El Principado destina casi un millón a mitigar los efectos del cambio climático en los humedales de montaña de la Red Natural de Asturias

Fecha:

El Gobierno de Asturias destinará 976.300 euros a la conservación de sus principales humedales y lagos de montaña para tratar de mitigar el impacto del cambio climático sobre estos hábitats vulnerables y proteger su biodiversidad. El proyecto, que se desarrollará a lo largo de 2025, actuará sobre 400 hectáreas de alto valor natural en las zonas húmedas, lagunas y turberas de la Red Natural de Asturias (RENA).

Las principales medidas a llevar a cabo buscan garantizar un suministro de agua en cantidad y calidad para estas zonas, que en ocasiones sufren carencias en periodo estival como consecuencia de estiajes o presiones en los acuíferos que las abastecen. Para ello, se actuará sobre las zonas de recarga y manantiales de montaña que también suministran a zonas de abrevado de ganadería extensiva y se harán compatibles ambos usos con el fin de mantener las infraestructuras existentes para la protección de anfibios, aves y fauna.

El proyecto contempla también actuaciones orientadas a aumentar la seguridad y orientación de los visitantes y senderistas, y a favorecer el desarrollo sostenible y evitar el deterioro del medio natural por medio de mejoras, reparaciones y mantenimiento.

Se eliminarán residuos y se tratará de proteger el acceso a las zonas húmedas en épocas de reproducción de fauna protegida. El objetivo es priorizar el uso tradicional que se viene desarrollando desde la ganadería extensiva tradicional en estas zonas como los lagos de Somiedo o el Enol y Ercina en Picos de Europa.

Turberas y lagunas en el litoral

El ámbito de actuación del proyecto afectará también a las zonas de turbera como la de La Molina (Salas) y las Dueñas (Cudillero), a través de la protección de zonas de fauna y flora endémica, generando espacios para la observación de avifauna y paisaje.

Por otro lado, los sistemas húmedos ligados al medio litoral que sirven de zona de descanso y reproducción para la avifauna, como la Charca de Zeluán (Gozón) o la laguna de La Junquera (Muros del Nalón), verán mejorado su estado de conservación con proyectos de tratamiento de su entorno, eliminación de especies invasoras y mejora de su sistema hídrico.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

CTIC y la Universidad Nebrija se alían para impulsar la investigación, la formación y la conexión universidad-empresa

El Centro Tecnológico CTIC y la Universidad Nebrija han firmado un convenio de colaboración que refuerza la conexión entre el ámbito académico y el tecnológico.

Ugandan Sticks traerá su energía y percusión africana a cinco municipios asturianos

Asturias se prepara para recibir este abril de 2025 a Ugandan Sticks, un espectáculo vibrante de música y danza africana que ya ha conquistado escenarios en toda España.

Deporte trabaja para que la estación de ValgrandePajares reanude su actividad en el plazo más breve posible

La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte trabaja para que la Estación Invernal y de Montaña Valgrande-Pajares pueda reanudar su normal funcionamiento en...

+ Noticias
Asturias

Posada celebra el Carnaval 2025 para homenajear a sus reinas y celebrar por todo lo alto sus 25 años

Este 2025, el Carnaval de Posada de Llanes viene con sabor especial: se cumplen 25 años de reinas del Carnaval (2000-2025) y el pueblo lo celebrará con un gran homenaje durante el desfile y en el escenario de la carpa.

Bras Rodrigo presenta “El Bosque de las Hadas” en el Teatro Auditorio de Siero

El gaitero asturiano Bras Rodrigo presentará su nuevo trabajo, “El Bosque de las Hadas”, el sábado 5 de abril a las 20.00 horas en el Teatro Auditorio de La Pola Siero.

Yanik revoluciona la gastronomía fusión desde el Mercado de Avilés

Yanik Barra Mercado se ha convertido en un auténtico fenómeno gastronómico en Avilés.

Laboral Cinemateca intensifica su programación con 24 proyecciones en el Paraninfo y 80 sesiones itinerantes

Laboral Cinemateca refuerza su actividad entre abril y junio con una potente programación que incluye 24 proyecciones en el Paraninfo de Laboral Ciudad de la Cultura y 80 sesiones a través de La Cinemateca Ambulante en 19 concejos asturianos.