El Museo del Oriente de Asturias celebra el centenario de las escuelas de Porrúa con una exposición participativa e inclusiva

Fecha:

El Museo del Oriente de Asturias ha inaugurado la exposición «Aprendiendo. 100 años de escuela en el Oriente de Asturias», una muestra que conmemora el centenario de las escuelas de Porrúa, inauguradas oficialmente el 9 de julio de 1924 gracias al esfuerzo conjunto de la comunidad emigrante porruana en América y el Ayuntamiento de Llanes.

La exposición forma parte de un proyecto colaborativo impulsado por el museo y desarrollado junto al Colegio Rural Agrupado (C.R.A.) de Llanes nº 1, del que actualmente forman parte las escuelas de Porrúa, Celorio, Piñeres, Vibaño y Villanueva. Durante el acto de presentación participaron representantes del Gobierno del Principado de Asturias, el Ayuntamiento de Llanes, la Fundación Museo del Oriente de Asturias y el propio C.R.A., quienes destacaron la implicación vecinal y educativa en la iniciativa.

Uno de los aspectos más destacados de «Aprendiendo» es el papel protagonista del alumnado, que ha contribuido activamente a la comisaría de la muestra mediante la recopilación de materiales, entrevistas a mayores sobre sus vivencias escolares y tareas de documentación museográfica. Este enfoque participativo transforma la exposición en una experiencia viva y cercana, donde la comunidad es también parte esencial del discurso expositivo.

El recorrido por la muestra, guiado por la directora técnica del museo, Cristina Cantero, permitió apreciar un planteamiento museístico actual que combina rigor, emoción y accesibilidad. La exposición está diseñada para ser inclusiva, con textos adaptados a personas con dislexia y un punto de asistencia remota para personas con baja visión. Además, incluye audiovisuales que rinden homenaje al grupo musical local Seliquín y documentan la implicación de la comunidad educativa en el proyecto.

Con una alta afluencia de visitantes en su jornada inaugural, «Aprendiendo» se consolida como una exposición semipermanente del Museo del Oriente de Asturias, reflejando el compromiso de la institución con la cultura participativa, el pensamiento crítico y el arraigo territorial. Una mirada al pasado que conecta generaciones y fortalece el vínculo entre escuela, memoria y comunidad.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Trabajos de pavimentación

La pasada semana concluían los trabajos de pavimentación que el Ayuntamiento de Llanes venía desarrollando en el barrio de El Colláu, en Celoriu, unas...

Riverland 2025 presenta su cartel completo con más de 70 artistas y una experiencia inmersiva en plena naturaleza asturiana

El festival Riverland ha revelado el cartel completo de su edición 2025, que se celebrará los días 22, 23 y 24 de agosto en su ya icónica localización junto al río Sella, en Arriondas (Asturias).

El polideportivo de Arriondas acoge dos exámenes de artes marciales con una veintena de jóvenes ascendidos de grado

Las artes marciales han sido protagonistas en el Polideportivo Municipal Javier Hernanz de Arriondas, que en junio acogió dos jornadas de examen para jóvenes practicantes de Kung Fu y Karate, con un total de 24 alumnos ascendidos de grado.

+ Noticias
Asturias

Charla sobre mindfulness para personas afectadas por Chiari y Siringomielia el 15 de julio en Oviedo

La Asociación de Chiari y Siringomielia del Principado de Asturias (ChySPA) celebrará el próximo martes, 15 de julio, una charla sobre mindfulness dirigida a personas afectadas por estas patologías neurológicas, enmarcada en su programa de sensibilización y apoyo.

La CometCon 2025 llevará el espectáculo del wrestling por primera vez a Asturias

La CometCon 2025, uno de los eventos de ocio alternativo más importantes del verano en Asturias, incluirá por primera vez combates de wrestling en vivo como una de sus grandes novedades.

El RIDEA organiza en julio un ciclo de conferencias sobre la huella asturiana en Argentina y Estados Unidos

El Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) ha anunciado su programa de actividades para la semana del 14 al 18 de julio de 2025, con dos conferencias que se celebrarán en su sede institucional del Palacio del Conde de Toreno (Plaza de Porlier, 9 – 1.º, Oviedo).

Axuntar lleva al Supremo su defensa del gallego-asturiano frente al uso oficial del término “eonaviego”

La asociación Axuntar, dedicada a la normalización del gallego en Asturias, ha presentado un recurso de casación ante el Tribunal Supremo en defensa del glotónimo legal “gallego-asturiano”, frente al uso institucional del término “eonaviego” por parte del Gobierno del Principado.