El HUCA da un paso más en la humanización de la UCI con conciertos de música clásica y equipos que reducen un 66% el ruido de las alarmas

Fecha:

 

El Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) avanza en la humanización de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con un nuevo sistema de avisos que reduce un 66% el ruido de los equipos de monitorización, con lo que disminuye la fatiga que producen las alarmas en pacientes, familiares y personal.

 

El HUCA es el primer hospital del país y uno de los primeros de Europa en incorporar esta tecnología, que se ha desarrollado junto con ingenieros de sonido y músicos de renombre para transformar el espacio sonoro de estas áreas hospitalarias.

 

En este nuevo entorno, más confortable y silencioso, pero con plenas garantías de seguridad, doce músicos profesionales de la Fundación Musical Ciudad de Oviedo ofrecerán todos los lunes conciertos de cámara durante las próximas doce semanas.

Estas dos iniciativas suponen un nuevo avance en el programa de humanización del centro sanitario, que busca favorecer el bienestar a través de espacios y procedimientos de atención más amigables.

 

En el caso de la medicina intensiva, la humanización incluye programas como la UCI abierta, que facilita la presencia de acompañantes de  pacientes, la decoración con fotografías de gran formato con paisajes asturianos, el control de ruidos o el uso de la musicoterapia en un espacio en el que la tecnología más avanzada convive con el cuidado de las personas.

 

Los conciertos han comenzado ya a modo de prueba y los próximos lunes se seguirán realizando, a la vista de la buena acogida que han tenido entre los pacientes que, en algunos casos, nunca habían asistido a una sesión de música clásica.

 

Diversos estudios muestran la eficacia de la musicoterapia para reducir la ansiedad y promover la relajación en pacientes críticos. En especial, para aquellos sometidos a ventilación mecánica, una de las principales fuentes de ansiedad en la UCI. “La música genera otro tipo de ambiente que incluso propicia que el diálogo posterior con el personal sanitario tenga mayor calidad”, ha explicado la directora del HUCA, María José Villanueva. “Con esta tecnología, se consigue un entorno más amigable y de mayor confort para las personas que trabajan allí, para cuidadores y acompañantes y, sobre todo, para pacientes”, ha añadido.

 

La acogida de estos conciertos de dos horas por parte de la plantilla de la unidad ha sido “extraordinaria”, como ha señalado el doctor Guillermo Muñiz Albaiceta, jefe de la UCI del HUCA. “Han tenido un impacto mucho mayor del que esperaba; ver a profesionales, pacientes y familiares aplaudiendo, llorando y disfrutando de la música ha sido espectacular”, ha admitido.

 

“Nuestra misión es abrir una ventana al exterior”, ha apuntado, por su parte, la gerente de Oviedo Filarmonía y directora de la Fundación Musical Ciudad de Oviedo, María Riera, para quien nada de esto hubiera sido posible sin la generosidad de los músicos, que se comunican con los pacientes “no solo a través de la música, sino de las miradas y las sonrisas”. Una experiencia que también beneficia a los músicos. “La respuesta es tremendamente positiva y de un impacto emocional y personal inmenso”, ha añadido Riera.

 

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Gobierno de Asturias refuerza la atención a las víctimas de violencia machista con el apoyo a la creación de juzgados especializados

El Gobierno de Asturias fortalecerá la atención a las mujeres víctimas de violencia machista mediante el apoyo a la creación de juzgados especializados en...

El Gobierno de Asturias impulsa el ‘Zona Diversa Festival’, un evento para visibilizar la diversidad y la igualdad en la cultura, en un entorno...

La Dirección General de la Agenda 2030 de la Consejería de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda, impulsa Zona Diversa Festival, un evento destinado a...

Barbón marca la hoja de ruta para la nueva consejera de Educación, Eva Ledo: “Hacer realidad el acuerdo más ambicioso de toda nuestra historia...

La nueva consejera de Educación, Eva Ledo, asume su cargo con el compromiso de llevar a cabo el acuerdo más ambicioso en la historia...

+ Noticias
Asturias

R.A.R.U. regresa a Llanes y acoge el encuentro Rurealidades

Llanes, 16 de junio de 2025.- El próximo fin...

Consejo Local de Infancia

En la tarde del pasado jueves 12 de junio...

Programación para el mes de junio del Centro Social ‘El Rinconín’

El Centro Social ‘El Rinconín’ de Llanes anuncia su...

Juanma Tapia dona su obra “Carne Migrante, por cuartos o enteros” a ACCEM con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas

El artista plástico Juanma Tapia ha donado su obra “Carne Migrante, por cuartos o enteros” a ACCEM como parte de los actos conmemorativos del Día Mundial de las Personas Refugiadas, que se celebra el próximo 20 de junio. La cesión se enmarca en el evento organizado por la entidad bajo el título “Enfocando la protección internacional a través de la sensibilización cultural”, que tendrá lugar este miércoles en la Colegiata de San Juan Bautista de Gijón, a las 10:30 h.