Del sábado 19 al domingo 27 de julio, Avilés y su comarca celebrarán la vigésima octava edición del Festival Intercéltico, una cita declarada Fiesta de Interés Turístico Regional que, año tras año, fusiona música, danza, gastronomía y artesanía de las naciones celtas a orillas del Cantábrico.
Organizado por la Asociación Cultural Esbardu, el encuentro reunirá a más de 300 artistas procedentes de Irlanda, Escocia, Bretaña, Galicia y Asturias. La programación abarca nueve jornadas consecutivas —sin descanso entre semana—, con conciertos multitudinarios, pasacalles diurnos, talleres familiares y un mercado temático que transformará el casco histórico en un animado zoco atlántico.
El pistoletazo de salida llegará el sábado 19, a mediodía, con la tercera entrega de los Premios Gausón en el Palacio de Valdecarzana. La gala, que distingue la difusión de la cultura celta, servirá de preámbulo para la apertura simultánea de la Aldega Celta y el Mercáu Celta, instalados en el Parque’l Muelle y las calles del centro. Allí se podrá degustar pulpo “á feira”, sidra dulce o cerveza negra al ritmo de las primeras gaitas.
La agenda dominical incorporará sesiones vermú y un primer gran concierto bajo el lema “La Herencia Celta”. Ya el lunes, el multiinstrumentista asturiano Héctor Braga encabezará la velada “Imbolc”, mientras que la jornada del martes cobrará acento irlandés gracias a la prestigiosa Jordan Academy Irish Dance. El miércoles será el turno de Bretaña, con un fest-noz que prolongará los bailes tradicionales hasta bien entrada la madrugada.
Uno de los momentos de mayor afluencia se espera para el viernes 25. Por la mañana desfilará la comitiva internacional hasta la plaza del Ayuntamiento, donde el consistorio ofrecerá la recepción oficial a participantes y agrupaciones. Esa noche, la gala “Lluna Celta” reunirá sobre el mismo escenario a formaciones de los cinco territorios invitados en un espectáculo conjunto que cada año agota aforo.
El festival también saldrá más allá de Avilés: el jueves 24 se celebrarán actividades en Cangas de Onís y el sábado 26 habrá pasacalles y exposiciones en Corvera, consolidando la proyección comarcal de la iniciativa. Como broche final, el domingo 27 regresará la tradicional Marcha Celta por las principales avenidas antes del concierto de clausura: la legendaria banda irlandesa Altan presentará su último trabajo discográfico, seguido de una foliada gallega y un nuevo fest-noz bretón que pondrán el punto y final a una semana de hermandad atlántica.
Todas las actividades de calle son gratuitas, aunque los conciertos nocturnos en la Plaza Pedro Menéndez disponen de aforo limitado. La organización recomienda acudir con antelación y aprovechar los servicios de transporte público: trenes de cercanías y autobuses conectan Avilés con Gijón y Oviedo cada media hora, mientras que el aparcamiento disuasorio de Las Meanas permanecerá abierto las 24 horas.
El Festival Intercéltico nació en 1997 inspirado por la tradición galaico-astur y la diáspora atlántica. Con más de un cuarto de siglo de trayectoria, se ha consolidado como cita ineludible del verano asturiano y punto de encuentro para artistas que comparten raíces, melodías y una misma pasión por mantener viva la cultura celta. Quienes quieran planificar su visita pueden consultar el programa actualizado en la web oficial del evento y en sus perfiles de redes sociales.