de evaluación ambiental simplificada, cuando es un hecho la grave problemática medioambiental que esta planta puede llegar a generar debido a los enormes volúmenes de digestato líquido, cuya gestión en absoluto se detalla con suficiencia en esta declaración ambiental simplificada.

No se puede autorizar la gestión de lodos de depuradora urbana e industriales como aplicación directa a campo. En la actualidad ya se generan importantes problemas por la valorización mediante aplicación agronómica del mismo al terreno, ya hemos denunciado en reiteradas ocasiones desde la Coordinadora Ecoloxista por la concentración de estos vertidos y su impacto tanto en el suelo como en el subsuelo.

Tengamos en cuenta que el digestato líquido, que ha estado en un ambiente carente de oxígeno, tiende a mantener e incluso incrementar la parte de nitrógeno en forma amoniacal, esta explotación no dé ninguna respuesta en este documento a los riesgos derivados del almacenamiento y gestión del digestato líquido que se produce en grandes volúmenes.

Por todo ello hemos reclamado a la Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico que se obligue a este proyecto a un estudio de impacto ambiental que de soluciones a los graves problemas de esta planta.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El mercado de vehículos de ocasión en Asturias cae un 2% hasta mayo pese al auge del eléctrico

Las ventas de turismos y todoterrenos de segunda mano en Asturias registraron una caída del 2% en los cinco primeros meses de 2025, con un total de 16.216 unidades vendidas, según datos de MSI para las patronales GANVAM y Faconauto. Solo en el mes de mayo, las operaciones bajaron un 12,5%, con 3.116 unidades registradas.

Un atlas para entender la resiliencia ambiental y social de la Red Natura 2000 en el norte de España

El grupo de investigación PROePLA de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha completado un ambicioso trabajo de mapeo que analiza la resiliencia ambiental, social y económica de los 301 espacios de la Red Natura 2000

Denuncian un desguace ilegal de coches en pleno corazón de la Reserva Natural de la ría de Villaviciosa

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha denunciado la existencia de un desguace ilegal de vehículos en el interior de la Reserva Natural de la ría de Villaviciosa, concretamente en una nave ubicada en la zona del porreo del Salín.

+ Noticias
Asturias

R.A.R.U. regresa a Llanes y acoge el encuentro Rurealidades

Llanes, 16 de junio de 2025.- El próximo fin...

Consejo Local de Infancia

En la tarde del pasado jueves 12 de junio...

Programación para el mes de junio del Centro Social ‘El Rinconín’

El Centro Social ‘El Rinconín’ de Llanes anuncia su...

Juanma Tapia dona su obra “Carne Migrante, por cuartos o enteros” a ACCEM con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas

El artista plástico Juanma Tapia ha donado su obra “Carne Migrante, por cuartos o enteros” a ACCEM como parte de los actos conmemorativos del Día Mundial de las Personas Refugiadas, que se celebra el próximo 20 de junio. La cesión se enmarca en el evento organizado por la entidad bajo el título “Enfocando la protección internacional a través de la sensibilización cultural”, que tendrá lugar este miércoles en la Colegiata de San Juan Bautista de Gijón, a las 10:30 h.