La OSPA acercará la música sinfónica a una veintena de concejos la próxima temporada

Fecha:

El consejo rector de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA), presidido por la consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, ha aprobado hoy la programación de la próxima temporada. La nueva propuesta artística de la OSPA, uno de los grandes referentes sinfónicos del noroeste peninsular, refuerza su compromiso con la difusión de la música sinfónica por todo el territorio.

En esta línea, el órgano de dirección también ha dado luz verde al programa OSPA de cerca, una iniciativa que llevará la música sinfónica a diversos concejos durante el mes de agosto. Esta propuesta busca acercar el repertorio orquestal a nuevos públicos y escenarios singulares, con las siguientes actuaciones programadas:

Parres. Polideportivo municipal de Arriondas/Les Arriondes, 6 de agosto a las 19:30 horas.

Ribadedeva-Val de San Vicente. Auditorio Bajo Deva, en Unquera, 7 de agosto a las 19:30 horas.

Bimenes. Explanada de la Casería del Palacio, en Martimporra, 8 de agosto a las 19:30 horas.

Gijón/Xixón. Teatro Jovellanos, 21 de agosto.

Salas. Colegiata de Santa María La Mayor, 22 de agosto a las 19:00 horas.

Pesoz-Grandas de Salime. Central Hidroeléctrica de Salime, 23 de agosto a las 19:00 horas.

Asimismo, el programa OSPA de cerca Brass, centrado en el repertorio para metales, ofrecerá una serie de conciertos en primavera de 2026, ampliando la presencia de la orquesta por la comunidad y diversificando su propuesta artística. Las actuaciones previstas son:

Corvera de Asturias. Teatro El Llar, en Las Vegas/Les Vegues, 15 de abril de 2026.

Siero. Auditorio de La Pola Siero, 16 de abril de 2026.

Langreo. Nuevo Teatro de La Felguera, 17 de abril de 2026.

Por su parte, el ciclo OSPA de Cámara ofrecerá durante este año y el próximo ocho conciertos en espacios culturales de otros tantos municipios. Las actuaciones estarán protagonizadas por formaciones de cámara integradas por músicos de la propia orquesta, con el objetivo de fomentar la cercanía con el público y poner en valor el talento individual de sus integrantes. Las fechas y ubicaciones previstas son:

Laviana. Casa de Cultura de La Pola Llaviana/Pola de Laviana, 18 de octubre de 2025.

Piloña. La Benéfica de L’Infiestu, 15 de noviembre de 2025.

Navia. Casino de Puerto de Vega, 17 de enero de 2026.

Aller. Teatro Cine Carmen de Morea/Moreda, 14 de febrero de 2026.

San Martín del Rey Aurelio. Teatro Municipal de L’Entregu/El Entrego, 21 de marzo de 2026.

Quirós. Casa de Cultura de Bárzana, 25 de abril de 2026.

Muros de Nalón. Casa de Cultura, 15 de mayo de 2026.

Soto del Barco. Teatro Clarín de Sotu, 20 de junio de 2026.

Además, como parte de su compromiso con la formación y el desarrollo del talento musical, la OSPA organizará dos clases magistrales de dirección de orquesta en próxima temporada: el 18 de junio en Oviedo/Uviéu y el 19 de junio en Llangréu/Langreo.

Concierto social en octubre

Como novedad, la OSPA ofrecerá el 16 de octubre en Oviedo/Uviéu un concierto especialmente dirigido a entidades sociales, bajo el título Noche de sortilegios. Esta iniciativa tiene por objeto acercar la música sinfónica a colectivos con menor acceso habitual a la programación cultural, en línea con el firme compromiso de la orquesta con la inclusión y los derechos culturales.

Bajo la dirección de Daniel Sánchez, el programa propondrá un evocador recorrido musical lleno de fantasía y misterio, con obras como la Marcha fúnebre para una marionet, de Gounod; la célebre Danza macabra y Bacanal, de Saint-Saëns; Una noche en el monte pelado, de Mussorgsky; el elegante Vals del Emperador, de Johann Strauss II. y el popular intermedio de El baile de Luis Alonso, de Gerónimo Giménez. La velada combinará virtuosismo y emoción al servicio de los derechos sociales y culturales.

