La historia de los jardines asturianos entra en la Universidad Politécnica de Madrid

Fecha:

El Máster en Jardines Históricos y Servicios Ecosistémicos de la Infraestructura Verde de la Universidad Politécnica de Madrid ha incluido este año, por primera vez, el estudio de los jardines asturianos vinculados a la emigración, conocidos como jardines indianos. La incorporación de este contenido supone un reconocimiento institucional al valor cultural del paisaje doméstico generado por el retorno migratorio en Asturias.

La iniciativa parte del trabajo del ingeniero agrónomo y paisajista asturiano Daniel Valera, responsable del estudio DSTUDIO y docente en el propio máster, que imparte una asignatura centrada en la evolución histórica de estos jardines. Valera lidera también el Observatorio del Jardín Indiano, un proyecto de investigación pionero que está recorriendo más de un millar de fincas por toda Asturias, documentando espacios privados hasta ahora ausentes de los relatos patrimoniales oficiales.

En el marco del máster, el grupo de alumnos y profesores realizó esta primavera una ruta académica por varios jardines indianos emblemáticos de la región, con visitas a Colombres, Somao, Gijón o Porrúa, entre otros. Esta experiencia formativa permitió analizar in situ la relación entre jardinería, emigración y modernidad en la Asturias de los siglos XIX y XX.

El máster cuenta con el respaldo del Patrimonio Nacional y del Real Jardín Botánico-CSIC, y ofrece formación especializada en conservación, gestión y restauración del patrimonio verde histórico. La inclusión de Asturias en sus contenidos refuerza una mirada más descentralizada y plural sobre la diversidad paisajística española.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

RARU regresa a Llanes con una edición que fusiona arte, territorio y pensamiento rural

Del 20 al 22 de junio, Llanes acogerá la segunda edición del ciclo RARU —ReAcciones Artísticas RUrales—, una propuesta artística multidisciplinar e itinerante impulsada por el laboratorio escénico La Xata la Rifa y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Llanes.

El Centro Niemeyer acoge una gran exposición de Colita que repasa su vínculo con el arte

El Centro Niemeyer inaugura el próximo 25 de junio la exposición Colita. Arte y parte, un recorrido visual por más de cuatro décadas de trabajo de la fotógrafa catalana Colita, centrado en su intensa relación con el mundo del arte. La muestra, comisariada por Francesc Polop —director y heredero del Archivo Colita Fotografía—, podrá visitarse hasta el 11 de enero de 2026 en la Sala de Fotografía.

Oviedo se llena de pianos el próximo 13 de junio

La iniciativa “Tu ciudad se llena de pianos”, impulsada por la Fundación Occident y el Concurso Internacional Maria Canals, llega por primera vez a Oviedo con el objetivo de acercar la música a la ciudadanía y transformar el espacio urbano en un gran escenario al aire libre.

+ Noticias
Asturias

RARU regresa a Llanes con una edición que fusiona arte, territorio y pensamiento rural

Del 20 al 22 de junio, Llanes acogerá la segunda edición del ciclo RARU —ReAcciones Artísticas RUrales—, una propuesta artística multidisciplinar e itinerante impulsada por el laboratorio escénico La Xata la Rifa y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Llanes.