El Principado propone una batería de medidas para mejorar la enseñanza pública valoradas en 14,4 millones anuales

Fecha:

El Gobierno del Principado ha propuesto hoy a las organizaciones sindicales una batería de medida para mejorar la enseñanza pública que suman una inversión de 14,4 millones anuales. Entre estas iniciativas figuran el incremento salarial para el profesorado, el refuerzo de la atención a la diversidad, la retribución a las bajas de larga duración dentro del plan de evaluación y la asunción de la gestión económica de los centros con direcciones unipersonales.

La consejera de Educación, Lydia Espina, ha presentado esta propuesta de trabajo a los sindicatos que integran los diferentes comités de huelga, en un encuentro en el que también han participado la directora general de Centros y Red 0-3 Años, Cristina Blanco, y los directores generales de Empleo Público, Miguel Ángel Rodríguez, y de Inclusión Educativa y Ordenación, David Artime.

Espina ha reiterado “la voluntad de diálogo” del Gobierno y la total disposición de su departamento a alcanzar un acuerdo para la mejora de la enseñanza pública en Asturias. En este sentido, ha pedido a los sindicatos que aporten una propuesta conjunta sobre la que la Administración autonómica pueda trabajar.

En el apartado salarial, el Principado ofrece una mejora del complemento específico, lo que supondría un incremento salarial de 814,66 euros anuales para el profesorado y algo mayor para catedráticos e inspectores. Esta medida tendría un coste de 10,5 millones.

El Ejecutivo plantea, además, una modificación normativa del plan de evaluación docente para que se incorporen las personas en situación de baja de larga duración. La cantidad estimada asciende a 297.886 euros.

Por otro lado, el Gobierno ofrece un refuerzo del profesorado de atención a la diversidad mediante la contratación de 77 nuevos profesionales de Audición y Lenguaje (AL) y Pedagogía Terapéutica (PT). Esa medida supondría un desembolso de 3,5 millones anuales.

Además, se ha propuesto asumir desde la propia consejería toda la gestión económica de los centros con direcciones unipersonales, con un coste anual de 95.823 euros.

Por último, para impulsar el acuerdo para la mejora de la enseñanza pública alcanzado el pasado septiembre, el Gobierno ha explicado el calendario de medidas para la desburocratización de los centros y también de las reuniones del grupo de trabajo, ya constituido, para estudiar la posible reducción de la jornada lectiva para el profesorado mayor de 55 años.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Educación finaliza las pruebas de certificación de cuatro idiomas, con 2.728 personas inscritas en las ocho escuelas oficiales

La Consejería de Educación ha finalizado las pruebas de certificación de idiomas de esta semana, evaluando la competencia lingüística en inglés, francés, alemán e...

Barbón: “Desde Asturias se puede competir con cualquier parte del mundo. Las raíces vigorosas no frenan, dan alas”

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, elogió a la empresa Satec por su éxito internacional y capacidad de anticipación en el sector...

La viceconsejera de Derechos Ciudadanos defiende recuperar la línea de ferrocarril de la Ruta de la Plata como “un objetivo estratégico” de primer orden

La viceconsejera de Derechos Ciudadanos, Beatriz González Prieto, ha destacado la importancia del tren como medio de transporte clave para alcanzar los objetivos de...

+ Noticias
Asturias

El miércoles abrirá sus puertas la Escuela 0-3 de Arriondas tras una inversión de 1,4 millones

La Escuela Infantil ‘El Castañéu’ de Arriondas acogerá el miércoles a sus primeros alumnos y alumnas del ciclo 0-3 años, poniendo en marcha un servicio muy esperado por las familias del concejo de Parres.

Barbón: “Desde Asturias se puede competir con cualquier parte del mundo. Las raíces vigorosas no frenan, dan alas”

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, elogió...