Un atlas para entender la resiliencia ambiental y social de la Red Natura 2000 en el norte de España

Fecha:

El grupo de investigación PROePLA de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha completado un ambicioso trabajo de mapeo que analiza la resiliencia ambiental, social y económica de los 301 espacios de la Red Natura 2000 en la Cornisa Cantábrica. El estudio, desarrollado en el marco del proyecto Mixturando, incluye territorios de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra y el norte de Castilla y León.

El equipo, liderado por el catedrático Manuel Marey, ha elaborado más de 6.000 mapas que analizan desde el envejecimiento de la población o la accesibilidad a servicios sanitarios y educativos, hasta la afección por incendios forestales, la presencia de contaminantes como mercurio o arsénico en los suelos o la distribución de ayudas de la PAC.

Los resultados permiten caracterizar en detalle la situación de cada espacio protegido, con una resolución de hasta un kilómetro cuadrado, y sirven como herramienta para el diseño de políticas públicas adaptadas a la realidad de cada territorio. Además, el equipo ha definido un indicador multidimensional de resiliencia que permite comparar la situación relativa entre espacios.

Este trabajo forma parte de Mixturando, una iniciativa centrada en nuevas estrategias de valorización del bosque mixto atlántico en espacios protegidos de Galicia y Asturias. El proyecto está financiado por la Fundación Biodiversidad del MITECO en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos NextGenerationEU.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Villaviciosa acoge una charla sobre el apagón eléctrico del 28 de abril y las claves para evitar futuras crisis energéticas

El próximo lunes 15 de julio, a las 20:00 horas, el Salón de Actos del Ateneo Obrero de Villaviciosa será escenario de una jornada divulgativa bajo el título “Cuando se apagó España: qué pasó, por qué y qué viene después”. La entrada será libre y gratuita hasta completar aforo.

FORO Asturias denuncia el “descontrol” en la concesión de subvenciones por parte de la Consejería de Medio Rural

El portavoz parlamentario de FORO Asturias, Adrián Pumares, ha denunciado hoy un grave descontrol en la gestión de subvenciones por parte de la Consejería de Medio Rural, acusando al Gobierno de Barbón de actuar “sin transparencia, sin respeto a la legalidad y en contra del criterio técnico”.

Medio Rural constituye una comisión gestora en la IGP Ternera Asturiana ante la ausencia de candidaturas al consejo regulador

El Boletín Oficial del Principado de Asturias (Bopa) ha publicado hoy la constitución de la junta gestora de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Ternera...

+ Noticias
Asturias

Villaviciosa acoge una charla sobre el apagón eléctrico del 28 de abril y las claves para evitar futuras crisis energéticas

El próximo lunes 15 de julio, a las 20:00 horas, el Salón de Actos del Ateneo Obrero de Villaviciosa será escenario de una jornada divulgativa bajo el título “Cuando se apagó España: qué pasó, por qué y qué viene después”. La entrada será libre y gratuita hasta completar aforo.

La Comarca de la Sidra incorpora vehículos eléctricos para preservar sus rutas naturales

La Comarca de la Sidra da un nuevo paso hacia la sostenibilidad con la incorporación de dos vehículos 100% eléctricos, destinados al mantenimiento de rutas de senderismo y espacios verdes en los concejos de Cabranes y Nava. Esta acción, que coincide con el arranque de la temporada turística, refuerza el compromiso del territorio con un modelo de gestión más respetuoso con el entorno natural.

Gijón acoge la 8ª edición de Innpulso Emprende con representación local de Eterna Diagnostics

Gijón será los días 24 y 25 de junio de 2025 la anfitriona del evento nacional Innpulso Emprende, organizado por la Red Innpulso de Ciudades de la Ciencia y la Innovación y promovido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El encuentro se celebra con el objetivo de visibilizar el talento empresarial innovador de los municipios que forman parte de esta red estatal.

Asturias refuerza sus lanzaderas a las playas durante el verano 2025

Este verano, los desplazamientos a las principales playas de Asturias volverán a contar con un refuerzo especial gracias a las lanzaderas organizadas dentro del programa autonómico de movilidad estival. Del 1 de julio al 15 de septiembre, el Consorcio de Transportes de Asturias (CTA) pone en marcha conexiones específicas para facilitar el acceso en transporte público a varios arenales del litoral asturiano.