Asturias ha logrado revertir la tendencia histórica de pérdida de población y encadena ya tres años consecutivos de crecimiento. Tras tocar suelo demográfico en 2022, la comunidad ha ganado más de 9.000 habitantes. En 2024 se llegó a 1.014.112 personas residentes, según datos de la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei). En gran parte, este cambio se debe al récord migratorio registrado durante tres años consecutivos, con un saldo positivo estimado de casi 13.000 personas en 2024, suficiente para compensar el descenso natural por envejecimiento. Por primera vez, llegan más personas del extranjero que de otras comunidades, lo que consolida Asturias como un territorio atractivo para vivir y trabajar.
El Gobierno de Asturias ha constituido hoy formalmente la Comisión Gubernamental para el Reto Demográfico, el órgano encargado de coordinar de forma transversal todas las políticas que inciden en la evolución de la población. La vicepresidenta y consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, Gimena Llamedo, ha presidido la reunión, en la que ha puesto en valor el giro positivo en la evolución demográfica de la comunidad.
En ese encuentro, se ha constatado que el Principado ha mejorado sus flujos con otras regiones clave: desde 2020, el saldo migratorio con Madrid ha pasado de ser negativo a convertirse en el mejor entre todas las comunidades, lo que refleja el impacto de las políticas de atracción de talento, retorno y calidad de vida impulsadas por el Ejecutivo autonómico.
“Asturias es una tierra de oportunidades. Estos datos demuestran que nuestras políticas están funcionando: estamos recuperando población, atrayendo talento y generando futuro”, ha destacado la vicepresidenta.
En la sesión también se ha presentado el decreto de zonificación geográfica, así como la propuesta de resolución que establece las directrices y metodología para incorporar el impacto demográfico en las leyes, decretos y planes estratégicos que tramite el Gobierno de Asturias, tal y como exige la Ley de Impulso Demográfico.
La Comisión Gubernamental para el Reto Demográfico forma parte de la arquitectura institucional creada por la citada norma. Entre sus funciones figuran el seguimiento de los datos poblacionales, la coordinación de políticas sectoriales y la formulación de propuestas que refuercen la respuesta frente al desafío demográfico.
Composición de la comisión
El órgano está integrado por todas las consejerías, bajo la presidencia de Gimena Llamedo, y agrupa a las siguientes direcciones generales:
Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo. Marcos Niño, director general de Reto Demográfico.
Ciencia, Industria y Empleo. María Aránzazu González, directora de Empresa y Comercio.
Derechos Sociales y Bienestar. Clara Sierra, directora de Infancia.
Educación. Cristina Blanco Valdeón, directora de Centros y Red 0-3.
Hacienda, Justicia y Fondos Europeos. Raquel García, directora general de Asuntos Europeos.
Cultura, Política Lingüística y Deporte. Pablo León Gasalla, director general de Patrimonio Cultural.
Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias. Jorge Olmo Ron, director de Cooperación Local y Seguridad.
Medio Rural y Política Agraria. Marcos da Rocha, director general de Planificación Agraria.
Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos. Juan Antonio González Ponte, director general de Agenda 2030.
Salud. Aquilino Alonso, gerente del Sespa.