El Ejecutivo impulsa la inversión en el Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias a través de los fondos europeos

Fecha:

El Gobierno de Asturias ha intensificado su compromiso con el desarrollo y la conservación del Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. Esta estrategia combina los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con acciones continuas en el ámbito de la biodiversidad. En 2023, este espacio protegido recibió 413.390 euros a través de la primera convocatoria de ayudas extraordinarias para las reservas de la biosfera, que ayudan a compatibilizar los usos tradicionales con la conservación medioambiental.

La junta del parque y el foro de participación social, presididos por el director general de Custodia del Territorio e Interior, David Villar, junto con representantes municipales y agentes sociales, han analizado hoy las inversiones realizadas entre 2017 y 2023, entre las que destaca el aumento del presupuesto destinado al uso público, que el año pasado alcanzó los 347.000 euros.

Estos recursos han permitido ofrecer una atención más profesionalizada a los visitantes, al tiempo que han favorecido el mantenimiento integral de sendas y caminos, la señalización de rutas y una gestión coordinada con los ayuntamientos de Degaña, Ibias y Cangas del Narcea. De este modo, se ha garantizado la preservación de las infraestructuras turísticas y ha mejorado la experiencia de quienes visitan este espacio protegido.

En el ámbito de la biodiversidad, el Principado destina anualmente cerca de un millón al parque natural. A esta cantidad se suman las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), que benefician directamente a zonas de montaña y áreas incluidas en la Red Natura 2000, y que alcanzan los 9,8 millones anuales. Ambas líneas fortalecen la cohesión territorial y apoyan la sostenibilidad de las actividades rurales.

Además, desde 2021 se han impulsado diversas actuaciones para compatibilizar la práctica de la ganadería extensiva con la protección del entorno natural. Un ejemplo de ello son las medidas de prevención de incendios, como los desbroces y la creación de fajas auxiliares, que fomentan el equilibrio entre las actividades tradicionales y la preservación del ecosistema.

Reserva de la Biosfera de Muniellos

Durante la reunión, también se ha presentado el plan de gestión para el período 2025-2030 de la Reserva de la Biosfera de Muniellos, que abarca el territorio del parque natural. Este documento estratégico establece los objetivos y líneas de acción para consolidar esta figura de protección y desarrollo territorial reconocida por la UNESCO.

El documento apuesta por la sostenibilidad, la conservación de los valores naturales y culturales y el impulso de un modelo de desarrollo que proteja la biodiversidad y beneficie a las comunidades locales. Además, incorpora las nuevas directrices de gestión de la Red Natura 2000.

Con estas actuaciones, el Gobierno de Asturias reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible de sus espacios naturales. En este contexto, el Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias se sitúa como referente en conservación, turismo sostenible y gestión integral del territorio.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Principado convoca una línea de ayudas para las comunidades con reconocimiento de asturianía por importe de 440.000 euros

El Gobierno del Principado ha convocado las ayudas dirigidas a las comunidades asturianas, tanto de España como del exterior, con reconocimiento de asturianía. La...

Asturias acoge el principal congreso forestal del país, que reunirá a más de mil participantes

El Principado de Asturias acoge la próxima semana el noveno Congreso Forestal Español, el principal foro científico y técnico en el ámbito forestal del...

El centro social de Morea/Moreda organiza una exposición fotográfica con motivo del día mundial contra el abuso y maltrato en la vejez

El Centro Social de Personas Mayores de Morea/Moreda, en el concejo de Aller, organiza una exposición fotográfica en  con motivo del Día Mundial de Toma de Conciencia...

+ Noticias
Asturias

Encuentro entre ingeniería y sector productivo en Mieres

El Campus Universitario de Mieres celebró este viernes una...

El Real Club Astur de Regatas acogió la V Noche de las Telecomunicaciones de Asturias

El Real Club Astur de Regatas acogió este viernes...

El Grupo Socialista exige un convenio laboral consensuado para las trabajadoras de la Mancomunidad Llanes-Ribadedeva

El Grupo Municipal Socialista de Llanes y Ribadedeva ha reiterado su compromiso con la mejora de las condiciones laborales de las trabajadoras de la Mancomunidad, reclamando un “diálogo real” para aprobar un convenio justo y beneficioso para todo el personal, especialmente en los servicios de atención domiciliaria, trabajo social y administración.

Colunga acoge la presentación del proyecto juvenil “Con Huella” con actividades culturales y musicales

El Parque Hernán Pérez-Cubillas de Colunga será escenario el próximo miércoles 18 de junio, a las 18:00 horas, de la presentación pública del proyecto “Con Huella”, una iniciativa de realidad aumentada y metaverso desarrollada por el Grupo de Participación Juvenil “La Nave” del concejo, en colaboración con el Museo del Jurásico y la Fundación Cruz de los Ángeles.