El Principado cuenta con seis nuevas especies de coníferas aptas para repoblar áreas afectadas por la banda marrón o ‘peste del pino’

Fecha:

El Principado ha puesto a disposición del sector forestal un nuevo catálogo con seis especies de coníferas aptas para repoblar áreas afectadas por la banda marrón o peste del pino, con el fin de aportar soluciones que ayuden a combatir esta plaga y evitar cualquier impacto ambiental.

Las seis especies son las siguientes: Pinus taeda, Cryptomeria japónica, Cedrus libani, Cedrus atlántica, Sequoia sempervirens y Sequoiadendron giganteum. Todas ellas son resistentes al hongo, y se suman a las que ya se podían utilizar hasta ahora para hacer repoblaciones (Pinus radiata, Pinus pinaster, sylvestris y nigra; Larix decidua, Pseudotsuga menziesii y Chamaecyparis lawsoniana). De este modo, el listado actualizado queda configurado por trece variedades.

El consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, ha informado hoy sobre esta medida en la celebración del Día del Árbol, que ha tenido lugar en el área recreativa del Llosalín, en Ribera de Arriba. Allí, 575 escolares de los concejos de Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa han plantado ejemplares autóctonos de arce, abedul, avellano y fresno.

Durante la jornada también se han entregado el XI galardón Castaño de Oro al empresario José Rodríguez, de Tinastur, y los premios del concurso de dibujo, que ilustrarán el cartel del Día del Árbol de 2026.

Por su parte, Marcos ha anunciado que su departamento resolverá en las próximas semanas las ayudas para la repoblación forestal y la restauración de montes quemados. Esta línea, dotada con cinco millones, permitirá reforestar parcelas de particulares afectadas por los incendios.

Además, ha puesto en valor la reciente modificación de la Ley de Montes, en la que se han incluido medidas de prevención y lucha contra el fuego, así como de control para la quema de rastrojos y mayor seguridad. Los cambios en la norma, que ha dotado de nuevas herramientas a la Administración, simplifican también la tramitación administrativa mediante la declaración responsable para la solicitud de los permisos de corta de especies alóctonas de crecimiento rápido.

Marcos ha recordado que el Gobierno de Asturias ha reformado, asimismo, la resolución de quemas, con instrucciones concretas para mantener y repoblar bosques y proteger zonas urbanas de posibles incendios.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Principado y el Ayuntamiento de Cabrales invierten más de 1,1 millones en mejorar el saneamiento y abastecimiento de la cuenca alta del Cares,...

El Gobierno de Asturias en colaboración con el Ayuntamiento de Cabrales, avanza en la ejecución de una serie de actuaciones, por importe de 1.160.000...

Barbón defiende el cuidado y respeto a las instituciones y los poderes, “que son el sostén de la democracia”

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha defendido hoy el cuidado de las formas y respeto a las decisiones y acciones de las instituciones,...

Movilidad inicia construye dos glorietas en Lluanco/Luanco para mejorar los accesos a la villa y su conexión con varias carreteras locales

El Gobierno de Asturias ha iniciado la construcción de dos glorietas en Lluanco/Luanco, en el concejo de Gozón, que, con una inversión de un...

+ Noticias
Asturias

RARU regresa a Llanes con una edición que fusiona arte, territorio y pensamiento rural

Del 20 al 22 de junio, Llanes acogerá la segunda edición del ciclo RARU —ReAcciones Artísticas RUrales—, una propuesta artística multidisciplinar e itinerante impulsada por el laboratorio escénico La Xata la Rifa y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Llanes.