Avilés acoge un congreso sanitario centrado en la formación, atención y divulgación sobre la salud vascular

Fecha:

 

El Centro de Servicios Universitarios de Avilés acoge, del miércoles 20 al sábado 23 de noviembre, la Escuela Flebológica, organizada por el Capítulo Español de Flebología y Linfología y la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV). El evento ha sido presentado este martes por la concejala de Turismo, Raquel Ruiz, y por el presidente del Capitulo Español de Flebología y Linfología y director de la Escuela Flebológica, el doctor Javier Álvarez. En el acto también ha estado presente Sonia Menéndez, de la Escuela de Marcha Nórdica ‘Con2bastones’, que colabora en una de las actividades programadas.

La cita, que contará con la asistencia de más de un centenar de personas, está dirigida a profesionales de la salud de diferentes ramas: cirugía vascular y general, medicina de familia e interna, enfermería, hematólogía, farmacia, fisioterapia y residentes. Se trata de una formación transversal, impartida por un profesorado de alto nivel, que abarcará todo el espectro de la patología venosa, desde los aspectos más básicos hasta los más complejos, actualizando los conocimientos según las últimas evidencias científicas.

Cada profesional tendrá la oportunidad de elegir las sesiones que considere más adecuadas

para mejorar sus conocimientos sobre esta prevalente patología, buscando lograr una mejor atención a sus pacientes y contribuir a mejorar el conocimiento y manejo de estas enfermedades.

El programa completo de la Escuela Flebológica en Avilés se puede consultar en: https://www.capitulodeflebologia.org/escuela-flebologia.

Actividades abiertas

Además, el programa cuenta con dos actividades que están dirigidas al público en general, con el objetivo de promover la salud flebológica. Por un lado, se impartirán conferencias desde la denominada Aula Abierta, dedicadas a diferentes patologías comunes como la enfermedad venosa crónica (miércoles 20), la trombosis venosa (jueves 21) o las varices (viernes 22). En todos los casos, se celebrarán en el Centro de Servicios Universitarios, de 20 a 21 horas, con acceso libre y gratuito hasta completar aforo.

La otra actividad abierta al público general será la caminata que el sábado 23, organizada por la escuela de marcha mordica “con dos bastones” a las 10:00 horas, recorrerá la ciudad bajo el lema «Cuida tus venas». Partirá desde la plaza de España, es gratuita y tampoco requiere de inscripción previa. Está organizada en colaboración con la Escuela de Marcha Nórdica ‘Con 2 bastones’, afincada en Avilés.

¿Por qué es necesaria esta formación?

La patología venosa tiene una alta prevalencia en la población general, como lo evidenció el estudio DETEC-2006, en el que participaron 16.000 encuestados y mil médicos de familia. Dicho estudio reveló que el 62% de las personas presentaban, durante el examen físico, algún grado de insuficiencia venosa crónica, que abarcaba desde arañas vasculares, pasando por varices, edemas y cambios tróficos, hasta úlceras complejas en las extremidades inferiores.

Además, otras patologías graves, como el embolismo pulmonar derivado de trombosis venosa profunda y superficial, pueden poner en riesgo la vida del paciente, o provocar secuelas postrombóticas que deterioran su calidad de vida. Este amplio abanico de patologías (arañas vasculares, insuficiencia venosa crónica, trombosis venosa profunda y superficial, insuficiencia venosa pélvica, secuelas postrombóticas, edemas, linfedemas, úlceras, entre otras) es abordado en España, actualmente, por diversos profesionales de las ciencias de la salud, tales como médicos de familia, angiólogos y cirujanos vasculares, enfermeros, fisioterapeutas, cirujanos generales, médicos internistas, hematólogos, médicos estéticos, sin olvidar a los farmacéuticos, que asesoran a los pacientes desde las oficinas de farmacia.