La temporada 2025/2026 contará con la dirección titular y artística de Nuno Coelho, y con la participación de artistas de prestigio internacional como el violonchelista Nicolas Altstaedt, la flautista Clara Andrada y el pianista asturiano Martín García.

La programación apostará decididamente por el talento asturiano, con la presencia de directores como Pablo González, Óliver Díaz y Marco Antonio García de Paz, así como con el estreno absoluto de obras de los compositores Jesús Muñiz y Guillermo Martínez, en el marco del Concierto de Les Lletres Asturianes 2026.

La temporada de abono se inaugurará en octubre con un concierto dirigido por Nuno Coelho y la participación de Nicolas Altstaedt como solista. A lo largo del curso, subirán al podio destacados directores y solistas internacionales como François Leleux, Otto Tausk, Kristiina Poska o Ian Bostridge. El repertorio combinará grandes obras del sinfonismo europeo con estrenos y piezas contemporáneas, en una clara apuesta por el equilibrio entre tradición e innovación.

Proceso de selección para la plaza de gerencia

Durante la reunión del consejo rector, el presidente de la comisión de valoración del proceso selectivo para la cobertura de la plaza de gerencia de la OSPA ha informado de la renuncia de la única persona que había superado la primera fase del proceso. Ante esta circunstancia, se ha acordado reiniciar el procedimiento de selección.

Con el objetivo de agilizar y acortar plazos, el consejo ha aprobado una modificación de las bases del proceso, que se publicará en los próximos días. Entre los principales cambios introducidos se encuentra la exigencia de una certificación de nivel B2 de inglés, así como la obligación de presentar, junto con la candidatura, un proyecto estratégico y de gestión para la OSPA.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Medio Rural libera en Villaviciosa dos autillos europeos rescatados y atendidos en el Centro de Recuperación de la Fauna

Agentes medioambientales de la Consejería de Medio Rural y Política Agraria liberaron hoy en Villaviciosa dos autillos europeos que fueron atendidos en el Centro...

El Sepepa reúne a 150 orientadores laborales en Avilés para estudiar el mejor de modo de unificar la atención al público

El Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa) ha reunido hoy en Avilés a 150 orientadores laborales en un seminario para unificar la atención...

El Sepepa modernizará sus programas y reforzará su presencia territorial para facilitar el acceso al mercado laboral

El Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (Sepepa) ha aprobado su Estrategia de Modernización, un plan ambicioso para fortalecer su capacidad de...

+ Noticias
Asturias

Villaviciosa acoge una charla sobre el apagón eléctrico del 28 de abril y las claves para evitar futuras crisis energéticas

El próximo lunes 15 de julio, a las 20:00 horas, el Salón de Actos del Ateneo Obrero de Villaviciosa será escenario de una jornada divulgativa bajo el título “Cuando se apagó España: qué pasó, por qué y qué viene después”. La entrada será libre y gratuita hasta completar aforo.

La Comarca de la Sidra incorpora vehículos eléctricos para preservar sus rutas naturales

La Comarca de la Sidra da un nuevo paso hacia la sostenibilidad con la incorporación de dos vehículos 100% eléctricos, destinados al mantenimiento de rutas de senderismo y espacios verdes en los concejos de Cabranes y Nava. Esta acción, que coincide con el arranque de la temporada turística, refuerza el compromiso del territorio con un modelo de gestión más respetuoso con el entorno natural.

Gijón acoge la 8ª edición de Innpulso Emprende con representación local de Eterna Diagnostics

Gijón será los días 24 y 25 de junio de 2025 la anfitriona del evento nacional Innpulso Emprende, organizado por la Red Innpulso de Ciudades de la Ciencia y la Innovación y promovido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El encuentro se celebra con el objetivo de visibilizar el talento empresarial innovador de los municipios que forman parte de esta red estatal.

Asturias refuerza sus lanzaderas a las playas durante el verano 2025

Este verano, los desplazamientos a las principales playas de Asturias volverán a contar con un refuerzo especial gracias a las lanzaderas organizadas dentro del programa autonómico de movilidad estival. Del 1 de julio al 15 de septiembre, el Consorcio de Transportes de Asturias (CTA) pone en marcha conexiones específicas para facilitar el acceso en transporte público a varios arenales del litoral asturiano.