Juanma Tapia dona su obra “Carne Migrante, por cuartos o enteros” a ACCEM con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas

Fecha:

El artista plástico Juanma Tapia ha donado su obra “Carne Migrante, por cuartos o enteros” a ACCEM como parte de los actos conmemorativos del Día Mundial de las Personas Refugiadas, que se celebra el próximo 20 de junio. La cesión se enmarca en el evento organizado por la entidad bajo el título “Enfocando la protección internacional a través de la sensibilización cultural”, que tendrá lugar este miércoles en la Colegiata de San Juan Bautista de Gijón, a las 10:30 h.

Tapia, residente en Tapia de Casariego, compartirá durante el acto el proceso creativo y las motivaciones detrás de esta obra profundamente simbólica. “Carne Migrante” nace como una reflexión crítica sobre el tratamiento que reciben las personas migrantes y refugiadas, especialmente los menores no acompañados. Inspirado en una vivencia de infancia —cuando el pollero le preguntaba si quería el pollo «por cuartos o entero» sin esperar respuesta—, Tapia traslada esa imagen al reparto deshumanizado de personas vulnerables.

La obra se compone de una caja de cartón humilde, símbolo de los destinos posibles de quienes migran —el mar, un ataúd o un gueto—, sobre la que se ha vertido pintura blanca durante más de un mes para generar un efecto craquelado que simula el lecho marino seco. Sobre esa superficie, cientos de zapatos blancos —testigos mudos de la migración forzada— y un único zapatito rojo de niña invitan a la esperanza. El conjunto se enmarca en un marco de hierro oxidado, con un peso simbólico equivalente al drama humano que representa.

El título, “Carne Migrante, por cuartos o enteros”, refuerza el mensaje de denuncia y de reflexión sobre cómo se fragmentan las vidas y los derechos de quienes buscan refugio.

En palabras del propio autor: “Quiero agradecer a ACCEM que haya aceptado esta obra que ha nacido de mis entrañas y de las de todas las personas que arriesgan su vida por alcanzar una vida mejor”.

La donación se suma a la labor de sensibilización cultural que ACCEM impulsa para visibilizar la realidad de las personas refugiadas y generar conciencia social desde el arte.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

La CometCon 2025 llevará el espectáculo del wrestling por primera vez a Asturias

La CometCon 2025, uno de los eventos de ocio alternativo más importantes del verano en Asturias, incluirá por primera vez combates de wrestling en vivo como una de sus grandes novedades.

El Teatro de la Laboral acoge este viernes la gala lírica ‘Gijón del Aria Mía II’ con más de 40 músicos en escena

La segunda edición de la gala ‘Gijón del Aria Mía’ se celebrará este viernes 11 de julio a las 21:30 horas en el Teatro de la Laboral, con un ambicioso programa que reunirá a más de 40 músicos de la Orquesta Clásica de Arriondas, bajo la batuta del maestro Sergio Vázquez.

CometCon 2025 incorpora combates de wrestling a su programa con la participación de la PWE

La CometCon, uno de los eventos de ocio alternativo más esperados del verano asturiano, sube de nivel en su 13ª edición con una propuesta cargada de acción: por primera vez en Asturias, el público podrá disfrutar de combates de lucha libre profesional de la mano de la Pro Wrestling Euskadi (PWE), un espectáculo deportivo que promete hacer vibrar al recinto ferial Luis Adaro de Gijón.

+ Noticias
Asturias

El Gobierno del Principado inicia la redacción de un decreto para prevenir, detectar y erradicar el acoso escolar

La Consejería de Educación ha comenzado a redactar un...

Charla sobre mindfulness para personas afectadas por Chiari y Siringomielia el 15 de julio en Oviedo

La Asociación de Chiari y Siringomielia del Principado de Asturias (ChySPA) celebrará el próximo martes, 15 de julio, una charla sobre mindfulness dirigida a personas afectadas por estas patologías neurológicas, enmarcada en su programa de sensibilización y apoyo.