El Gobierno del Principado ha suscrito, junto con la Universidad de Oviedo y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el protocolo para el desarrollo del programa de movilidad académica Paulo Freire Plus 2025/2026, una iniciativa de la OEI que facilitará que tres docentes o investigadores iberoamericanos y descendientes de asturianos realicen su doctorado.
El acto, celebrado hoy en el Edificio de Histórico de la Universidad de Oviedo, ha contado con la presencia de la vicepresidenta del Gobierno de Asturias, Gimena Llamedo; el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, y el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos, Mariano Jabonero.
Los tres doctorandos que cursarán su postgrado en la Universidad de Oviedo lo harán en áreas del conocimiento innovadoras y relacionadas con el bienestar y la economía asturiana, como la salud, la transición energética o digital, ganadería, pesca o la promoción y gestión de un turismo rural sostenible.
Según ha manifestado la vicepresidenta, con este acuerdo Asturias apuesta por nuevas vías de colaboración internacional para atraer retorno y fortalecer la conexión con Iberoamérica. Asimismo, este programa supone una oportunidad para reforzar los vínculos con la emigración y enriquecer el tejido investigador y social de Asturias.
Las becas tendrán una duración de cuatro años y las personas beneficiarias tendrán que cumplir dos requisitos: ser descendientes de asturianos o asturianas hasta segundo grado de consanguinidad y proceder de cualquiera de los países miembros de la OEI.
Para la puesta en marcha de esta iniciativa, el Gobierno de Asturias aporta 15.000 euros, a través de la Dirección General de Emigración y Políticas de Retorno. Por su parte, la Organización de Estados Iberoamericanos colabora con otros 25.000 euros provenientes del Premio Princesa de Asturias, mientras que la Universidad de Oviedo ofrece una plaza en la residencia de Mieres para cada persona beneficiaria, en régimen de alojamiento y desayuno.