Coordinadora Ecoloxista d’Asturies: ️️ Nos oponemos al traslado de la estación de las Arobias en Avilés, la peor de España ️️

Fecha:

Vamos a exigir a la Comisión Europea y Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico  que no se permita el traslado de la estación del poligono de las Arobias en Avilés a otro emplazamiento, al seguir incumpliendo un año más los niveles de contaminación, hay que recordar que hace ya unos años el Principado deja de dar los datos en continuo de los malos que eran, le obligaron a volver a dar esos datos en continuo, ante la evidente ocultación de la contaminación.

La estación de control de la contaminación del aire del polígono de las Arobias se va cambiar a Jardín de Cantos, lo que el Principado lleva años intentando, desde que es la estación que peores datos da de España de contaminación por las partículas de menos de 10 micras, las conocidas como PM10 y con muy malos datos de azufre. Datos de contaminación que el Ministerio tiene que trasladar a la Comisión Europea, esta exige todos los años un plan de reducción de la contaminación, resultados que nunca llegaban.

Según los datos oficiales que acaba de facilitar el Gobierno de Asturias  en su web sobre contaminación atmosférica y calidad del aire (de acuerdo a la obligación establecida en la Directiva 2008/50/CE y el RD 102/2011), en lo que va de año 2024 esta estación presenta una media 43,5 µg/mde media diaria, casi el mismo valor que el pasado año que fue de 44 µg/mde media diaria, con lo que resulta evidente que el plan de mejora de calidad del aire no ha sido eficaz para rebajar esta elevada contaminación del aire que respira la gente que vive y trabaja en el entorno. Ahora trasladan la estación a una zona testada con antelación que da buenos datos, así consiguen que desaparezca la contaminación, cambiando las estaciones que dan malos datos de ubicación.

En el caso de las partículas de menos de diez micras, las PM10, la OMS recomienda no superar el límite de 15 µg/m3 de media anual y de 45 µg/mde media diaria.

No deja de sorprender que solo se hayan cambiado las estaciones que peores datos dan en PM10, en cambio no se cambien ninguna las estaciones que llevan años escondidas, dando datos muy pequeños. En esta comarca han sido muchas las estaciones cambiadas de ubicación y que casualmente cuando se cambian mejoran sus datos.

-En el año 2015 se cambio la de San Juan en Castrillón de Azsa, se trasladó a Piedras Blancas (en el emplazamiento original superaba todos los años los 35 días de medía diaria, en el actual emplazamiento, ni se acerca).

-En el año 2017 se cambió la Llano Ponte en Avilés del Principado, se trasladó a la Avenida Cervantes (justo se cambió en el año que la estación llevaba hasta abril 27 superaciones, en el actual emplazamiento casi nunca se dispara).

-En el año 2017 se cambió la Estrellin en Avilés de Alcoa, se trasladó a San Pedro de Navarro (en el emplazamiento original superaba todos los años los 35 días, en el actual emplazamiento, ni se acerca). Ahora ya no funciona.

-En el año 2017 se cambio la de Gudin en Trasona en Corvera de Fertiberia, se trasladó a los Campos (en el emplazamiento original superaba todos los años los 35 días era la que peores datos tenía de Corvera, en el actual emplazamiento, ni se acerca).

-En el año 2018 se cambio la de Arnao en Castrillón de Azsa, se trasladó a las Chavolas (en el emplazamiento original superaba todos los años los 35 días, en el actual emplazamiento, no parece)

-En el año 2018 se cambió la del Faro en Gozón del Puerto de Avilés se trasladó a la Avenida Conde Guadalhorce (en el emplazamiento original tenía de los peores datos de Asturias, en el actual emplazamiento, ni se acerca.

-En el año 2023 se cambio la de las Dunas del Espartal de Azsa, se trasladó a Raíces (en el emplazamiento original superaba todos los años los 35 días, en el actual emplazamiento, ni se acerca)

Al final vemos que el Principado reduce los valores de contaminación, ocultando los datos de forma continua.

Colectivo Ecologista de Avilés

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El mercado de vehículos de ocasión en Asturias cae un 2% hasta mayo pese al auge del eléctrico

Las ventas de turismos y todoterrenos de segunda mano en Asturias registraron una caída del 2% en los cinco primeros meses de 2025, con un total de 16.216 unidades vendidas, según datos de MSI para las patronales GANVAM y Faconauto. Solo en el mes de mayo, las operaciones bajaron un 12,5%, con 3.116 unidades registradas.

Un atlas para entender la resiliencia ambiental y social de la Red Natura 2000 en el norte de España

El grupo de investigación PROePLA de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha completado un ambicioso trabajo de mapeo que analiza la resiliencia ambiental, social y económica de los 301 espacios de la Red Natura 2000

Denuncian un desguace ilegal de coches en pleno corazón de la Reserva Natural de la ría de Villaviciosa

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha denunciado la existencia de un desguace ilegal de vehículos en el interior de la Reserva Natural de la ría de Villaviciosa, concretamente en una nave ubicada en la zona del porreo del Salín.

+ Noticias
Asturias

Encuentro entre ingeniería y sector productivo en Mieres

El Campus Universitario de Mieres celebró este viernes una...

El Real Club Astur de Regatas acogió la V Noche de las Telecomunicaciones de Asturias

El Real Club Astur de Regatas acogió este viernes...

El Grupo Socialista exige un convenio laboral consensuado para las trabajadoras de la Mancomunidad Llanes-Ribadedeva

El Grupo Municipal Socialista de Llanes y Ribadedeva ha reiterado su compromiso con la mejora de las condiciones laborales de las trabajadoras de la Mancomunidad, reclamando un “diálogo real” para aprobar un convenio justo y beneficioso para todo el personal, especialmente en los servicios de atención domiciliaria, trabajo social y administración.

Colunga acoge la presentación del proyecto juvenil “Con Huella” con actividades culturales y musicales

El Parque Hernán Pérez-Cubillas de Colunga será escenario el próximo miércoles 18 de junio, a las 18:00 horas, de la presentación pública del proyecto “Con Huella”, una iniciativa de realidad aumentada y metaverso desarrollada por el Grupo de Participación Juvenil “La Nave” del concejo, en colaboración con el Museo del Jurásico y la Fundación Cruz de los Ángeles.