El Principado trabaja en la creación de áreas urbanas funcionales que puedan optar a los fondos europeos del Plan EDIL

Fecha:

La Consejería de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos impulsará la creación de áreas urbanas funcionales (AUF) con el objetivo de optar a fondos europeos del denominado Plan EDIL y financiar proyectos que promuevan el desarrollo urbano sostenible de los municipios desde la triple perspectiva medioambiental, económica y social.

El consejero Ovidio Zapico ha hecho este anuncio durante su participación hoy en Santa Cruz de Tenerife en el III Encuentro Canarias Sostenible, que se desarrolla bajo el lema La nueva ruralidad. En este foro, organizado por el Ejecutivo canario, representantes de varias comunidades abordan los retos de la cohesión territorial.

El titular de Ordenación de Territorio ha explicado que los municipios de al menos 10.000 habitantes y que actúen como cabecera de un área urbana con un mínimo de 20.000 residentes pueden constituir áreas urbanas funcionales y optar así a estas ayudas europeas, enmarcadas en los fondos Feder.

En este sentido, Zapico ha adelantado que el próximo miércoles se celebrará un encuentro en Carreño en el que participarán las direcciones generales de Agenda 2020, Ordenación de Territorio y Urbanismo, junto con representantes de los concejos de la zona, para tratar de impulsar, con la colaboración del Gobierno del Principado, la primera AUF en Asturias.

“No podemos perder ni un solo euro de financiación europea, son fondos que pueden ser muy importantes para desarrollar proyectos y para enfrentar desafíos a medio plazo; retos sociales, económicos, ambientales o demográficos”, ha subrayado el consejero.

Para optar a estas ayudas del Feder, las entidades locales deberán contar con una Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) que identifique los principales desafíos a los que se enfrentan a medio plazo (sociales, económicos, ambientales o demográficos, entre otros). Además, han de abordar desde una perspectiva integrada las diferentes políticas sectoriales para afrontarlos y deben contar con la participación e implicación de los actores locales.

A partir de esa estrategia amplia, deberán presentar un plan de actuación integrado (PAI), en el que se concretará el ámbito de actuación a financiar por la ayuda y que será el verdadero instrumento a valorar. El PAI recogerá los proyectos a ejecutar, su enfoque integrado, el detalle presupuestario y los resultados previstos. Los proyectos beneficiados podrán ejecutarse hasta 2029.

Los ámbitos de actuación diseñados para los PAI serán lo suficientemente amplios como para permitir a las entidades beneficiarias definir proyectos que se adapten a sus necesidades y fortalezas. Así, se han establecido más de 40 ámbitos de intervención en torno a la digitalización y la dinamización económica local, la eficiencia energética, la prevención del cambio climático, la economía circular, los recursos hídricos, la movilidad urbana sostenible, la inclusión social o el patrimonio urbano, cultural y turístico, entre otros. Uno de los principales elementos que se valorarán será la capacidad del PAI para transformar el tejido socioeconómico de la entidad local para favorecer su desarrollo.

Estas áreas urbanas funcionales serían complementarias de las áreas de colaboración intermunicipal impulsadas por el Gobierno del Principado, ya que las primeras son para el desarrollo de un proyecto concreto y delimitado en el tiempo, mientras que las segundas contemplan la prestación de servicios municipales con continuidad temporal.

*Con audio del consejero de Ordenación de Territorio, Ovidio Zapico.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

CTIC y la Universidad Nebrija se alían para impulsar la investigación, la formación y la conexión universidad-empresa

El Centro Tecnológico CTIC y la Universidad Nebrija han firmado un convenio de colaboración que refuerza la conexión entre el ámbito académico y el tecnológico.

Ugandan Sticks traerá su energía y percusión africana a cinco municipios asturianos

Asturias se prepara para recibir este abril de 2025 a Ugandan Sticks, un espectáculo vibrante de música y danza africana que ya ha conquistado escenarios en toda España.

Deporte trabaja para que la estación de ValgrandePajares reanude su actividad en el plazo más breve posible

La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte trabaja para que la Estación Invernal y de Montaña Valgrande-Pajares pueda reanudar su normal funcionamiento en...

+ Noticias
Asturias

Posada celebra el Carnaval 2025 para homenajear a sus reinas y celebrar por todo lo alto sus 25 años

Este 2025, el Carnaval de Posada de Llanes viene con sabor especial: se cumplen 25 años de reinas del Carnaval (2000-2025) y el pueblo lo celebrará con un gran homenaje durante el desfile y en el escenario de la carpa.

Bras Rodrigo presenta “El Bosque de las Hadas” en el Teatro Auditorio de Siero

El gaitero asturiano Bras Rodrigo presentará su nuevo trabajo, “El Bosque de las Hadas”, el sábado 5 de abril a las 20.00 horas en el Teatro Auditorio de La Pola Siero.

Yanik revoluciona la gastronomía fusión desde el Mercado de Avilés

Yanik Barra Mercado se ha convertido en un auténtico fenómeno gastronómico en Avilés.

Laboral Cinemateca intensifica su programación con 24 proyecciones en el Paraninfo y 80 sesiones itinerantes

Laboral Cinemateca refuerza su actividad entre abril y junio con una potente programación que incluye 24 proyecciones en el Paraninfo de Laboral Ciudad de la Cultura y 80 sesiones a través de La Cinemateca Ambulante en 19 concejos asturianos.