Coordinadora Ecoloxista d’Asturies: ️️ Nos alarma el proyecto de la Cementera Tudela Veguín de multiplicar por 5 los residuos que ya quema en su contaminante cementera de Carreño ️️

Fecha:

La empresa solicita ampliar de las 20.000 toneladas/año de residuos que incinera en la cementera de Aboño a 100.000 toneladas/año de residuos en la actual contaminante cementera.

Hay que recordar que en el radio de 15 kilómetros de la cementera viven más de 400.000 personas que se van a ver seriamente afectadas por las emisiones producidas en la incineración de estos residuos. La cementera va a ganar más dinero a cuenta de contaminar a todos los vecinos de su entorno, porque por quemar residuos le pagan para incinerarlos, mientras que el combustible que usa ahora lo tiene que pagar.

La incineración de residuos es una fuente importante de contaminación atmosférica. Se liberan a la atmósfera gases tóxicos como dioxinas, furanos, mercurio y bifenilos policlorados, además la quema de cloruro de polivinilo libera halógenos peligrosos. Las sustancias tóxicas liberadas suponen una amenaza para la vegetación, la salud humana y animal y el medio ambiente en su conjunto, incrementando aún más su toxicidad al ser incinerados.

Hasta ahora la cementera tenía permiso para incinerar diversos residuos muy contaminantes por su variada contaminación. Neumáticos y gomas, Residuos pesados de fragmentación de vehículos, fundamentalmente plásticos de automóviles, con un contenido significativo en cloro. Combustible Sólido Recuperado (CSR), Fragmentos de ánodos, Revestimientos y refractarios a partir de carbono, procedentes de procesos metalúrgicos.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático señala como medida para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector industrial, la reutilización y reciclado de materiales y no su incineración. Este enfoque se mantiene en el texto de la Estrategia española de lucha frente al cambio climático. Dentro de la política comunitaria en materia de residuos, la jerarquía para la gestión es: prevención, reducción, reciclaje, valorización material, y como última opción, la incineración/eliminación. En este orden, y de acuerdo a la reciente postura de la Corte Europea de Justicia, la incineración –con o sin valorización energética– deberá tener la misma consideración que la eliminación, es decir, la última opción en la jerarquía.

Hay que recordar que en la actualidad las instalaciones de control de la contaminación del entorno de la cementera presentan valores elevados de forma constante y todas ellas superaron los valores límite recomendados por la OMS, la que hay en Xivares pegada a la cementera presenta de los peores datos de Asturias.

La evidencia científica no sugiere ningún umbral por debajo del cual no se prevean efectos adversos a la salud tras la exposición a la contaminación. Aún por debajo de los niveles de calidad de aire considerados como seguros por la legislación ambiental, las partículas se asocian con efectos nocivos sobre la salud, por lo que la OMS recomienda reducir todo lo posible la exposición a las mismas. Es muy grave que se quieran quemar residuos con el grave impacto que supone sus emisiones para la salud.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Los inspectores de pesca marítima inician una huelga indefinida para exigir reconocimiento profesional y condiciones laborales dignas

Los inspectores de pesca marítima, convocados por el sindicato CCOO, han iniciado una huelga indefinida para reclamar reconocimiento profesional y retributivo. El colectivo, formado por 170 funcionarios en toda España —cinco de ellos en Asturias—, desarrolla su labor tanto en los servicios centrales de Madrid como en los puertos del Estado.

Nacen tres polluelos de quebrantahuesos en los Picos de Europa, un hito en la recuperación de la especie

Tres crías de quebrantahuesos han nacido con éxito en libertad en los Picos de Europa, en lo que ya se considera un avance clave para consolidar la población cantábrica de esta especie, aún catalogada en peligro de extinción en la península ibérica.

Premio de innovación en el huerto escolar

El Consejo de la Producción Agraria Ecológica del Principado de Asturias (COPAE) anuncia la convocatoria del Premio COPAE Semilla de Innovación en el Huerto Escolar, una iniciativa que busca reconocer y fomentar proyectos educativos innovadores en los huertos escolares de los centros inscritos en la Red de Huertos Escolares Ecológicos Caja Rural de Asturias.

+ Noticias
Asturias

Posada celebra el Carnaval 2025 para homenajear a sus reinas y celebrar por todo lo alto sus 25 años

Este 2025, el Carnaval de Posada de Llanes viene con sabor especial: se cumplen 25 años de reinas del Carnaval (2000-2025) y el pueblo lo celebrará con un gran homenaje durante el desfile y en el escenario de la carpa.

Bras Rodrigo presenta “El Bosque de las Hadas” en el Teatro Auditorio de Siero

El gaitero asturiano Bras Rodrigo presentará su nuevo trabajo, “El Bosque de las Hadas”, el sábado 5 de abril a las 20.00 horas en el Teatro Auditorio de La Pola Siero.

Yanik revoluciona la gastronomía fusión desde el Mercado de Avilés

Yanik Barra Mercado se ha convertido en un auténtico fenómeno gastronómico en Avilés.

Laboral Cinemateca intensifica su programación con 24 proyecciones en el Paraninfo y 80 sesiones itinerantes

Laboral Cinemateca refuerza su actividad entre abril y junio con una potente programación que incluye 24 proyecciones en el Paraninfo de Laboral Ciudad de la Cultura y 80 sesiones a través de La Cinemateca Ambulante en 19 concejos asturianos.