La Fiscalía abre diligencias por las quemas en montes de Parres, Cudillero y Pravia denunciadas por la Coordinadora Ecoloxista

Fecha:

La Fiscalía del Principado de Asturias ha iniciado diligencias tras la denuncia presentada por la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies contra la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial del Gobierno autonómico, a raíz de varias quemas autorizadas en montes de Parres, Cudillero y Pravia durante los meses de abril y mayo.

Según la Coordinadora, las quemas se llevaron a cabo con el objetivo de regenerar pastos, pero se habrían ejecutado vulnerando las resoluciones que las regulan, superando ampliamente las superficies permitidas. En Parres, por ejemplo, se autorizó una quema de 200 metros cuadrados y se habrían quemado cerca de 40.000 metros cuadrados, mientras que entre Cudillero y Pravia se habrían afectado unas 60 hectáreas de monte.

Las organizaciones ecologistas alertan de que estas prácticas suponen una grave alteración de los ecosistemas, especialmente por haberse realizado en plena época reproductiva de numerosas especies de fauna silvestre. Las quemas, subrayan, generan una fuerte erosión del suelo y perturban gravemente a aves, mamíferos, reptiles e insectos que nidifican entre marzo y julio.

La denuncia recuerda que, según las propias resoluciones de la Consejería, las quemas deben realizarse preferentemente entre octubre y marzo, y que la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad prohíbe expresamente causar daños o molestias a la fauna silvestre. También apunta a posibles responsabilidades penales, recogidas en el artículo 334 del Código Penal, por dificultar la reproducción o migración de especies protegidas.

Entre las especies que podrían haberse visto afectadas se encuentran aves como el cuco común, el petirrojo, el mirlo, la curruca capirotada o la collalba gris, todas ellas protegidas por la legislación vigente.

La Coordinadora Ecoloxista confía en que la investigación judicial esclarezca lo sucedido y que este tipo de actuaciones contrarias a la conservación ambiental sean finalmente erradicadas.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Villaviciosa acoge una charla sobre el apagón eléctrico del 28 de abril y las claves para evitar futuras crisis energéticas

El próximo lunes 15 de julio, a las 20:00 horas, el Salón de Actos del Ateneo Obrero de Villaviciosa será escenario de una jornada divulgativa bajo el título “Cuando se apagó España: qué pasó, por qué y qué viene después”. La entrada será libre y gratuita hasta completar aforo.

El mercado de vehículos de ocasión en Asturias cae un 2% hasta mayo pese al auge del eléctrico

Las ventas de turismos y todoterrenos de segunda mano en Asturias registraron una caída del 2% en los cinco primeros meses de 2025, con un total de 16.216 unidades vendidas, según datos de MSI para las patronales GANVAM y Faconauto. Solo en el mes de mayo, las operaciones bajaron un 12,5%, con 3.116 unidades registradas.

Un atlas para entender la resiliencia ambiental y social de la Red Natura 2000 en el norte de España

El grupo de investigación PROePLA de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha completado un ambicioso trabajo de mapeo que analiza la resiliencia ambiental, social y económica de los 301 espacios de la Red Natura 2000

+ Noticias
Asturias

Villaviciosa acoge una charla sobre el apagón eléctrico del 28 de abril y las claves para evitar futuras crisis energéticas

El próximo lunes 15 de julio, a las 20:00 horas, el Salón de Actos del Ateneo Obrero de Villaviciosa será escenario de una jornada divulgativa bajo el título “Cuando se apagó España: qué pasó, por qué y qué viene después”. La entrada será libre y gratuita hasta completar aforo.

La Comarca de la Sidra incorpora vehículos eléctricos para preservar sus rutas naturales

La Comarca de la Sidra da un nuevo paso hacia la sostenibilidad con la incorporación de dos vehículos 100% eléctricos, destinados al mantenimiento de rutas de senderismo y espacios verdes en los concejos de Cabranes y Nava. Esta acción, que coincide con el arranque de la temporada turística, refuerza el compromiso del territorio con un modelo de gestión más respetuoso con el entorno natural.

Gijón acoge la 8ª edición de Innpulso Emprende con representación local de Eterna Diagnostics

Gijón será los días 24 y 25 de junio de 2025 la anfitriona del evento nacional Innpulso Emprende, organizado por la Red Innpulso de Ciudades de la Ciencia y la Innovación y promovido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El encuentro se celebra con el objetivo de visibilizar el talento empresarial innovador de los municipios que forman parte de esta red estatal.

Asturias refuerza sus lanzaderas a las playas durante el verano 2025

Este verano, los desplazamientos a las principales playas de Asturias volverán a contar con un refuerzo especial gracias a las lanzaderas organizadas dentro del programa autonómico de movilidad estival. Del 1 de julio al 15 de septiembre, el Consorcio de Transportes de Asturias (CTA) pone en marcha conexiones específicas para facilitar el acceso en transporte público a varios arenales del litoral asturiano.