La facturación electrónica y el sistema VeriFactu serán obligatorios a partir de 2026 para empresas y autónomos

Fecha:

La Agencia Tributaria ya ha marcado el calendario para la implementación obligatoria del nuevo sistema de facturación electrónica, conocido como VeriFactu. Esta medida, que forma parte de un esfuerzo más amplio para combatir el fraude fiscal y avanzar en la digitalización de los procesos administrativos, afectará de forma progresiva a empresas y profesionales autónomos a lo largo de 2026.

Implantación por fases

El sistema se aplicará en dos etapas según el tipo de contribuyente:

  • Empresas: A partir del 1 de enero de 2026, todas las empresas deberán emitir sus facturas mediante un software compatible con VeriFactu.
  • Autónomos y profesionales: Desde el 1 de julio de 2026, la obligación se extenderá también a los trabajadores autónomos y otros profesionales que facturen por sus servicios.

El objetivo de esta implementación escalonada es facilitar la adaptación de los distintos colectivos al nuevo sistema y permitir a los proveedores de software ajustar sus soluciones a los requisitos exigidos por la Administración.

¿Qué es VeriFactu?

VeriFactu es una plataforma impulsada por la Agencia Tributaria que permite la emisión de facturas electrónicas verificables y la remisión automática de los registros de facturación. Este sistema garantizará que cada factura emitida cumpla con estándares de seguridad, integridad y trazabilidad, dificultando así cualquier intento de manipulación o doble contabilidad.

Entre los requisitos técnicos que deberán cumplir los programas de facturación, destacan:

  • La generación automática de una huella digital o «hash» que asegure la inalterabilidad de la factura.
  • La inclusión de un código QR en la factura que facilite su verificación.
  • La remisión en tiempo real de los datos a la Agencia Tributaria, de forma opcional pero verificada en origen.

Este nuevo modelo se enmarca en el Real Decreto 1007/2023, que regula los requisitos que deben cumplir los sistemas informáticos de facturación. La norma establece también que todos los programas deberán estar debidamente certificados o homologados y evitar prácticas como el borrado, modificación o duplicación no autorizada de facturas.

Sanciones por incumplimiento

El uso de un software no adaptado a VeriFactu o que no cumpla con los requisitos establecidos podrá derivar en importantes sanciones económicas. La normativa contempla una multa de hasta 50.000 euros por cada ejercicio fiscal en que se incumplan las obligaciones, lo que refuerza la importancia de que empresas y autónomos preparen con antelación su transición al nuevo sistema.

¿Cómo prepararse?

Desde la Agencia Tributaria se recomienda a las empresas y profesionales:

  • Revisar y adaptar los sistemas actuales de facturación, asegurándose de que cumplen con los requisitos técnicos del nuevo marco normativo.
  • Consultar con asesores fiscales o expertos en software de gestión, que puedan garantizar una transición ordenada y sin riesgos de sanción.
  • Solicitar información a sus proveedores de software sobre las actualizaciones necesarias para cumplir con VeriFactu.

Aunque la remisión automática de las facturas a Hacienda será opcional en una primera fase, se prevé que esta funcionalidad se convierta en obligatoria en el futuro, alineándose con sistemas como el SII (Suministro Inmediato de Información) ya vigente para grandes empresas.

La entrada en vigor de VeriFactu supone un cambio estructural en la forma de facturar en España, que afectará a millones de contribuyentes. Se espera que, además de mejorar la lucha contra el fraude, el nuevo sistema aporte mayor transparencia, control y eficiencia en las relaciones fiscales entre empresas, autónomos y la Administración.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Asturias refuerza su apuesta por la energía comunitaria con una red de municipios comprometidos

Una veintena de ayuntamientos asturianos han formalizado su adhesión a la Red de Conocimientos de Comunidades Energéticas, impulsada por la Fundación Asturiana de la Energía (FAEN). Esta iniciativa busca fortalecer la cooperación entre administraciones locales y ciudadanía en el desarrollo de proyectos de producción energética compartida.

Ordenación del Territorio pone en marcha Cine de branu, un ciclo sobre la Agenda 2030 con proyecciones gratuitas en diez concejos

La Dirección General de Agenda 2030, dependiente de la Consejería de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, presenta este verano el primer...

El Principado activa mañana la descarga de los bonos de turismo rural, con descuentos de hasta 75 euros por dos noches de alojamiento en...

El Gobierno de Asturias lanzará mañana, 25 de julio, el innovador programa de bonos de turismo rural, con el objetivo de fomentar las estancias...

+ Noticias
Asturias

Declaraciones del Primer Teniente de Alcalde, Mario Arias

Descubre cómo mejorar tu contenido para SEO y hacerlo...

Argüeru se prepara para celebrar San Mamés 2025 con cinco días de música y tradición

La localidad villaviciosina de Argüeru celebrará del 6 al 10 de agosto sus esperadas fiestas de San Mamés 2025, con un programa que combina tradición, gastronomía y música en directo. Durante cinco días, el pueblo acogerá actividades para todos los públicos, destacando la presencia de orquestas de primer nivel y un ambiente festivo que atraerá a vecinos y visitantes.

«Ojitos Amarillos», el testimonio literario sobre el trasplante que llega a Asturias

La novela Ojitos Amarillos, debut literario de la periodista y escritora Silvia S. Rubio, aterriza en Asturias con una segunda edición que ya puede encontrarse en exclusiva en la librería Viejo Pancho de Navía. El libro, definido por su autora como “un desnudo literario”, relata la experiencia de una joven frente a una enfermedad rara y un trasplante de hígado, desde una mirada cruda, emocional y sin filtros.

El Mercáu Tradicional regresa a Colunga del 25 al 27 de julio con circo, talleres y cuentacuentos

El Parque Hernán Pérez-Cubillas de Colunga acoge del 25 al 27 de julio una nueva edición del Mercáu Tradicional nos Alcuentros, una cita ya consolidada dentro de los XXX Alcuentros cola Cultura Tradicional d’Asturies. El mercáu celebra este año su 21.ª edición y volverá a contar con la coordinación de la Asociación de Artesanas/os “Alcuentros”.