La nueva Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios del HUCA permite tratar a unos 200 pacientes críticos al año fuera de la UCI

Fecha:

El Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) cuenta desde noviembre con una Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios (UCRI) equipada con diez camas para atender con todas las garantías a unos 200 pacientes críticos al año fura de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Esta área cuenta con la acreditación de la Sociedad Española de Patología Respiratoria (Separ) por su excelencia.

El Servicio de Neumología del HUCA ofreció asistencia el año pasado a 180 personas que precisaron soporte respiratorio agudo, como ventilación no invasiva a través de traqueotomía, o que necesitaron dispositivos de alto flujo respiratorio y para los que una unidad de cuidados intensivos no era la mejor opción. Este tipo de pacientes, que necesitan más cuidados que los de una planta de hospitalización convencional son los que ahora reciben atención en la UCRI.

La necesidad de estas unidades se hizo patente durante la pandemia como una herramienta segura y eficaz para atender a enfermos que precisan soporte respiratorio, pero que no requieren intubación. La UCRI del HUCA es una ampliación, tanto en número de profesionales como de camas, de la unidad básica de ventilación que estuvo funcionando hasta el pasado octubre.  

En esta nueva unidad ingresarán todas las personas con enfermedades neuromusculares que precisan soporte respiratorio, bien de forma aguda o porque lo reciben de forma crónica en su domicilio; pacientes con ELA, y quienes precisan soporte respiratorio de forma aguda. Posteriormente, cuando se haya solucionado el problema agudo, pasarán a las camas de hospitalización convencional.

La unidad del HUCA dispone de diez camas monitorizadas desde un control propio de enfermería o a distancia, en el caso de que los pacientes se trasladen para someterse a alguna prueba. Las habitaciones cuentan con camas y sillones para pacientes con obesidad mórbida, colchones antiescaras, grúa para movilización, tomas individuales de oxígeno y aire medicinal, posibilidad de acceso a óxido nítrico inhalado, tomas de vacío y espacio físico para transferencias de pacientes en camilla. También tiene luz natural, ocho conexiones a red eléctrica por cama para los diferentes dispositivos, monitorización básica individual, equipos de oxigenoterapia convencional, de alto flujo y de ventilación mecánica invasiva y no invasiva fijos y portátiles, gasómetro, ecógrafo, y dentro de la unidad, broncoscopia accesible y carro de paradas con desfibrilador.

La consejera de Salud, Concepción Saavedra, ha visitado hoy esta unidad, que ha definido como “una herramienta segura y eficaz” para el manejo de personas con necesidades de soporte respiratorio que no requieren intubación. “El HUCA, que este año celebra su décimo aniversario, mantiene intacta la capacidad funcional y la visión de sus gestores de seguir incorporando servicios y prestaciones para cubrir las necesidades de la ciudadanía”, ha valorado.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Medio Rural libera en Villaviciosa dos autillos europeos rescatados y atendidos en el Centro de Recuperación de la Fauna

Agentes medioambientales de la Consejería de Medio Rural y Política Agraria liberaron hoy en Villaviciosa dos autillos europeos que fueron atendidos en el Centro...

El Sepepa reúne a 150 orientadores laborales en Avilés para estudiar el mejor de modo de unificar la atención al público

El Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa) ha reunido hoy en Avilés a 150 orientadores laborales en un seminario para unificar la atención...

El Sepepa modernizará sus programas y reforzará su presencia territorial para facilitar el acceso al mercado laboral

El Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (Sepepa) ha aprobado su Estrategia de Modernización, un plan ambicioso para fortalecer su capacidad de...

+ Noticias
Asturias

Villaviciosa acoge una charla sobre el apagón eléctrico del 28 de abril y las claves para evitar futuras crisis energéticas

El próximo lunes 15 de julio, a las 20:00 horas, el Salón de Actos del Ateneo Obrero de Villaviciosa será escenario de una jornada divulgativa bajo el título “Cuando se apagó España: qué pasó, por qué y qué viene después”. La entrada será libre y gratuita hasta completar aforo.

La Comarca de la Sidra incorpora vehículos eléctricos para preservar sus rutas naturales

La Comarca de la Sidra da un nuevo paso hacia la sostenibilidad con la incorporación de dos vehículos 100% eléctricos, destinados al mantenimiento de rutas de senderismo y espacios verdes en los concejos de Cabranes y Nava. Esta acción, que coincide con el arranque de la temporada turística, refuerza el compromiso del territorio con un modelo de gestión más respetuoso con el entorno natural.

Gijón acoge la 8ª edición de Innpulso Emprende con representación local de Eterna Diagnostics

Gijón será los días 24 y 25 de junio de 2025 la anfitriona del evento nacional Innpulso Emprende, organizado por la Red Innpulso de Ciudades de la Ciencia y la Innovación y promovido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El encuentro se celebra con el objetivo de visibilizar el talento empresarial innovador de los municipios que forman parte de esta red estatal.

Asturias refuerza sus lanzaderas a las playas durante el verano 2025

Este verano, los desplazamientos a las principales playas de Asturias volverán a contar con un refuerzo especial gracias a las lanzaderas organizadas dentro del programa autonómico de movilidad estival. Del 1 de julio al 15 de septiembre, el Consorcio de Transportes de Asturias (CTA) pone en marcha conexiones específicas para facilitar el acceso en transporte público a varios arenales del litoral asturiano.