El pergamino fundacional del monasterio de CornianaCornellana regresará el sábado a Asturias en su milenario

Fecha:

La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte expondrá al público este fin de semana el pergamino fundacional del monasterio de San Salvador de Corniana/Cornellana. El documento, que vuelve a Asturias después de casi doscientos años, con motivo de los actos conmemorativos del milenario del cenobio salense, podrá contemplarse el sábado, de 11:00 a 19:00 horas, en el salón de actos del convento.

Con este motivo de la llegada del pergamino, que se conserva en el Archivo Histórico Nacional, dependiente del Ministerio de Cultura, el Principado ha organizado una jornada de actos que incluye representaciones teatrales en el entorno del complejo y dos video mapping o proyecciones de imágenes de vídeo sobre superficies reales, que se celebrarán el viernes y sábado, a las 20:00 horas, y servirán para cerrar los actos conmemorativos del milenario.

El domingo, el documento fundacional se trasladará al Archivo Histórico de Asturias, en Oviedo/Uviéu, donde se podrá contemplar hasta el 23 de noviembre, en el marco de la exposición Testamentvm, milenario del monasterio de Cornellana (1024-2024), comisariada por el profesor Miguel Calleja y por Concepción Paredes Naves y Ángel Argüelles Crespo, del Archivo Histórico de Asturias. La muestra se inaugurará a las 12:00 horas.

La exposición realiza un recorrido por el patrimonio documental vinculado al cenobio asturiano, a través de una cuidada selección de piezas, que ofrecerán a la ciudadanía la posibilidad de conocer los usos que las sociedades del pasado concedían a sus documentos y sus archivos.

El pergamino milenario

El documento rubricado hace mil años vuelve a Asturias gracias a la colaboración entre el Gobierno del Principado y el Ministerio de Cultura que, a través de la Subdirección General de Archivos Estatales, trabaja para acercar los documentos históricos a sus lugares de origen y conseguir así conectar el patrimonio documental con el contexto en el que fue creado y hacer partícipe a la ciudadanía de su memoria documental.

 

En este proceso han colaborado numerosas instituciones como DocuLab, de la Universidad de Oviedo; el Archivo Histórico de Asturias; el Ayuntamiento de Salas; el Arzobispado de Oviedo; el Archivo Histórico Nacional y la Fundación Valdés Salas. Además, la Delegación de Gobierno en Asturias ha coordinado el dispositivo para garantizar la seguridad del escrito, tanto en los desplazamientos como durante el tiempo que permanezca en el Principado.

El 31 de mayo de 1024 un pergamino recogió la dotación fundacional de un monasterio en Salas, en el lugar de Corniana/Cornellana. Lo fundaba la infanta Cristina, hija de los reyes Vermudo II y Velasquita. De este modo, dio comienzo una institución que acogió la vida monástica hasta el siglo XIX, y que ha sido protagonista fundamental de la historia del valle del Narcea a lo largo de los últimos mil años.

Más allá de su interés para la historia local y su cronología milenaria, este documento destaca por su tipología, pues la dotación del monasterio era una acción jurídica poco frecuente en aquella época. Se distingue también por su cuidada redacción, su escritura solemne y sus dimensiones llamativas en un pergamino original que recogía importantes privilegios en el momento de fundación del monasterio.

Miércoles, 13 de payares del 2024

La Conseyería de Cultura, Política Llingüística y Deporte va esponer al públicu esta fin de selmana’l documentu fundacional del Monesteriu de San Salvador de Corniana. Un pergamín, calteníu nel Archivu Históricu Nacional, archivu estatal del Ministeriu de Cultura, que vuelve a Asturies depués de cuasi doscientos años fuera y que recueye la dotación cola que nació’l cenobiu salense.

L’acta fundacional va poder contemplase nel salón d’actos del propiu monesteriu esti sábadu, n’horariu de 11 a 19 hores. Pa la ocasión, depués del actu institucional col que se va inaugurar la xornada, Cultura entamó delles representaciones teatrales na redolada del complexu monásticu y dos videomapping que van valir pa conmemorar el milenariu de San Salvador d’una forma espectacular. Va haber dos sesiones a les 20 hores del vienres y del sábadu.

Depués de mostrase en Corniana, la pieza documental va esponese nel Archivu Históricu d’Asturies, n’Uviéu, hasta’l sábadu 23 de payares.

