El Servicio de Urología del HUCA exporta su experiencia en la reconstrucción del sistema urinario tras la extirpación de la vejiga, una de las técnicas laparoscópicas más complejas

Fecha:

El servicio de Urología del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) exporta su experiencia en la reconstrucción completa del sistema urinario tras la extirpación de la vejiga, una de las técnicas laparoscópicas más complejas en esta especialidad. Dos urólogos de Pontevedra y otros dos de Madrid han asistido estos días en el centro ovetense a un curso sobre esta intervención, denominada cistectomía.

La experiencia y la pericia quirúrgica del servicio de Urología del HUCA, junto con el alto volumen de intervenciones realizadas, permiten organizar este tipo de formación, que se oferta a muy pocos especialistas, dado que requiere la presencia de las personas participantes en el quirófano.

Urología del HUCA realiza todos los años medio centenar de intervenciones de este tipo, de las que el 70% se realiza mediante cirugía robótica o laparoscópica, que requiere un equipo quirúrgico altamente entrenado en reconstrucción y derivación urinaria mediante el empleo de segmentos intestinales.

Estas intervenciones suelen ser cirugías largas, que a veces superan las seis horas, pero que con cirugía laparoscópica o robótica consiguen mejores resultados para los pacientes, porque suponen una menor pérdida de sangre, de dolor postoperatorio, de riesgo de infecciones y hermias; así como una recuperación más rápida, mejor resultado estético y menor inflamación intestinal al no manipular al paciente externamente. Además, con experiencia se consiguen acortar considerablemente los tiempos quirúrgicos.

Durante el curso, un equipo del servicio de Urología del HUCA, liderado por Jesús María Fernández Gómez, realizó una intervención a un paciente que actualmente se recupera favorablemente. Participaron los urólogos Javier Fuentes Pastor, Mateo Hevia Suárez, Jorge García Rodríguez e Irving Pérez, con la colaboración del equipo de Anestesia y de Enfermería habitual de este servicio.

En este caso, la intervención consistió en resecar completamente la vejiga urinaria junto con los ganglios linfáticos pélvicos, a través de pequeñas incisiones, por vía laparoscópica, sin necesidad de abrir el abdomen. Luego, dentro del cuerpo se realizó una reconstrucción para permitir la salida de la orina, tomando un segmento de intestino delgado que se conecta a los uréteres y se saca a través de un estoma en la piel y con el uso de una bolsa urinaria.

En otras ocasiones, en pacientes que cumplen determinados requisitos, lo que se hace es construir una nueva vejiga, una neovejiga, con un segmento de intestino más largo conectado a la uretra del paciente, de tal manera que el paciente puede orinar por la vía natural. Se trata de un procedimiento más complejo y en el que el paciente requiere una preparación, pero que puede ofrecer mejor calidad de vida en casos seleccionados. Todo esto se hace sin abrir el abdomen, mediante suturas y resecciones endoscópicas mediante laparoscopia, habitualmente asistida con el robot Da Vinci

Actividad Servicio de Urología

El Servicio de Urología del HUCA es un espacio de formación en este tipo de técnicas complejas. En los dos últimos años, han realizado alrededor de 90 cistectomías radicales por cáncer de vejiga invasor. También se han llevado a cabo más de 300 prostatectomías radicales, el 95% por vía laparoscópica o robótica. Además, extirparon total o parcialmente 247 riñones afectados por un tumor, lo que se conoce como nefrectomía, de las que un 55% fueron parciales, es decir, resecando únicamente el tumor renal, y más del 90% por vía laparoscópica. El 21% de los pacientes proceden de otras áreas sanitarias.

En consultas atienden cerca de 30.000 pacientes anualmente. En lo referente a las consultas por tumores, realizan unas 3.000 de cáncer de próstata y más de 2.000 de cáncer de riñón, vejiga y urotelio del tracto superior. Llevan a cabo cerca de 600 biopsias de próstata, un 15% con fusión de imágenes de resonancia con imágenes obtenidas con ecógrafos de alta resolución equipados con un software avanzado, 2.400 cistoscopias anuales para control de cáncer de vejiga, y entre 450 y 500 consultas de hematuria de alta resolución, además de casi 900 resecciones transuretrales por tumores vesicales anuales, más de la mitad en régimen de Cirugía Mayor ambulatoria, con alta en el mismo día. Todo ello con unos indicadores de calidad comparables a los mejores centros de su nivel de complejidad.

En investigación, el servicio participa en diversos ensayos clínicos en grupos nacionales e internacionales en cáncer de vejiga y próstata, algunos de ellos en colaboración con el servicio de Oncología Médica, con una media de tres estudios en fase de reclutamiento de pacientes cada año. Además, trabajan con varios laboratorios de investigación básica; en concreto en los últimos años, con la Unidad de Investigación del Hospital de Jove en el cultivo de células del estroma de cáncer de próstata, analizando diferentes marcadores y dianas potenciales para un tratamiento más efectivo. También desarrolla una activa colaboración con el laboratorio de epigenética de la FINBA en el estudio de alteraciones de las histonas en cáncer de próstata y de vejiga.

 

 

 

 

 

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Ejecutivo destinará 800.000 euros a la reforma integral de la cubierta del centro de salud de VillalegreLa Luz, en Avilés

El Gobierno de Asturias llevará a cabo una reforma integral en el centro de salud de Villalegre-La Luz, en Avilés, para garantizar la estanqueidad...

Asturias se consolida como destino clave para los rodajes internacionales tras atraer casi tres millones de inversión extranjera en 2024

Asturias se consolida como referente en producción audiovisual internacional, según informe de Profilm. En 2024, acogió dos producciones generando 2.743.000 euros. La Consejería de...

Movilidad impulsa el uso del transporte público y refuerza en verano las conexiones metropolitanas de Gijón/Xixón

El Gobierno de Asturias mejora las conexiones metropolitanas de Gijón/Xixón durante el verano, aumentando las frecuencias con Oviedo/Uviéu, Avilés y Mieres del Camín a...

+ Noticias
Asturias

Peñamellera Baja arranca el verano con nuevos servicios y actividades para todas las edades

El Ayuntamiento de Peñamellera Baja ha puesto en marcha su programa de verano, que incluye nuevos servicios municipales y una agenda de actividades pensadas para públicos de todas las edades.

Villaviciosa pone en marcha el bus playa a Rodiles y nuevos servicios directos desde Oviedo y a Tazones

El Ayuntamiento de Villaviciosa ha presentado oficialmente los servicios de autobús para la temporada estival, entre los que destacan el lanzamiento del ya tradicional bus playa a Rodiles, un nuevo servicio directo desde Oviedo y una nueva línea entre la Villa y Tazones.

Henar Álvarez presenta su primer espectáculo en solitario, La Chochoctora, en el Teatro de la Laboral

La guionista, cómica y presentadora Henar Álvarez llega a Gijón con La Chochoctora, su primer espectáculo teatral en solitario, que podrá verse los próximos 4 y 5 de julio a las 20:30 horas en el Teatro de la Laboral.

Arriondas inicia las obras de su nueva área de autocaravanas con capacidad para 49 vehículos

El Ayuntamiento de Parres ha dado comienzo esta semana a las obras del nuevo área de autocaravanas de Arriondas, ubicada en la parcela municipal de Santianes del Terrón. Este equipamiento, largamente esperado, podrá albergar hasta 49 vehículos vivienda y contará con servicios básicos como alumbrado público, saneamiento y abastecimiento de agua.