El Principado dedica la campaña del 25N a reivindicar la ruptura del silencio sobre la violencia de género en el 20º aniversario de la ley integral

Fecha:

El Gobierno de Asturias dedica la campaña del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, a apoyar y reivindicar la ruptura del silencio sobre las agresiones machistas, en sus antiguas y nuevas formas, coincidiendo con el vigésimo aniversario de la Ley Integral contra la Violencia de Género.

El Principado reconoce así el trabajo de las mujeres que hicieron posible la incorporación en la agenda política de las medidas de prevención, protección y reparación de las víctimas, además de rendir homenaje al movimiento asociativo femenino, siempre en la vanguardia de la defensa de los derechos y la lucha contra la violencia. La campaña institucional, que se difundirá en medios de comunicación, actualiza el histórico lema feminista Porque fueron, somos y estará encabezada por el eslogan 20 años rompiendo silencio: Fueron. Somos. Serán.
 
Además de reconocer los indudables avances sociales de las últimas décadas, la conmemoración pone el foco en las desigualdades aún presentes en la sociedad, que mantienen viejos patrones pero también incorporan nuevas formas de violencia. Para aportar los conocimientos necesarios que ayuden a comprender el presente y aportar soluciones futuras, el Ejecutivo ha impulsado, junto con la Universidad de Oviedo, la Cátedra Feminista del Instituto Asturiano de la Mujer.

Este proyecto nace como espacio de colaboración enfocado en la formación, investigación y transferencia de conocimiento en materia de igualdad y violencia de género. Asimismo, a través de la cátedra se planificarán y ejecutarán programas formativos, seminarios y actividades de investigación orientados al estudio y difusión del feminismo, con especial énfasis en temas de violencia sexual y coeducación. Este órgano estará dirigido por la catedrática de Derecho Administrativo Eva María Menéndez Sebastián.

La programación del 25N incluye la primera de las actividades de este proyecto, con una jornada que se celebrará mañana, viernes, en la Facultad de Filosofía y Letras. Entre las 10:30 y las 18:00 horas, el foro reflexionará sobre Tecnología y feminismo: activismos y violencias en la era de la inteligencia artificial.

En el marco del 25N, la Dirección General de Igualdad, en colaboración con la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) ha impulsado también  la proyección de la película No estás sola, de Almudena Carracedo, dentro del Festival Internacional de Cine de Xixón. Será el 20 de noviembre e incluirá un coloquio posterior con la directora, Sofía Castañón, Enma González y Victoria Carbajal. La directora general de Igualdad, María Jesús Álvarez, se encargará de moderar el debate.

Actos conmemorativos

El Gobierno de Asturias celebrará este año el acto institucional en el Complejo Cultural As Quintas de A Caridá, en el Franco, el lunes 25 de noviembre, a las 11:00 horas.

La vicepresidenta y consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, Gimena Llamedo, encabezará la conmemoración, que también contará con la participación de la directora general de Igualdad, María Jesús Álvarez, y la alcaldesa de El Franco y presidenta de la Federación Asturiana de Concejos (FACC), Cecilia Pérez. Asimismo, tendrán voz las pioneras en el impulso de la lucha contra la violencia de género, como la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, que fue ponente de la ley integral.

Cuarto aniversario del Centro de Crisis

El Centro de Crisis para Víctimas de Agresiones Sexuales que el Gobierno de Asturias puso en marcha en noviembre de 2020 ha atendido desde entonces a 1.122 personas, de las que 767 fueron víctimas de algún tipo de violencia machista y el resto, familiares o personas allegadas.
Así, desde su apertura, el centro ha creado expediente a 669 mujeres, mientras que 98 más fueron derivadas a otros recursos específicos del Principado.

De las 669 mujeres con expediente abierto, 515 son mayores de edad entre los 18 y los 79 años, con una media de 33. El resto, 154, eran menores. En cuanto al tipo de delito, 505 mujeres sufrieron una agresión sexual, 93 fueron víctimas de abusos sexuales en la infancia y 42 padecieron acoso sexual.

El teléfono 677 985 985 de atención a las víctimas está disponible las 24 horas del día, todos los días del año, tanto para llamadas como para mensajes de texto y wasap.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Hospital de Cangas del Narcea ha practicado a 55 pacientes el test de la marcha, que evalúa su capacidad funcional

El Hospital de Cangas del Narcea ha practicado a 55 pacientes del suroccidente el test de la marcha de seis minutos, que mide la...

El Ejecutivo culmina la mejora de la travesía de Grandas de Salime con una inversión de 527.000 euros

La Consejería de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios ha adjudicado por 526.962 euros las obras de mejora de las carreteras AS-12 (Navia-Alto...

LABoral Centro de Arte y Creación Industrial supera los 9.700 visitantes de enero a marzo, un 75% más que en 2024

LABoral Centro de Arte y Creación Industrial ha aumentado en un 75,22% su número de visitantes durante el primer trimestre de 2025 respecto al...

+ Noticias
Asturias

Alejandro Luaces presenta en la Fira de Barcelona su nuevo proyecto musical y social antes de retomar la gira por Asturias

Después de varios años recorriendo Europa con iniciativas musicales vinculadas a la salud comunitaria, el músico asturiano Alejandro Luaces —entreguín, miembro de la cooperativa Smart Ib Coop— presenta este 8 de mayo en la Fira Gran de Barcelona su nuevo proyecto: Hier encore.

Incendio en San Martín del Rey Aurelio

Efectivos de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) con base en San Martín del Rey Aurelio han sofocado un incendio declarado en una vivienda en Bedavo, en San Martín del Rey Aurelio.

Una mujer se desorienta en los Picos de Europa y es rescatada ilesa por el helicóptero del SEPA

Una mujer que se desorientó mientras realizaba una ruta de montaña en los Picos de Europa fue rescatada este viernes por el Grupo de Rescate de Bomberos de Asturias, a bordo del helicóptero medicalizado del Servicio de Emergencias del Principado (SEPA).