Esta situación contrasta con la formación recibida por algunos de estos profesionales, la cual, en ocasiones, resulta insuficiente. Conscientes de esta necesidad, el Capítulo Español de Flebología y Linfología de la SEACV ha puesto en marcha esta Escuela Flebológica, con el objetivo de mejorar la formación de todos los profesionales implicados en el manejo de estas patologías.

Un valor añadido

La concejala de Turismo, Raquel Ruiz, ha explicado que para Avilés «este tipo de jornadas profesionales son un valor añadido para la sociedad. Es un orgullo ser sede de un encuentro donde se comparte un conocimiento que repercute de manera muy perceptible en nuestro bienestar, como es en este caso a través de la salud».

La edil ha agradecido a la organización «haber apostado por Avilés para este propósito», así como «su esfuerzo y compromiso para llevar a cabo este tipo de encuentros tan necesarios y que tanto benefician a las ciudades donde se desarrollan».

«Para nosotros también es una oportunidad de acoger y de dar a conocer la ciudad a un centenar de personas en noviembre, un mes en el que a los sectores del comercio y la hostelería les interesa que exista mayor afluencia de público», ha apuntado Ruiz.

La concejala de Turismo ha destacado que «en estos últimos años, la afluencia de visitantes en meses como otoño o primavera ha aumentado un 20%, y eso es gracias a los eventos y congresos que se desarrollan en la ciudad por parte de entidades, profesionales y administraciones y que cuentan con la colaboración de la Oficina Municipal de Congresos. Avilés tiene el tamaño y los espacios idóneos para la realización de congresos y es un orgullo que los organizadores compartan esta visión».

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Centro Niemeyer acoge una gran exposición de Colita que repasa su vínculo con el arte

El Centro Niemeyer inaugura el próximo 25 de junio la exposición Colita. Arte y parte, un recorrido visual por más de cuatro décadas de trabajo de la fotógrafa catalana Colita, centrado en su intensa relación con el mundo del arte. La muestra, comisariada por Francesc Polop —director y heredero del Archivo Colita Fotografía—, podrá visitarse hasta el 11 de enero de 2026 en la Sala de Fotografía.

Vuelven las Fiestas de San Juan a La Fontana con música, humor y sabor asturiano

La Fontana celebra San Juan con música en directo, comida popular y pregón a cargo de un tiktoker.

Incendio en una vivienda de Avilés deja una persona evacuada al hospital y cinco atendidas en el lugar

Un incendio declarado esta mañana en una vivienda de la calle Padre Arintero de Avilés ha movilizado a efectivos de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) con base en los parques de Avilés, Pravia y La Morgal, además del Jefe de Zona Centro Oeste.

+ Noticias
Asturias

Encuentro entre ingeniería y sector productivo en Mieres

El Campus Universitario de Mieres celebró este viernes una...

El Real Club Astur de Regatas acogió la V Noche de las Telecomunicaciones de Asturias

El Real Club Astur de Regatas acogió este viernes...

El Grupo Socialista exige un convenio laboral consensuado para las trabajadoras de la Mancomunidad Llanes-Ribadedeva

El Grupo Municipal Socialista de Llanes y Ribadedeva ha reiterado su compromiso con la mejora de las condiciones laborales de las trabajadoras de la Mancomunidad, reclamando un “diálogo real” para aprobar un convenio justo y beneficioso para todo el personal, especialmente en los servicios de atención domiciliaria, trabajo social y administración.

Colunga acoge la presentación del proyecto juvenil “Con Huella” con actividades culturales y musicales

El Parque Hernán Pérez-Cubillas de Colunga será escenario el próximo miércoles 18 de junio, a las 18:00 horas, de la presentación pública del proyecto “Con Huella”, una iniciativa de realidad aumentada y metaverso desarrollada por el Grupo de Participación Juvenil “La Nave” del concejo, en colaboración con el Museo del Jurásico y la Fundación Cruz de los Ángeles.