El Ejecutivo invierte más de 520.000 euros de fondos europeos en recuperar cultivos tradicionales en montes públicos y comunales

Fecha:

El Gobierno del Principado convierte antiguos terrenos forestales en espacios productivos que generan empleo, protegen el entorno natural y ayudan a revitalizar el medio rural. La vicepresidenta, Gimena Llamedo, ha informado hoy sobre este modelo de intervención durante su visita a la parroquia rural de Somaú, en Pravia, donde se ultima una plantación de más de quince hectáreas de manzanos de sidra ecológicos.

Este proyecto es uno de los cuatro que el Ejecutivo autonómico impulsa para recuperar cultivos tradicionales en montes públicos, vecinales y comunales. La inversión total supera los 520.000 euros, financiados con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro del programa estatal frente al reto demográfico.

“Queremos que vivir en el medio rural sea una opción de futuro, especialmente para la gente joven. Estos proyectos demuestran que con innovación, compromiso y sostenibilidad podemos generar empleo, dinamizar el territorio y cuidar nuestros montes”, ha afirmado Llamedo.

En Somáu, los terrenos elegidos forman parte del monte comunal de La Peñona, una zona de gran valor paisajístico y muy visitada por su cercanía a las áreas recreativas de Monteagudo y La Peñona. Ahora se transformará en una plantación ecológica con variedades de manzana autóctona. Además, parte del terreno se reservará para la educación ambiental y la participación vecinal, con el apoyo del alumnado del Colegio Rural Agrupado (CRA) Bajo Nalón, que ya ha participado hoy en las primeras plantaciones.

Este tipo de intervenciones permite no solo aumentar la producción de manzana de sidra ecológica, sino también prevenir incendios forestales, al poner en uso terrenos que estaban cubiertos de matorral, mejorar la biodiversidad local y fomentar la creación de empresas en el sector agroalimentario.

Junto con el proyecto de Pravia, el Principado desarrolla otras tres experiencias piloto con el mismo enfoque:

•    Piloña: plantación de dos hectáreas de avellanos autóctonos en el monte Cayón, con cultivo ecológico y vocación de convertirse en modelo para futuras explotaciones.

•    Las Regueras: recuperación de una parcela de castaños de la variedad Valduna, muy valorada por su calidad, introduciendo medidas de mejora ambiental y pastoreo sostenible.

•    Parres: restauración de una finca con castaños resistentes al chancro, favoreciendo el uso productivo de un terreno hasta ahora infrautilizado.

Estas iniciativas buscan recuperar conocimientos y cultivos que han formado parte del paisaje y la cultura asturiana durante siglos, adaptándolos a los retos actuales del medio rural. “Este es un ejemplo claro de cómo desde lo local podemos construir futuro, unir tradición e innovación y fortalecer el vínculo entre las personas y su territorio”, ha concluido la vicepresidenta, que ha estado acompañada por los directores generales de Reto Demográfico, Marcos Niño, y de Custodia del Territorio y Prevención de Incendios, David Villar.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Medio Rural libera en Villaviciosa dos autillos europeos rescatados y atendidos en el Centro de Recuperación de la Fauna

Agentes medioambientales de la Consejería de Medio Rural y Política Agraria liberaron hoy en Villaviciosa dos autillos europeos que fueron atendidos en el Centro...

El Sepepa reúne a 150 orientadores laborales en Avilés para estudiar el mejor de modo de unificar la atención al público

El Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa) ha reunido hoy en Avilés a 150 orientadores laborales en un seminario para unificar la atención...

El Sepepa modernizará sus programas y reforzará su presencia territorial para facilitar el acceso al mercado laboral

El Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (Sepepa) ha aprobado su Estrategia de Modernización, un plan ambicioso para fortalecer su capacidad de...

+ Noticias
Asturias

Villaviciosa acoge una charla sobre el apagón eléctrico del 28 de abril y las claves para evitar futuras crisis energéticas

El próximo lunes 15 de julio, a las 20:00 horas, el Salón de Actos del Ateneo Obrero de Villaviciosa será escenario de una jornada divulgativa bajo el título “Cuando se apagó España: qué pasó, por qué y qué viene después”. La entrada será libre y gratuita hasta completar aforo.

La Comarca de la Sidra incorpora vehículos eléctricos para preservar sus rutas naturales

La Comarca de la Sidra da un nuevo paso hacia la sostenibilidad con la incorporación de dos vehículos 100% eléctricos, destinados al mantenimiento de rutas de senderismo y espacios verdes en los concejos de Cabranes y Nava. Esta acción, que coincide con el arranque de la temporada turística, refuerza el compromiso del territorio con un modelo de gestión más respetuoso con el entorno natural.

Gijón acoge la 8ª edición de Innpulso Emprende con representación local de Eterna Diagnostics

Gijón será los días 24 y 25 de junio de 2025 la anfitriona del evento nacional Innpulso Emprende, organizado por la Red Innpulso de Ciudades de la Ciencia y la Innovación y promovido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El encuentro se celebra con el objetivo de visibilizar el talento empresarial innovador de los municipios que forman parte de esta red estatal.

Asturias refuerza sus lanzaderas a las playas durante el verano 2025

Este verano, los desplazamientos a las principales playas de Asturias volverán a contar con un refuerzo especial gracias a las lanzaderas organizadas dentro del programa autonómico de movilidad estival. Del 1 de julio al 15 de septiembre, el Consorcio de Transportes de Asturias (CTA) pone en marcha conexiones específicas para facilitar el acceso en transporte público a varios arenales del litoral asturiano.