El documentu firmáu va mil años vuelve a Asturies gracies a la collaboración ente’l Gobiernu d’Asturies y el Ministeriu de Cultura que, al traviés de la Subdirección Xeneral d’Archivos Estatales, ta trabayando p’averar los documentos históricos a los sos llugares d’orixe y consiguir asina conectar el patrimoniu documental col contestu nel que se creó y compartir cola ciudadanía la so memoria documental. Nesti procesu collaboraron instituciones como DocuLab, de la Universidá d’Uviéu; l’Archivu Históricu d’Asturies; el Conceyu de Salas; l’Arzobispáu d’Uviéu; l’Archivu Históricu Nacional y la Fundación Valdés Salas. Tamién la Delegación de Gobiernu n’Asturies, que coordinó’l dispositivu pa garantizar la seguranza del escritu tanto nos desplazamientos como na so permanencia nel Principáu.

Testamentvm, nel Archivu Históricu d’Asturies

El domingu, a les 12 hores y nel Archivu Históricu d’Asturies, va inaugurase la muestra Testamentvm, milenario del monasterio de Cornellana (1024-2024), comisariada pol profesor Miguel Calleja y por Concepción Paredes Naves y Ángel Argüelles Crespo, del Archivu Históricu d’Asturies.

Un percorríu pel patrimoniu documental vinculáu al cenobiu asturianu que la ciudadanía va tener la oportunidá de conocer al traviés de pieces escoyíes con detalle qu’evidencien los usos variaos que les sociedaes del pasáu concedíen a los sos documentos y a los sos archivos.

El documentu milenariu

El 31 de mayu de 1024, un pergamín recoyó la dotación fundacional d’un monesteriu nel territoriu de Salas, nel llugar de Corniana. Fundábalu la infanta Cristina, fía de los reis Vermudo II y Velasquita. Con esti actu solemne empezó la historia d’una institución qu’acoyó la vida monástica hasta’l sieglu XIX, y que foi protagonista fundamental de la historia del valle del Narcea a lo llargo de los últimos mil años.

Amás del so interés pa la historia local y la so cronoloxía milenaria, esti documentu destaca pola so tipoloxía, yá que la dotación del monesteriu ye una acción xurídica poco frecuente nesa dómina; distínguese tamién pola so redacción curiada, la so escritura solemne y les sos dimensiones llamatives nun pergamín orixinal que recoyía privilexos importantes al tiempu de fundase’l monesteriu.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Gobierno de Asturias refuerza la atención a las víctimas de violencia machista con el apoyo a la creación de juzgados especializados

El Gobierno de Asturias fortalecerá la atención a las mujeres víctimas de violencia machista mediante el apoyo a la creación de juzgados especializados en...

El Gobierno de Asturias impulsa el ‘Zona Diversa Festival’, un evento para visibilizar la diversidad y la igualdad en la cultura, en un entorno...

La Dirección General de la Agenda 2030 de la Consejería de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda, impulsa Zona Diversa Festival, un evento destinado a...

Barbón marca la hoja de ruta para la nueva consejera de Educación, Eva Ledo: “Hacer realidad el acuerdo más ambicioso de toda nuestra historia...

La nueva consejera de Educación, Eva Ledo, asume su cargo con el compromiso de llevar a cabo el acuerdo más ambicioso en la historia...

+ Noticias
Asturias

R.A.R.U. regresa a Llanes y acoge el encuentro Rurealidades

Llanes, 16 de junio de 2025.- El próximo fin...

Consejo Local de Infancia

En la tarde del pasado jueves 12 de junio...

Programación para el mes de junio del Centro Social ‘El Rinconín’

El Centro Social ‘El Rinconín’ de Llanes anuncia su...

Juanma Tapia dona su obra “Carne Migrante, por cuartos o enteros” a ACCEM con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas

El artista plástico Juanma Tapia ha donado su obra “Carne Migrante, por cuartos o enteros” a ACCEM como parte de los actos conmemorativos del Día Mundial de las Personas Refugiadas, que se celebra el próximo 20 de junio. La cesión se enmarca en el evento organizado por la entidad bajo el título “Enfocando la protección internacional a través de la sensibilización cultural”, que tendrá lugar este miércoles en la Colegiata de San Juan Bautista de Gijón, a las 10:30 h.