Oviedo celebra la Ascensión 2025 con una programación que rinde homenaje al campo asturiano

Fecha:

Oviedo se prepara para celebrar, los días 30 y 31 de mayo y 1 de junio, una nueva edición de la Feria de la Ascensión, una fiesta profundamente arraigada que homenajea la labor de los hombres y mujeres del campo. Declarada Fiesta de Interés Turístico del Principado de Asturias, cuenta con siglos de historia, con antecedentes que se remontan al siglo XVI.

Durante tres días, el centro de Oviedo se llenará de actividad con mercados, talleres, música, exposiciones ganaderas, concursos, gastronomía y folclore, que convertirán la ciudad en un escaparate de la cultura y tradiciones del medio rural asturiano.

Sabores del campo y artesanía

El Mercado de la Feria de la Ascensión, que ocupará la Plaza de la Catedral, Porlier y la calle Eusebio González Abascal, abrirá de 11:00 a 21:00 h (domingo hasta las 20:00 h), con puestos de quesos, embutidos, miel, fabes, sidra, productos ecológicos, sin gluten y sin alérgenos. En paralelo, el Mercado de Artesanía, en el Paseo del Bombé, ofrecerá productos de cuero, madera, cosmética natural, joyería o juguetes.

Talleres para todas las edades

El Paseo del Bombé acogerá talleres gratuitos de alfarería, encaje de bolillos, talla de madera, joyería tradicional, cuero o apicultura. Niños y niñas podrán participar en talleres como el obrador de queso, elaboración de sidra, glitter corner, o el original «¡Que hablen las madreñas!», donde las piezas típicas cobran vida.

Música, folklore y actividades tradicionales

La feria también contará con actuaciones de bandas de gaitas, corales, orquestinas, grupos folclóricos y teatro familiar, además del tradicional desfile folclórico del sábado por el centro de Oviedo. En el apartado musical, destacan el Festival de la Canción Asturiana, conciertos de la Banda de Música Ciudad de Oviedo y formaciones como Herbamora o L&R.

Ganado, juegos y exhibiciones

Los visitantes podrán ver de cerca razas autóctonas como el asturcón, pita pinta, vaca casina o gochu asturcelta en la exposición ganadera del Paseo del Bombé. También habrá espacio para juegos tradicionales, una escuela de deportes rurales, exhibiciones de cetrería, agility con perros y el popular Campeonato de Bateo del Oro. El Disc Golf, deporte en crecimiento, se sumará también con torneos y sesiones de iniciación.

Gastronomía con identidad asturiana

Los restaurantes de la ciudad ofrecerán el Menú de la Ascensión, compuesto por menestra de temporada, carne gobernada al estilo de Oviedo y tarta de queso con cerezas. Además, el sábado 31 se celebrará el Concurso de Quesos, abierto a productores y distribuidores de toda Asturias.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

La iglesia de Colunga acoge el XX Encuentro Coral “La Sidra y la Mar” este sábado

La música coral volverá a ser protagonista en Colunga este sábado 14 de junio con la celebración del XX Encuentro Coral “La Sidra y la Mar”, que reunirá a agrupaciones de distintos puntos del país en un evento ya consolidado dentro del panorama musical local.

San Juan de Duz celebra una jornada cultural y religiosa en torno a sus capillas de ánimas

La parroquia de San Juan de Duz, en el concejo de Colunga, celebra este sábado una jornada especial con motivo de la festividad de San Juan, que este año se centrará en la recuperación y divulgación del patrimonio vinculado a las capillas de ánimas.

Castropol se engalana para el Corpus Christi 2025 con sus tradicionales alfombras florales

Castropol celebra el Corpus Christi 2025 con sus icónicas alfombras florales. Una tradición que une arte, fe y participación vecinal frente al mar.

+ Noticias
Asturias

RARU regresa a Llanes con una edición que fusiona arte, territorio y pensamiento rural

Del 20 al 22 de junio, Llanes acogerá la segunda edición del ciclo RARU —ReAcciones Artísticas RUrales—, una propuesta artística multidisciplinar e itinerante impulsada por el laboratorio escénico La Xata la Rifa y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Llanes.