La Noche de San Juan marca el inicio del verano con fuego, música y tradición, y en Asturias se vive con una intensidad especial. Hogueras junto al mar, bailes ancestrales, procesiones y verbenas se reparten por toda la región, del 6 al 24 de junio.
El Campus Universitario de Mieres celebró este viernes una nueva edición del Encuentro Empresa e Ingeniería, con la participación de más de veinte entidades...
Cuando tenía quince años, me inscribí en un programa de intercambio estudiantil, pensando en acabar en un lugar “icónico”: Madrid, tal vez, o Barcelona, o algún pueblo blanco, acariciado por el sol de la costa sur.
La localidad mierense de Santa Cruz acogerá los días 10 y 11 de mayo las Fiestas de La Cruz de Mayo 2025, organizadas por la Asociación de Vecinos Cruz de Mayo con la colaboración de numerosos establecimientos del pueblo.
El Ayuntamiento de Mieres acogió este jueves la proyección del documental Desterradas, del periodista y realizador Unai Aranzadi, dentro de una jornada con motivo del Día de la Madre Tierra. La actividad, organizada con el apoyo de la concejalía de Medio Ambiente, Memoria Democrática y Consumo, incluyó también las intervenciones de la activista palestina Lora Abuaita y la abogada asturiana Gemma Arbesú.
Este viernes 10 de enero, se celebrará en la Casa de Cultura Teodoro Cuesta de Mieres la inauguración de la decimotercera edición de la Muestra de Cine Social y Derechos Humanos de Asturies con la presentación de Moha Gerehou y la proyección de La cocina de Alfonso Ruizpalacios.
Dos personas, un varón y una mujer, han resultado heridos en un accidente de tráfico en la A-66 en Mieres. Según los datos facilitados por el Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU) los dos afectados han sido trasladados al Hospital Álvarez Buylla.
La Muestra de Cine Social y Derechos Humanos, MUSOC, regresa este enero de 2025 para celebrar su decimotercera edición. Del 10 al 31 de enero, el evento ofrecerá un completo programa con más de 50 películas y numerosas actividades que giran en torno al cine social y el activismo.
Los pasados días 28 y 29 de noviembre, se organizaron en la Universidad de Barcelona las 1as Jornadas de la Red Universitaria por Palestina en las que se abordaron diferentes cuestiones con el objetivo de seguir trabajando por el fin del genocidio, del apartheid, de la ocupación y de la complicidad de nuestras instituciones con el estado de Israel que sigue perpetrando todos esos crímenes. Es esta última cuestión sobre la que reflexionaremos hoy, porque la mayoría de las universidades españolas sigue sin respetar sus obligaciones frente al Derecho Internacional.