La consejera de Educación, Lydia Espina, ha participado hoy en la presentación del informe Estado y situación del sistema educativo asturiano 2022-2023, elaborado por el Consejo Escolar del Principado de Asturias. El documento refleja un escenario positivo en cuanto a inversión pública y resultados académicos, en un contexto de descenso generalizado del alumnado.
“Es una radiografía muy completa, fruto del enorme trabajo de recopilación y análisis que ha realizado, un año más, el Consejo Escolar del Principado”, ha destacado la consejera. Espina ha agradecido que el informe se haya publicado, por primera vez, en castellano y asturiano, “una iniciativa que enlaza con todas las medidas que estamos adoptando en la consejería para la promoción y uso de nuestras lenguas autóctonas”.
Respecto a la pérdida de población escolar, Espina ha mencionado la contribución del Gobierno del Principado para abordar esta cuestión demográfica mediante el impulso de la red autonómica, pública y gratuita de Les Escuelines/As Escolías, que prevé alcanzar 70 de los 78 concejos asturianos al finalizar la legislatura. “Este proyecto, pionero en España, tiene entre sus objetivos fijar y atraer población hacia las zonas rurales, ofrecer igualdad de oportunidades y facilitar la conciliación familiar”, ha señalado.
El informe sitúa a Asturias en la cuarta posición nacional en cuanto a gasto público por alumno, con 8.140 en la enseñanza pública. Estas cifras superan en 1.097 la media nacional. También se destaca un gasto total de 780 millones en educación durante ese curso, lo que supone un incremento de 103 millones en solo tres años, a pesar del descenso de 2.329 estudiantes en ese mismo periodo.
En cuanto a la ratio de alumnado por profesor, el Principado y Galicia ocupan el tercer y cuarto lugar a nivel nacional, con 9,9 estudiantes por docente, solo por detrás de Cantabria y Extremadura. La consejera ha recordado la implantación, desde este curso, de la reducción progresiva de la ratio a 23 estudiantes por aula en todas las etapas educativas.
Una de las novedades del informe es la inclusión del porcentaje de alumnado que elige la asignatura optativa de asturiano y eonaviego. En Primaria, la escogieron el 48,1 % y casi el 42 %, respectivamente, en la enseñanza pública. En Secundaria, los porcentajes fueron del 15,2 % y el 13 %, respectivamente.
Asturias, a la cabeza en titulación en Secundaria
En cuanto a resultados académicos, Asturias lidera el ranking nacional en la tasa bruta de titulación en Secundaria, con un 87,3 %, y ocupa la tercera posición en Bachillerato, con un 62,8 %. En los ciclos formativos de grado superior de Formación Profesional, se sitúa en cuarto lugar, con un 36,8 %.
Además, el Principado fue la tercera comunidad con mayor promoción de alumnado en 6.º de Primaria, con un 98,9 %, mientras que en 4.º de Secundaria ocupó la sexta posición nacional, con un 89,7 %.
El informe concluye con una serie de propuestas de mejora en aspectos como las condiciones laborales del profesorado, la atención a la diversidad e inclusión, la orientación educativa o la descentralización de la oferta formativa en los centros de adultos. La consejera ha explicado que varias de las medidas solicitadas ya están en marcha, como los decretos de equidad y coeducación, las iniciativas de promoción del asturiano o el acuerdo para la mejora de la calidad de la enseñanza pública.