Educación ultima el desarrollo normativo para introducir el asturiano en el segundo ciclo de Infantil y en las escuelas oficiales de idiomas

Fecha:

La consejera de Educación, Eva Ledo, ha anunciado hoy en Bimenes que el Gobierno de Asturias está ultimando el desarrollo normativo para comenzar a ofertar el próximo curso el asturiano en el segundo ciclo de Infantil y en la Escuela Oficial de Idiomas. “Nos va a permitir ampliar la oferta y responder a lo que dicta el Plan de Uso y Normalización del Asturiano, que es un instrumento que promueve el empleo y la difusión de nuestras lenguas en diversos ámbitos”, ha comentado.

Ledo ha asistido esta mañana en Martimporra a los actos de XXIX Fiesta de la Oficialidá de la Llingua, en el primer concejo que declaró oficial el asturiano hace 29 años, en un gesto simbólico y reivindicativo. “Estamos, por lo tanto, en el mejor escenario para explicar las principales medidas y avances de la Consejería en la defensa y promoción del asturiano y el eonaviego en nuestras aulas”, ha dicho.

La consejera ha reiterado que esa primera aproximación al asturiano o el eonaviego en Infantil “tendrá carácter voluntario” y se llevará a cabo, de forma simultánea, en los tres cursos del segundo ciclo, en el área denominada Comunicación y Representación de la Realidad. Esta iniciativa pionera supondrá una inversión de 5 millones -contemplada en el presupuesto de este año- y la contratación de un centenar de docentes.

La consejería ha remitido un formulario a los centros para conocer el interés que despierta esta nueva oferta educativa. Con los datos recopilados de alrededor de 200 colegios, la inscripción supera los 6.000 estudiantes, que representan más del 60% del total. “Aún es pronto para saber la respuesta exacta de las familias pero, en principio, la valoración que hacemos es positiva”, ha apuntado.

La especialidad docente

Por otro lado, Ledo ha mencionado el pacto Asturias Educa, firmado esta semana con cuatro organizaciones sindicales, donde figura el compromiso de volver a trasladar al ministerio que se reconozca la especialidad docente de Lengua Asturiana, una histórica demanda del profesorado.

Las novedades del próximo curso se enmarcan en una política de gobierno desarrollada en los últimos años. Otras iniciativas han sido la recuperación el curso pasado de la Axenda Didáutica, en colaboración con la Conseyería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, con un programa de actividades para la promoción social del asturiano y el eonaviego. Y este año se incorporaron por primera vez dos distinciones al conocimiento del asturiano y el eonaviego en los premios extraordinarios al rendimiento académico.

La consejera ha aportado un último dato “que demuestra el interés hacia el conocimiento de asturiano”. La inscripción para realizar en septiembre las pruebas libres de certificación de asturiano en los tres niveles ofertados (A2, B2 y C1) se ha duplicado con respecto a la convocatoria anterior, pasando de 121 a 246 personas inscritas. “Esto parece demostrar que caminamos en la dirección adecuada”, ha concluido.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

La lanzadera de transporte público de la reserva de la biosfera de Oscos Eo estrena este verano la conexión entre Taramundi y A Veiga...

La lanzadera de transporte público en la reserva de la biosfera de Oscos, Eo y Terras de Burón amplía sus servicios este año, conectando...

Cultura impulsa la modernización de Valgrande Pajares con una inversión de 750.000 euros

La consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, ha anunciado hoy una inversión de 750.000 euros en la Estación Invernal y de...

La Reserva de la Biosfera de Muniellos refuerza su modelo de gobernanza participativa y sostenible

La Reserva de la Biosfera de Muniellos ha fortalecido su modelo de gobernanza participativa y sostenible con la aprobación de una nueva zonificación y...

+ Noticias
Asturias

La convocatoria de proyecto para Oviedo2031 supera ya las 30 propuestas

La candidatura de Oviedo a Capital Europea de la...

Fátima Álvarez y Samuel Obaya, campeones de Asturias de larga distancia en la XI edición de EDP DesafiOSOmiedo

La undécima edición de EDP DesafiOSOmiedo coronó este sábado a Fátima Álvarez y Samuel Obaya como campeones de Asturias de larga distancia, tras imponerse en la exigente Ultra Trail de 70 kilómetros (UTDS), que este año acogía el Campeonato de Asturias de la modalidad.

Recate de montaña en Teverga

Efectivos del Grupo de Rescate de Bomberos de Asturias, a bordo del helicóptero medicalizado del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), han evacuado al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) a un escalador de 38 años que sufrió una caída y resultó herido en Entrago, Teverga. El afectado presentaba una fractura de tibia y peroné.