El centro de salud de La Corredoria se suma al estudio IMPaCT para conocer el origen de varias enfermedades y mejorar su prevención

Fecha:

El centro de salud de La Corredoria, en Oviedo/Uviéu, se incorpora al estudio nacional Cohorte IMPaCT, impulsado por el Instituto de Salud Carlos III para conocer el origen de las principales enfermedades que se detectan en España con el fin de ayudar a prevenirlas y tratarlas.

El proyecto, que se desarrolla a través del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber), analizará durante los próximos veinte años a 200.000 personas en todo el país, 8.000 de ellas en Asturias. El estudio pretende determinar los principales factores sociales, ambientales y genéticos que influyen en el origen de las patologías.

La consejera de Salud, Concepción Saavedra, ha visitado hoy la nueva unidad de trabajo urbana, que sumará 4.000 participantes al estudio, y que se une a la sede rural de Grado, en la que ya se ha reclutado a más de 420 participantes.

La población de referencia que se incorpora ahora al proyecto alcanza las 44.935 personas (23.424 mujeres y 21.511 hombres) de tres zonas básicas de salud: los barrios de La Corredoria (17.567) y Teatinos (15.737) y la localidad sierense de Llugones/Lugones (11.631).

Las personas participantes realizan un completo examen físico cada cinco años en el que responden a un detallado cuestionario de salud y se someten a la toma de muestras biológicas. Además, se realizan contactos de seguimiento por teléfono y con aplicaciones informáticas. Toda esta información se completa con las bases de datos clínicos y estadísticas. Para establecer las variables de estudio, se ha contado con cerca de 70 investigadores especialistas en diferentes materias. La información recogida se pondrá a disposición de la comunidad científica para desarrollar otros proyectos de interés para la sociedad.

El dispositivo de Oviedo/Uviéu cuenta con una sala habilitada con todo el equipo necesario -informático, biomédico y logístico- para llevar a cabo las exploraciones físicas, las entrevistas y la recogida de muestras biológicas que requiere el protocolo, de modo que se garanticen la seguridad y privacidad de las personas participantes.

También se ha previsto un punto de extracción integrado en el circuito habitual del centro, lo que refuerza la función central de la atención primaria en el desarrollo del estudio.

En Asturias, todo el proyecto se desarrolla a través de la Fundación para la Investigación y la Innovación Biosanitaria (Finba), el Instituto de Investigación del Principado (Ispa) y la red de atención primaria del Servicio de Salud (Sespa).

La puesta en marcha del nodo urbano IMPaCT de La Corredoria ha sido posible gracias a la implicación del personal del centro, tanto sanitario como no sanitario. Su apertura reafirma la vocación investigadora y el compromiso del Principado con una sanidad pública más innovadora, justa y centrada en las personas.

Una herramienta de futuro

Cohorte IMPaCT es una herramienta de futuro que permitirá responder a preguntas clave sobre las causas, la evolución y la prevención de enfermedades que suponen una gran carga para el sistema sanitario, como el deterioro funcional asociado a la edad, las enfermedades crónicas o la discapacidad. En su desarrollo colaboran 21 instituciones españolas, entre centros de salud, hospitales, centros de investigación y el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La colaboración voluntaria de miles de personas ayudará a generar una base de datos sin precedentes en España que contribuirá a identificar biomarcadores útiles, predecir riesgos y adaptar tratamientos a cada perfil.

La Consejería de Salud, el Sespa, la gerencia del área sanitaria IV y los equipos de atención primaria trabajan en común para que este proyecto se traduzca en beneficios tangibles para la salud de la ciudadanía.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Medio Rural adjudica por 45.000 euros la reparación del camino a El Mazo, en Boal

La Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha adjudicado por 45.465 euros las obras de reparación del camino de acceso a El Mazo,...

La Agencia de Cooperación concede 400.000 euros a 23 oenegés para proyectos de educación para el desarrollo y sensibilización

La Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, a través de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, ha otorgado 400.000 euros en ayudas a...

El Sespa cierra el primer semestre con 2.471 pacientes menos en lista de espera que hace un año y una demora media cuatro días...

El Servicio de Salud del Principado (Sespa) ha cerrado el primer semestre del año con 2.471 pacientes menos en lista de espera que el...

+ Noticias
Asturias

“Poesía a Simple Vista” llega al Centro Social Villa Magdalena

Del 4 al 30 de agosto, el Centro Social...

Villaviciosa acoge la IX edición del Certamen Nacional de Cerámica Creativa los días 26 y 27 de julio

Villaviciosa celebrará el último fin de semana de julio la novena edición del Certamen Nacional de Cerámica Creativa, una cita ya consolidada dentro del programa estival del municipio y que volverá a coincidir con el Berry Festival, dedicado a los arándanos y frutos rojos.

Fallece un conductor en una colisión entre un turismo y un camión en Carreño

Un hombre de 67 años ha fallecido esta tarde tras colisionar el vehículo que conducía contra un camión en la carretera AS-19, a la altura del kilómetro 1, en el concejo de Carreño.