Coordinadora Ecoloxista d’Asturies: 🤮️ No se puede poner una planta de purines al lado de las viviendas, como se pretende en Lloreda en Gijón ️🤮

Fecha:

Nos ha sorprendido que se pretende la instalación de una planta de tratamiento de purines ganaderos de 180.000 toneladas de capacidad en el polígono de la Lloreda en Gijón.

Un poligono que tiene los vecinos de LLoreda en el mismo límite de la zona industrial, por más que el nombre sea muy verde Ecometano Verde Gijón, los olores y vertidos de verdes no van a tener nada, es sorprendente que se pretenda ubicar esta planta de metano en la ciudad de Gijón alejada de las ganaderías de las que se va alimentar.

Desde la Coordinadora Ecoloxista llevamos años denunciando la mala gestión que hacen de los purines ganaderos por toda Asturias, que una parte del año acaban vertidos en los cauces de los ríos. Venimos reclamando una mejor gestión de estos residuos que, aprovechados, pueden ser materia prima para la producción de energía. No podemos olvidar que en Asturias tenemos 2 instalaciones que tratan purines ya, una en Tineo que trata 22.000 toneladas al año y otra en Navía de 350.000 toneladas de capacidad aunque nunca llegó a tratar tanto, con numerosas denuncias y quejas por su impacto en el entorno ambas instalaciones.

En la fase de funcionamiento estas plantas tienen notables impactos sobre la salud humana: olores, ruidos, vertidos líquidos y emisiones que hay que minimizar, por lo que no se debe escatimar medios para conseguir reducir su impacto y por supuesto que estén alejadas de las viviendas.

Las actividades de estas plantas, consiste en la recogida de estos residuos, su traslado hacia la planta de tratamiento y su transformación por digestión biológica anaerobia en energía y abono (digestato).

Todas las plantas, en el proceso de carga y descarga, generan graves problemas de olores. Los gases potencialmente causantes de olores en el proceso (en la admisión de subproductos y en la salida del digestato).

En el proceso de la digestión se generan importantes líquidos con una importante carga orgánica que precisan un tratamiento complejo y caro, que no parece que este proyecto pretenda tratar porque no tiene depuradora ninguna asociada.

Para más información tfno. 629892624  (Fruti)

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El mercado de vehículos de ocasión en Asturias cae un 2% hasta mayo pese al auge del eléctrico

Las ventas de turismos y todoterrenos de segunda mano en Asturias registraron una caída del 2% en los cinco primeros meses de 2025, con un total de 16.216 unidades vendidas, según datos de MSI para las patronales GANVAM y Faconauto. Solo en el mes de mayo, las operaciones bajaron un 12,5%, con 3.116 unidades registradas.

Un atlas para entender la resiliencia ambiental y social de la Red Natura 2000 en el norte de España

El grupo de investigación PROePLA de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha completado un ambicioso trabajo de mapeo que analiza la resiliencia ambiental, social y económica de los 301 espacios de la Red Natura 2000

Denuncian un desguace ilegal de coches en pleno corazón de la Reserva Natural de la ría de Villaviciosa

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha denunciado la existencia de un desguace ilegal de vehículos en el interior de la Reserva Natural de la ría de Villaviciosa, concretamente en una nave ubicada en la zona del porreo del Salín.

+ Noticias
Asturias

R.A.R.U. regresa a Llanes y acoge el encuentro Rurealidades

Llanes, 16 de junio de 2025.- El próximo fin...

Consejo Local de Infancia

En la tarde del pasado jueves 12 de junio...

Programación para el mes de junio del Centro Social ‘El Rinconín’

El Centro Social ‘El Rinconín’ de Llanes anuncia su...

Juanma Tapia dona su obra “Carne Migrante, por cuartos o enteros” a ACCEM con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas

El artista plástico Juanma Tapia ha donado su obra “Carne Migrante, por cuartos o enteros” a ACCEM como parte de los actos conmemorativos del Día Mundial de las Personas Refugiadas, que se celebra el próximo 20 de junio. La cesión se enmarca en el evento organizado por la entidad bajo el título “Enfocando la protección internacional a través de la sensibilización cultural”, que tendrá lugar este miércoles en la Colegiata de San Juan Bautista de Gijón, a las 10:30 h.