El Principado refuerza las colecciones y museos etnográficos con un decreto que potencia su condición de instrumentos de dinamización del territorio y la cultura asturiana

Fecha:

La consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, ha presidido hoy en Grau/Grado la reunión de la Red de Museos Etnográficos de Asturias (MEDA) en la que se ha analizado el borrador del futuro decreto que reforzará el papel de estos equipamientos como instrumentos de cooperación y dinamización del territorio y la cultura asturiana.

En este foro, Gutiérrez también ha presentado varios vídeos divulgativos, elaborados por la propia red, que muestran una selección representativa de las piezas que albergan los centros y en cuya elaboración ha participado su personal técnico.

Esta nueva serie audiovisual tiene por objeto divulgar, de forma atractiva y accesible, los fondos patrimoniales de los museos etnográficos y dar contexto a una selección de objetos singulares.

Además de estar disponibles en la web de la Red MEDA (https://tinyurl.com/37zvrns4) y en su canal de YouTube, está previsto que los vídeos se publiquen también en Educastur (www.educastur.es).

Las piezas audiovisuales protagonistas de cada vídeo son las siguientes:

Museo Etnográfico de Grau/Grado

•    Llagar de pesa (ubicado en la Casa de Cultura de Grau/Grado).
•    Pisón o molín de rabilar.
•    Monolito de piedra de 1937.

Museo Etnográfico del Oriente de Asturias

•    Teja medieval del Monasterio de San Antolín de Bedón.
•    Loseta del mismo monasterio.
•    Pieza decorativa de lápida mortuoria.

Museo Etnográfico de Quirós

•    Cachapu (recipiente para la piedra de afilar la guadaña).
•    Esterón de ḷḷoránganu (arbusto usado para cestería).
•    Madreñas amoldadas.

Ecomuseo de Somiedo

•    L’arna y el bogadeiru (elementos para el blanqueo de ropa con ceniza).
•    Xugu y sus complementos (muḷḷidas, cornales), para xunir las vacas.

Museo Marítimo de Asturias

•    Huesos de ballena franca
•    Embarcación a motor La Bañuguera
•    Maqueta de la corbeta Fermina

Museo Etnográfico de Grandas de Salime Pepe el Ferreiro:

•    Hórreo con cubierta de paja de centeno.
•    Telar de bajo lizo.
•    Máquina de permanentes.

Martes, 20 de mayu del 2025

La conseyera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, presidió esta mañana en Grau la reunión de la Rede de Museos Etnográficos d’Asturies (Rede MEDA) onde analizaron el so decretu futuru d’organización. Los integrantes d’esta rede trataron el documentu mentáu, anguaño en fase de borrador, que va reforciar el papel d’estos equipamientos museísticos como instrumentos de cooperación y dinamización del territoriu y la cultura asturiana.

 

Nesti foru, Gutiérrez tamién presentó dellos vídeos divulgativos ellaboraos pola propia rede que muestren una escoyeta representativa de pieces de los centros qu’integren esta rede d’equipamientos museísticos. Na realización de les pieces foi menester la collaboración del personal técnico de cada centru participante.

 

Esta serie audiovisual nueva tien como oxetivu esparder, de forma atractiva y accesible, los fondos patrimoniales de los museos etnográficos, contestualizando una selección d’oxetos singulares. Amás de tar disponibles na web de la Rede MEDA (https://tinyurl.com/37zvrns4) y na so canal de YouTube, ta previsto que los vídeos se publiquen tamién na plataforma d’Educastur.

 

Les pieces audiovisuales protagonistes de cada videu son:

 

Muséu Etnográficu de Grau:

Muséu Etnográficu del Oriente d’Asturies:

Muséu Etnográficu de Quirós:

Ecomuséu de Somiedu:

Muséu Marítimu d’Asturies:

Muséu Etnográficu de Grandas de Salime ‘Pepe El Ferreiro’:

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Medio Rural libera en Villaviciosa dos autillos europeos rescatados y atendidos en el Centro de Recuperación de la Fauna

Agentes medioambientales de la Consejería de Medio Rural y Política Agraria liberaron hoy en Villaviciosa dos autillos europeos que fueron atendidos en el Centro...

El Sepepa reúne a 150 orientadores laborales en Avilés para estudiar el mejor de modo de unificar la atención al público

El Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa) ha reunido hoy en Avilés a 150 orientadores laborales en un seminario para unificar la atención...

El Sepepa modernizará sus programas y reforzará su presencia territorial para facilitar el acceso al mercado laboral

El Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (Sepepa) ha aprobado su Estrategia de Modernización, un plan ambicioso para fortalecer su capacidad de...

+ Noticias
Asturias

Villaviciosa acoge una charla sobre el apagón eléctrico del 28 de abril y las claves para evitar futuras crisis energéticas

El próximo lunes 15 de julio, a las 20:00 horas, el Salón de Actos del Ateneo Obrero de Villaviciosa será escenario de una jornada divulgativa bajo el título “Cuando se apagó España: qué pasó, por qué y qué viene después”. La entrada será libre y gratuita hasta completar aforo.

La Comarca de la Sidra incorpora vehículos eléctricos para preservar sus rutas naturales

La Comarca de la Sidra da un nuevo paso hacia la sostenibilidad con la incorporación de dos vehículos 100% eléctricos, destinados al mantenimiento de rutas de senderismo y espacios verdes en los concejos de Cabranes y Nava. Esta acción, que coincide con el arranque de la temporada turística, refuerza el compromiso del territorio con un modelo de gestión más respetuoso con el entorno natural.

Gijón acoge la 8ª edición de Innpulso Emprende con representación local de Eterna Diagnostics

Gijón será los días 24 y 25 de junio de 2025 la anfitriona del evento nacional Innpulso Emprende, organizado por la Red Innpulso de Ciudades de la Ciencia y la Innovación y promovido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El encuentro se celebra con el objetivo de visibilizar el talento empresarial innovador de los municipios que forman parte de esta red estatal.

Asturias refuerza sus lanzaderas a las playas durante el verano 2025

Este verano, los desplazamientos a las principales playas de Asturias volverán a contar con un refuerzo especial gracias a las lanzaderas organizadas dentro del programa autonómico de movilidad estival. Del 1 de julio al 15 de septiembre, el Consorcio de Transportes de Asturias (CTA) pone en marcha conexiones específicas para facilitar el acceso en transporte público a varios arenales del litoral asturiano.