86 motoristas fallecidos y más de 4.500 heridos en Asturias en la última década: la Fundación Línea Directa alerta del repunte de la siniestralidad

Fecha:

La siniestralidad en carretera entre motoristas continúa en aumento y se ha convertido en un grave problema de seguridad vial. Así lo advierte la Fundación Línea Directa en su informe “Accidentalidad, lesividad y percepción en los motoristas españoles (2014–2023)”, elaborado en colaboración con Centro Zaragoza. El estudio revela datos preocupantes tanto a nivel estatal como en Asturias, donde se registraron 86 motoristas fallecidos y más de 4.500 heridos en los últimos diez años, de los cuales 541 requirieron hospitalización.

Durante el periodo analizado, los accidentes mortales con motocicletas implicadas crecieron un 74%, un incremento muy superior al registrado en turismos, que fue del 21%. En Asturias, estos siniestros suponen el 1,9% del total, una cifra superior a la media nacional (1,3%).

El perfil más común de motorista fallecido es el de un hombre de entre 40 y 50 años, que sufre una salida de vía en carretera interurbana durante el fin de semana, especialmente en el mes de julio. Las causas más frecuentes en este tipo de siniestros incluyen el exceso de velocidad (presente en el 29% de los casos), la ausencia de casco (12%) o la conducción sin permiso en vigor (8%). En 2023, más de la mitad de los motoristas fallecidos (53%) dieron positivo en alcohol, drogas o psicofármacos.

El estudio también pone el foco en las infracciones: las sanciones a motoristas han crecido un 30% en la última década, superando los 1,1 millones. Las más comunes son circular sin ITV (29%), exceso de velocidad (17%) y falta de seguro (14%).

Aunque la mayoría de los motoristas muestran un alto grado de concienciación —el 98% afirma usar siempre el casco y el 83% complementos de seguridad como guantes o chaquetas especiales—, aún hay comportamientos de riesgo. En Asturias, el 28,4% admite superar los límites de velocidad y el 17,3% reconoce haber conducido bajo los efectos del alcohol.

En cuanto a medidas preventivas, el 85,8% de los motoristas asturianos apoya la exigencia de un curso de formación previo a obtener el carné de moto para conductores de coche, el segundo porcentaje más alto de todo el país. También se reclama con fuerza la mejora del estado de las vías, la eliminación de elementos peligrosos como guardarraíles inseguros y la adecuación de la infraestructura a las necesidades de las dos ruedas.

“Nos preocupa especialmente la elevada siniestralidad que vienen registrando los motoristas en los últimos años. Hay que ser conscientes de su vulnerabilidad y tomar medidas urgentes”, señala Mar Garre, directora general de la Fundación Línea Directa.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Movilidad concluye la renovación integral de la SI8 entre La Pola Siero y Bendición tras invertir 1,3 millones

El Gobierno del Principado de Asturias ha completado las obras de mejora de la carretera local SI-8, que une La Pola Siero con Bendición,...

Medio Rural destina 600.000 euros a paliar las pérdidas causadas por la meteorología en la cosecha de faba asturiana y verdina

La Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha anunciado hoy la convocatoria de ayudas por valor de 600.000 euros para compensar las pérdidas...

Gimena Llamedo: «Estamos en plena década del cambio, preparados con toda ambición para volver a ser la referencia industrial de España»

La vicepresidenta y presidenta en funciones del Principado, Gimena Llamedo, ha destacado las oportunidades de Asturias para acoger nuevos proyectos empresariales durante las jornadas...

+ Noticias
Asturias

El Festival Escena 2025 llegará a Cabranes con una jornada de arte, juego y comunidad intergeneracional

El próximo sábado 26 de julio, la localidad de Santa Eulalia (Santolaya), en Cabranes, acoge una nueva edición del Festival Escena, una propuesta cultural y comunitaria que apuesta por el arte como espacio de encuentro y juego colectivo.

El cine vuelve a iluminar el verano de Bueño con una nueva edición del ciclo al aire libre, en homenaje a Mary Paz Pondal

La localidad de Bueño, en el concejo de Ribera de Arriba, celebra durante el mes de julio el XV Ciclo de Cine al Aire Libre, una cita ya consolidada que en esta edición rinde homenaje a la actriz Mary Paz Pondal. Organizado por la Asociación Cultural de Bueño, el ciclo contará con proyecciones gratuitas cada viernes a las 22:15 h en la plaza del pueblo, trasladándose a la Casa de Cultura en caso de lluvia.

Colombres se prepara para una nueva edición de la Feria de Indianos, con Puerto Rico como país invitado

Del 11 al 13 de julio, Colombres (Ribadedeva) celebra la XVII edición de la Feria de Indianos, un evento declarado Fiesta de Interés Turístico del Principado de Asturias. En esta ocasión, el homenaje viaja simbólicamente a Puerto Rico, país invitado de esta edición, con un programa cargado de actividades culturales, música, gastronomía y memoria histórica.

Movilidad concluye la renovación integral de la SI8 entre La Pola Siero y Bendición tras invertir 1,3 millones

El Gobierno del Principado de Asturias ha completado las...