El Gobierno del Principado avanza en su compromiso con un sistema de transporte ferroviario de mercancías eficiente y sostenible, clave para fortalecer la competitividad regional y posicionar Asturias como nodo logístico de referencia en el corredor atlántico europeo. En este contexto, el desarrollo de la autopista ferroviaria se consolida como una de las iniciativas estratégicas más relevantes para transformar la movilidad de mercancías, reducir el impacto ambiental y mejorar la conexión con los grandes centros logísticos peninsulares y europeos.
Para profundizar en esta línea de trabajo, el lunes 23 de junio una delegación asturiana integrada por representantes del Ejecutivo, de los puertos de Gijón y Avilés, así como por organizaciones empresariales, compañías asentadas en la región y personal técnico visitará el puerto de Valencia para conocer sobre el terreno el modelo de autopista ferroviaria Madrid-Valencia, referencia nacional en la gestión eficiente del transporte intermodal.
El impulso a esta infraestructura se enmarca en la labor coordinada entre el Gobierno del Principado, la Oficina del Comisionado del Corredor Atlántico y las autoridades portuarias de Gijón y Avilés, que lideran el desarrollo de un modelo logístico integrado, moderno y competitivo, alineado con los objetivos europeos de transición ecológica y eficiencia.
Radiografía de las cadenas logísticas en la región
Como parte del trabajo de la Mesa de Mercancías del Principado de, la oficina del comisionado está desarrollando una encuesta técnica dirigida a empresas y operadores logísticos de la región, con el objetivo de identificar las principales cadenas de aprovisionamiento y distribución, sus modos actuales de transporte, su frecuencia y volumen, así como su predisposición a emplear el ferrocarril y, en particular, la autopista ferroviaria. Esta herramienta permitirá orientar futuras actuaciones e inversiones con base en datos reales del tejido productivo asturiano.
El desarrollo de esta infraestructura está directamente vinculado al uso de la variante de Pajares, una obra estratégica de más de 50 kilómetros cuya entrada en funcionamiento en noviembre de 2023 marcó un punto de inflexión para el transporte ferroviario en el norte de España. Su diseño para tráfico mixto permite el paso de trenes de mercancías de hasta 750 metros, con señalización avanzada (ERTMS nivel 2) y doble vía, lo que supone una mejora radical respecto a la antigua rampa.
Actualmente, esta infraestructura permite el paso de más de 700 trenes de mercancías al mes, con reducciones significativas en tiempo y coste logístico. Facilita, además, la conexión directa del puerto de Gijón con el centro peninsular y Europa, y refuerza el papel de Asturias como punto clave en el corredor atlántico.
El Ejecutivo autonómico anima a las asociaciones empresariales, cámaras de comercio y agentes del sector logístico a participar activamente tanto en la encuesta como en las acciones de coordinación impulsadas desde la Mesa de Mercancías. El objetivo es avanzar de forma compartida hacia un modelo logístico más competitivo, eficiente y sostenible.
Con esta hoja de ruta, Asturias refuerza su papel activo en la transformación del sistema logístico nacional, apostando por un modelo que genere empleo, cohesión territorial y oportunidades industriales en clave de sostenibilidad y futuro.