Gijón refuerza la seguridad en las playas con mejores condiciones laborales para el personal de salvamento

Fecha:

El Ayuntamiento de Gijón/Xixón ha dado inicio a una nueva temporada de baños con una apuesta clara por la mejora de las condiciones laborales del personal de salvamento. La campaña incluye contratos de seis meses completos para toda la plantilla, reconocimiento del complemento de productividad y la inclusión de cinco festivos en sus calendarios laborales. Esta mejora supone un avance en la estabilidad y profesionalización del servicio, uno de los pilares fundamentales para garantizar la seguridad en el litoral urbano.

La concejala de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Nuria Bravo, ha subrayado que el objetivo del Ayuntamiento es “seguir mejorando año a año para consolidar nuestros arenales urbanos como los mejores de España”, haciendo referencia tanto a la calidad del entorno como a la eficacia del dispositivo de salvamento.

Un despliegue progresivo y adaptado a la afluencia

La planificación del servicio se organiza por fases, comenzando con la vigilancia durante los fines de semana de primavera y ampliándose progresivamente hasta cubrir todos los días en temporada alta. El dispositivo cuenta con un despliegue flexible que se adapta a la afluencia de personas y a las características de cada playa.

Durante los meses centrales del verano, la plantilla alcanza su máximo nivel con 51 profesionales en activo: socorristas, lancheros y personal auxiliar distribuidos por turnos y localizaciones. La playa de San Lorenzo, por su tamaño y volumen de visitantes, cuenta con el mayor número de efectivos, incluyendo equipos distribuidos en tres turnos para garantizar la cobertura entre las 10:00 y las 21:00 horas.

Poniente y L’Arbeyal, también en el casco urbano, mantienen una presencia estable de socorristas y auxiliares, con horarios de vigilancia entre las 12:00 y las 20:00 horas. Las playas del este —Los Mayanes, Cervigón, Peñarrubia y Estaño—, más pequeñas pero igualmente frecuentadas en verano, cuentan con cobertura específica en los meses de julio y agosto, con socorristas asignados según el perfil y necesidades de cada arenal.

Rotación, descansos y nuevos contratos

El diseño del servicio incluye un sistema rotativo que permite garantizar descansos regulares al personal y mantener la operatividad sin sobrecargar a los equipos. Para ello, se realizan contrataciones adicionales en los momentos clave de la temporada y se reducen progresivamente los efectivos conforme se acerca el final del verano.

En conjunto, la estructura del dispositivo de salvamento está diseñada para equilibrar la seguridad en el mar con el bienestar del equipo humano, que desempeña un papel fundamental en la prevención de incidentes y en la atención a los usuarios de las playas.

Las playas de Gijón en directo se pueden seguir en directo en www.webcamsdeasturias.com

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Cirque du Soleil estrena en Gijón su espectáculo KURIOS, que inicia gira nacional en España

Gijón acoge desde hoy el estreno nacional de KURIOS – Gabinete de Curiosidades, el aclamado espectáculo del Cirque du Soleil que por primera vez llega a España. La ciudad ha sido la elegida para abrir la gira, que continuará en 2026 por Sevilla y Bilbao.

FORO Asturias exige el cese inmediato de Nieves Roqueñí como presidenta del Puerto de Gijón por “mentir y bloquear proyectos clave para la ciudad”

El grupo parlamentario FORO Asturias ha presentado una Proposición No de Ley en la Junta General del Principado exigiendo al presidente Adrián Barbón el cese inmediato de Nieves Roqueñí como presidenta de la Autoridad Portuaria de Gijón.

La CometCon 2025 llevará el espectáculo del wrestling por primera vez a Asturias

La CometCon 2025, uno de los eventos de ocio alternativo más importantes del verano en Asturias, incluirá por primera vez combates de wrestling en vivo como una de sus grandes novedades.

+ Noticias
Asturias