El Principado destina casi un millón a mitigar los efectos del cambio climático en los humedales de montaña de la Red Natural de Asturias

Fecha:

El Gobierno de Asturias destinará 976.300 euros a la conservación de sus principales humedales y lagos de montaña para tratar de mitigar el impacto del cambio climático sobre estos hábitats vulnerables y proteger su biodiversidad. El proyecto, que se desarrollará a lo largo de 2025, actuará sobre 400 hectáreas de alto valor natural en las zonas húmedas, lagunas y turberas de la Red Natural de Asturias (RENA).

Las principales medidas a llevar a cabo buscan garantizar un suministro de agua en cantidad y calidad para estas zonas, que en ocasiones sufren carencias en periodo estival como consecuencia de estiajes o presiones en los acuíferos que las abastecen. Para ello, se actuará sobre las zonas de recarga y manantiales de montaña que también suministran a zonas de abrevado de ganadería extensiva y se harán compatibles ambos usos con el fin de mantener las infraestructuras existentes para la protección de anfibios, aves y fauna.

El proyecto contempla también actuaciones orientadas a aumentar la seguridad y orientación de los visitantes y senderistas, y a favorecer el desarrollo sostenible y evitar el deterioro del medio natural por medio de mejoras, reparaciones y mantenimiento.

Se eliminarán residuos y se tratará de proteger el acceso a las zonas húmedas en épocas de reproducción de fauna protegida. El objetivo es priorizar el uso tradicional que se viene desarrollando desde la ganadería extensiva tradicional en estas zonas como los lagos de Somiedo o el Enol y Ercina en Picos de Europa.

Turberas y lagunas en el litoral

El ámbito de actuación del proyecto afectará también a las zonas de turbera como la de La Molina (Salas) y las Dueñas (Cudillero), a través de la protección de zonas de fauna y flora endémica, generando espacios para la observación de avifauna y paisaje.

Por otro lado, los sistemas húmedos ligados al medio litoral que sirven de zona de descanso y reproducción para la avifauna, como la Charca de Zeluán (Gozón) o la laguna de La Junquera (Muros del Nalón), verán mejorado su estado de conservación con proyectos de tratamiento de su entorno, eliminación de especies invasoras y mejora de su sistema hídrico.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Principado refuerza su apuesta por el turismo minero e industrial con el rodaje de una gran producción audiovisual en 38 concejos

El Gobierno de Asturias impulsa una gran producción audiovisual para promocionar el patrimonio industrial y minero como recurso turístico de primer nivel. La serie...

El Ejecutivo adapta las zonas funcionales de las siete reservas de la biosfera a la realidad socioeconómica de cada territorio

La Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias está adaptando las zonas funcionales de las siete reservas de la biosfera de Asturias...

Derechos Ciudadanos reanudará las exhumaciones de víctimas del franquismo en fosas de Grado y Valdés

El Gobierno de Asturias reanudará próximamente las exhumaciones de víctimas del franquismo, comenzando por la fosa de Santianes de Molenes en Grado y luego...

+ Noticias
Asturias

Derechos Ciudadanos reanudará las exhumaciones de víctimas del franquismo en fosas de Grado y Valdés

El Gobierno de Asturias reanudará próximamente las exhumaciones de...