El Valle de Pajares ya produce fruta para el oso pardo gracias al proyecto de FAPAS

Fecha:

El Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS) ha completado en el Valle de Pajares la mayor plantación de “Árboles Gourmet para el Oso” realizada hasta la fecha en Asturias. En total, se han plantado más de mil frutales de alta calidad —cerezos, manzanos, perales y ciruelos— en fincas privadas, gracias a la colaboración de vecinos, ganaderos y apicultores del entorno.

Este proyecto, financiado por ENAGAS, tiene como objetivo incrementar la presencia de alimento natural para el oso pardo en zonas donde ya se reproduce la especie. Las plantaciones, realizadas en terrenos con suelos de alta calidad orgánica, han sido cuidadosamente protegidas para garantizar su supervivencia, incluso en fincas donde habitualmente pasta el ganado.

A diferencia de otros programas masivos de reforestación, FAPAS apuesta por plantaciones selectivas y de calidad. Los árboles, que en el momento de su plantación ya alcanzan hasta dos metros de altura, comenzarán a producir fruta en un plazo estimado de cinco años. Esta estrategia busca que los osos encuentren alimento suficiente en su hábitat natural, lejos de los núcleos de población, reduciendo así posibles conflictos con los vecinos.

“Árboles Gourmet para el Oso” no solo contribuye a la conservación del oso pardo cantábrico, sino que refuerza el papel activo del medio rural en la protección de la biodiversidad, integrando a las comunidades locales en la mejora del hábitat y la convivencia con la fauna salvaje.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

La Coordinadora Ecologista de Asturias alerta del aumento alarmante de la contaminación por ozono en toda la región

La Coordinadora Ecologista de Asturias ha denunciado este jueves los niveles excesivos de ozono troposférico registrados en múltiples puntos del Principado, tras varios días sin lluvias y con altas temperaturas. La organización ecologista advierte de que la situación es muy preocupante y representa un riesgo real para la salud pública, especialmente para los grupos de población más vulnerables.

Villaviciosa acoge una charla sobre el apagón eléctrico del 28 de abril y las claves para evitar futuras crisis energéticas

El próximo lunes 15 de julio, a las 20:00 horas, el Salón de Actos del Ateneo Obrero de Villaviciosa será escenario de una jornada divulgativa bajo el título “Cuando se apagó España: qué pasó, por qué y qué viene después”. La entrada será libre y gratuita hasta completar aforo.

El mercado de vehículos de ocasión en Asturias cae un 2% hasta mayo pese al auge del eléctrico

Las ventas de turismos y todoterrenos de segunda mano en Asturias registraron una caída del 2% en los cinco primeros meses de 2025, con un total de 16.216 unidades vendidas, según datos de MSI para las patronales GANVAM y Faconauto. Solo en el mes de mayo, las operaciones bajaron un 12,5%, con 3.116 unidades registradas.

+ Noticias
Asturias

El miércoles abrirá sus puertas la Escuela 0-3 de Arriondas tras una inversión de 1,4 millones

La Escuela Infantil ‘El Castañéu’ de Arriondas acogerá el miércoles a sus primeros alumnos y alumnas del ciclo 0-3 años, poniendo en marcha un servicio muy esperado por las familias del concejo de Parres.

Barbón: “Desde Asturias se puede competir con cualquier parte del mundo. Las raíces vigorosas no frenan, dan alas”

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, elogió...