La Universidad de Oviedo acoge un nuevo debate sobre riesgos climáticos e infraestructuras hidráulicas

Fecha:

La Cátedra Concepción Arenal de Agenda 2030 organiza una nueva sesión del ciclo de debates ODS-Agenda 2030, que en esta ocasión abordará la planificación ante los riesgos climáticos desde la perspectiva de las infraestructuras hidráulicas con un enfoque circular.

El encuentro tendrá lugar el lunes 12 de mayo, de 19:00 a 20:00 horas, en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, y reunirá a destacados expertos del ámbito académico y de la administración pública.

Participarán en el debate Montserrat Zamorano, vicerrectora de Infraestructuras y Sostenibilidad de la Universidad de Granada; José Luis Viesca, director de la Cátedra Cogersa de Economía Circular en la Universidad de Oviedo; Susana María Madera Álvarez, viceconsejera de Medio Ambiente del Principado de Asturias; y Rodolfo Espina Valdés, subdirector del Centro Universitario de Investigación y Desarrollo del Agua (CUIDA) de la Universidad de Oviedo.

La sesión será moderada por Vidal Gago, decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del Principado de Asturias, y contará con la presentación de María-Rosario Alonso-Ibáñez, directora de la Cátedra Concepción Arenal.

La entrada es gratuita, previa inscripción a través del formulario disponible en la web de la Universidad de Oviedo.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El mercado de vehículos de ocasión en Asturias cae un 2% hasta mayo pese al auge del eléctrico

Las ventas de turismos y todoterrenos de segunda mano en Asturias registraron una caída del 2% en los cinco primeros meses de 2025, con un total de 16.216 unidades vendidas, según datos de MSI para las patronales GANVAM y Faconauto. Solo en el mes de mayo, las operaciones bajaron un 12,5%, con 3.116 unidades registradas.

Un atlas para entender la resiliencia ambiental y social de la Red Natura 2000 en el norte de España

El grupo de investigación PROePLA de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha completado un ambicioso trabajo de mapeo que analiza la resiliencia ambiental, social y económica de los 301 espacios de la Red Natura 2000

Denuncian un desguace ilegal de coches en pleno corazón de la Reserva Natural de la ría de Villaviciosa

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha denunciado la existencia de un desguace ilegal de vehículos en el interior de la Reserva Natural de la ría de Villaviciosa, concretamente en una nave ubicada en la zona del porreo del Salín.

+ Noticias
Asturias

RARU regresa a Llanes con una edición que fusiona arte, territorio y pensamiento rural

Del 20 al 22 de junio, Llanes acogerá la segunda edición del ciclo RARU —ReAcciones Artísticas RUrales—, una propuesta artística multidisciplinar e itinerante impulsada por el laboratorio escénico La Xata la Rifa y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Llanes.