El Serida reforzará sus lazos con el ecosistema científico para incentivar la investigación en el sector agroalimentario

Fecha:

El Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida) quiere potenciar la colaboración  público privada y el trabajo en red con el ecosistema de ciencia e innovación de Asturias para desarrollar proyecto de investigación aplicada que beneficien al sector. El consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez, ha participado esta mañana en una jornada de puertas abiertas del Centro de Biotecnología Animal, en Deva, una de las instalaciones más modernas y con proyectos de investigación punteros.

El consejero ha destacado que uno de los objetivos del Serida como centro de investigación del Principado es fortalecer la colaboración y cooperación con agentes del sistema asturiano de ciencia e innovación. El centro de biotecnología animal  “ofrece la posibilidad de trabajar en red con otros agentes interesados en la conservación de razas autóctonas y proyectos de sanidad animal”.

Borja Sánchez ha estado acompañado de la directora gerente del Serida, Mamen Oliván, y los directores generales de Desarrollo Rural e Industrias Agrarias, Begoña López, y de Innovación, Investigación y Transformación Digital, Iván Aitor Lucas. Además, han participado en la jornada de puertas abiertas la directora de Ficyt, Mercedes Díaz, y el director de Finba, Faustino Blanco, junto con representantes del ecosistema de I+D+i, asociaciones y representantes del sector agroalimentario.

El consejero ha destacado, al inicio de la jornada de puertas abiertas, la inversión de un millón de euros este año en reformas del edificio y equipa miento del centro de biotecnología animal, y ha aludido al Serida como pieza clave en el desarrollo de la Ley de Ciencia.

La directora del Serida, Mamen Oliván, ha explicado las principales líneas de investigación que se desarrollan en la sede de Deva y ha ofrecido la colaboración del centro para fomentar la investigación aplicada.

Oliván ha abogado por “abrir nuestra red de contactos para dar apoyo y asegurar nuestro futuro agroalimentario” y ha recordado que el centro brinda a empresas, asociaciones y cooperativas, el acceso a las herramientas y al conocimiento necesario para abordar las distintas problemáticas que afectan al sector agroalimentario.

La jornada, impulsada desde el Serida-Hub de la Transferencia en el marco del plan complementario agroalimentario Agroalnext, ha servido para dar a conocer las instalaciones y las capacidades humanas y técnicas de los equipos de investigación del CBA.

El centro cuenta con un área de sanidad animal, donde se trabaja en temas de investigación de enfermedades infecciosas que pueden ser transmitidas del animal al hombre. Sus líneas de trabajo incluyen el desarrollo de nuevas técnicas de diagnóstico y profilaxis, la realización de estudios epidemiológicos, la transferencia de estrategias de control al sector y la divulgación a la sociedad del conocimiento científico generado.

El área de genética y reproducción animal tiene entre sus objetivos la mejora del rendimiento reproductivo en especies domésticas y la eficiencia de los programas de mejora genética y de conservación de especies de interés para el sector ganadero. La tecnología desarrollada ha sido transferida a empresas de base tecnológica para que llegue al sector. La gerente del Serida ha destacado el apoyo a las asociaciones en los programas de mejora genética y el desarrollo de estudios a nivel internacional, como el que se está realizando sobre criopreservación de ovocitos, con el que se trata de ver en ganado vacuno cómo recuperar el material genético de la madre para mantener los mejores caracteres reproductivos y productivos en las siguientes generaciones.

Finalmente, en el área de selección y reproducción se investiga la recuperación de recursos genéticos de especies domésticas en peligro de extinción y se desarrollan estudios punteros sobre el semen del gallo de la especie de pita pinta como modelo que se puede aplicar a especies en peligro de extinción como el urogallo. También dentro de esta sección se creó  el Banco de Conservación de gametos y/o embriones de especies domésticas autóctonas en peligro de extinción en el Principado de Asturias.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Colunga acoge la presentación del proyecto juvenil “Con Huella” con actividades culturales y musicales

El Parque Hernán Pérez-Cubillas de Colunga será escenario el próximo miércoles 18 de junio, a las 18:00 horas, de la presentación pública del proyecto “Con Huella”, una iniciativa de realidad aumentada y metaverso desarrollada por el Grupo de Participación Juvenil “La Nave” del concejo, en colaboración con el Museo del Jurásico y la Fundación Cruz de los Ángeles.

La Peña Azul Colunguesa “Sonso” celebra su XVI aniversario el 28 de junio en la playa de Colunga

La Peña Azul Colunguesa “Sonso” organiza el próximo sábado 28 de junio su tradicional cena de aniversario, que este año alcanza su decimosexta edición.

La iglesia de Colunga acoge el XX Encuentro Coral “La Sidra y la Mar” este sábado

La música coral volverá a ser protagonista en Colunga este sábado 14 de junio con la celebración del XX Encuentro Coral “La Sidra y la Mar”, que reunirá a agrupaciones de distintos puntos del país en un evento ya consolidado dentro del panorama musical local.

+ Noticias
Asturias

Encuentro entre ingeniería y sector productivo en Mieres

El Campus Universitario de Mieres celebró este viernes una...

El Real Club Astur de Regatas acogió la V Noche de las Telecomunicaciones de Asturias

El Real Club Astur de Regatas acogió este viernes...

El Grupo Socialista exige un convenio laboral consensuado para las trabajadoras de la Mancomunidad Llanes-Ribadedeva

El Grupo Municipal Socialista de Llanes y Ribadedeva ha reiterado su compromiso con la mejora de las condiciones laborales de las trabajadoras de la Mancomunidad, reclamando un “diálogo real” para aprobar un convenio justo y beneficioso para todo el personal, especialmente en los servicios de atención domiciliaria, trabajo social y administración.

Colunga acoge la presentación del proyecto juvenil “Con Huella” con actividades culturales y musicales

El Parque Hernán Pérez-Cubillas de Colunga será escenario el próximo miércoles 18 de junio, a las 18:00 horas, de la presentación pública del proyecto “Con Huella”, una iniciativa de realidad aumentada y metaverso desarrollada por el Grupo de Participación Juvenil “La Nave” del concejo, en colaboración con el Museo del Jurásico y la Fundación Cruz de los Ángeles.