La Dirección General de Agenda 2030 impulsa la I Escuela Laboralista ‘Anita Sirgo’ para promover el trabajo digno como motor de desarrollo sostenible

Fecha:

El Gobierno de Asturias celebrará la I Escuela de Verano Laboralista Anita Sirgo del 1 y el 4 de julio con el fin de reflexionar sobre la promoción del empleo digno y decente que erradique cualquier tipo de desigualdad y se convierta en motor de desarrollo sostenible. Estas jornadas, en las que participará la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, han sido organizadas por la Dirección General de Agenda 2030 de la Consejería de Ordenación de Territorio y Derechos Ciudadanos, en colaboración de la Universidad de Oviedo y el sindicato CC.OO., con una dotación de 20.000 euros.

La viceconsejera de Derechos Ciudadanos, Beatriz González; el secretario general de CC.OO. Asturias, José Manual Zapico; la vicerrectora de Extensión Universitaria y Proyección Cultural, Pilar García, y el director general de Agenda 2030, Juan Ponte, han presentado hoy este proyecto, que busca divulgar los postulados de la Agenda 2030 en los ámbitos sindical, académico y profesional. “Tanto la universidad como los sindicatos de clase han tenido un papel decisivo en el diseño de la Agenda 2030, especialmente en los objetivos y metas ligadas al trabajo decente, la igualdad de género y la acción climática”, ha destacado González.  

Con esta escuela, el Gobierno de Asturias consolida sus políticas de formación de la sociedad para contribuir a alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que contempla el plan de acción de la ONU.  En este sentido, González ha subrayado que el contenido de las jornadas se centrará en el objetivo 8, que busca “conseguir el pleno empleo digno, entendido como motor de un desarrollo sostenible y social que erradique cualquier tipo de desigualdad”. Y ha añadido que la escuela lleva el nombre de la sindicalista Anita Sirgo, “una mujer que representa la lucha de miles de personas en la época franquista”.

Reducción de la jornada laboral

En los encuentros se abordará, entre otros temas, la necesidad de reducir la jornada laboral de 40 a 37 horas y media como un paso más del desarrollo social. Este asunto centrará la última jornada de la escuela y contará con la participación de la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. Por su parte, el secretario general de CC.OO., Unai Sordo, presentará la ponencia Tiempo, trabajo y poder.

Además de las sesiones académicas que tendrán lugar en horario de mañana, se han programado actividades de ocio por las tardes. Las personas interesadas podrán inscribirse a partir del 9 de junio en la página web de la Universidad de Oviedo.

Las jornadas se enmarcan dentro de los cursos de verano de la institución académica, que emitirá un certificado de participación o aprovechamiento a los participantes que asistan al 90% de las sesiones.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Principado y el Ayuntamiento de Cabrales invierten más de 1,1 millones en mejorar el saneamiento y abastecimiento de la cuenca alta del Cares,...

El Gobierno de Asturias en colaboración con el Ayuntamiento de Cabrales, avanza en la ejecución de una serie de actuaciones, por importe de 1.160.000...

Barbón defiende el cuidado y respeto a las instituciones y los poderes, “que son el sostén de la democracia”

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha defendido hoy el cuidado de las formas y respeto a las decisiones y acciones de las instituciones,...

Movilidad inicia construye dos glorietas en Lluanco/Luanco para mejorar los accesos a la villa y su conexión con varias carreteras locales

El Gobierno de Asturias ha iniciado la construcción de dos glorietas en Lluanco/Luanco, en el concejo de Gozón, que, con una inversión de un...

+ Noticias
Asturias

RARU regresa a Llanes con una edición que fusiona arte, territorio y pensamiento rural

Del 20 al 22 de junio, Llanes acogerá la segunda edición del ciclo RARU —ReAcciones Artísticas RUrales—, una propuesta artística multidisciplinar e itinerante impulsada por el laboratorio escénico La Xata la Rifa y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Llanes.