Usaga: A pesar de la falta de liquidez en las explotaciones y retrasos en pago de todo tipo de  ayudas y convocatorias como Planes de Mejora e Incorporación, para el Consejero  todo está al día. 

Fecha:

El día 14 de octubre el Consejero reune de urgencia a las organizaciones agrarias para  salir diciendo que en Fauna Salvaje los deberes están hechos, así como que pronto  estará lista la propuesta de actualización de baremos para 2024. Más de un mes más  tarde no hemos recibido dicha propuesta, que públicamente casi la dió por hecha ese  día. Tampoco sabemos cuantos de los 1833 expedientes que de años anteriores quedaban pendientes de resolución en agosto aún no se han resuelto, y si todo ellos  son debidos a incidencias de los mismos, como nos dijo. 

El mismo día es preguntado por la moderación de costes realizada a posteriori en la  convocatoria de ayudas a cierres, y que de aplicarse repercutiría en importantes  desembolsos para los solicitantes, o la renuncia a la misma después de haberla  solicitado de acuerdo a la convocatoria. Sobre el escrito y la propuesta de modificación  que USAGA hizo al respecto, ni organización ni solicitantes hemos tenido noticia alguna  a escaso plazo de justificación de estas ayudas. 

Sobre el anticipo de la PAC 2024, que dijo que se cobraría para el 15 de noviembre, a  día 19 a la mayoria no le han ingresado nada. 

Los Planes de Mejora llevan más de dos años sin convocarse, desde agosto del 2022.  No se sabe a que altura del 2025 serán convocados. Teniendo en cuenta que como  mínimo tardan 6 meses en resolverse, esto supondrá, en el mejor de los casos, más de dos años sin poder hacer inversiones. Las Ayudas de Incorporación, anunciadas  recientemente, ya habían sido anunciadas en mayo y debieron ser convocadas en  junio. Su convocatoria aún no ha sido publicada. 

Sobre las ayudas EHE, que aseguró que se cobrarían en el primer semestre del año,  ninguno de los afectados de los que USAGA tiene conocimento han cobrado, junto con  aquellos que por distintos motivos no han completado el trámite de aceptación de la  misma. Para los daños por lengua azul, en las oficinas comarcales no hay información  de como proceder para reclamarlos. 

Sobre un Plan de Recuperación de la Reciella que el Consejero, fiel a su costumbre,  proclamó recientemente, USAGA se pregunta qué Plan puede llegar a funcionar para la  Reciella en extensivo mientras el lobo siga sin control, y amenazando a la poca que  queda. Los ganaderos llevan décadas abandonando esta producción por desesperación  e impotencia, y la matorralización en el territorio adaptado para estas especies avanzando sin carga ganadera que lo mantenga, para venir a enterarse ahora. 

USAGA pide al Consejero que deje de engañar al sector, y no venda la piel del oso  antes de matarlo con plazos que no cumple y anuncios parche a problemas graves que  llevan años pidiendo políticas estructurales que los aborden.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Barbón destaca el futuro del sector forestal: «Cada euro destinado al monte no es un gasto, es una siembra»

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha destacado en la apertura del noveno Congreso Forestal Español en Gijón la importancia de invertir en el...

Asturias contará con un centro de vanguardia en Europa para pacientes con ELA: el Principado aprueba 3,3 millones para convertir el Materno Infantil de...

Oviedo/Uviéu contará con un centro de vanguardia en Europa para atender a pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA). El Consejo de Gobierno ha destinado...

El Principado convoca la primera Escuela de Formadoras en Coeducación para liderar la transformación educativa con perspectiva de género

El Gobierno de Asturias organizará en julio la primera Escuela de Formadoras en Coeducación, una iniciativa innovadora para capacitar a profesionales en la sensibilización...

+ Noticias
Asturias

Asturias promociona su potencial como plató audiovisual en el mercado internacional Conecta Fiction & Entertainment

Asturias Paraíso Natural Film Commission participa esta semana en la novena edición del mercado profesional internacional Conecta Fiction & Entertainment, que se celebra en Cuenca hasta el 20 de junio. E

Más de 12.000 personas mayores de 50 años cobran subsidio por desempleo en Asturias

El número de personas mayores de 50 años que reciben un subsidio por desempleo en Asturias ha alcanzado las 12.094, lo que supone un incremento del 4,4% respecto a 2024 y del 12,6% en comparación con 2020. Se trata de la cifra más alta registrada en un mes de abril desde el inicio de la serie histórica, según los últimos datos del SEPE.

Barbón destaca el futuro del sector forestal: «Cada euro destinado al monte no es un gasto, es una siembra»

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha destacado en...