El Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida) ha iniciado una serie de jornadas divulgativas sobre la ciencia aplicada al arte, presentando dos proyectos empresariales innovadores. Estos proyectos utilizan residuos de la escanda y del hongo para crear biomateriales y obras de arte.
La primera jornada, titulada ‘El arte que nace del campo’, contó con la presencia del consejero de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez, quien clausuró el evento visitando una exposición de objetos artísticos elaborados con subproductos del sector agroalimentario.
En el evento se destacaron dos casos de éxito de empresas que transforman residuos agrícolas en materiales sostenibles de alto valor añadido, fusionando creatividad y conocimiento científico. Estas iniciativas no solo promueven la economía circular y la sostenibilidad, sino que también redefinen el arte y el diseño a partir de los recursos del campo.
Una de las empresas, Objet Particulier, utiliza paja de escanda asturiana, material alternativo a la madera por su resistencia y durabilidad. Por otro lado, Mush crea biomateriales a partir de residuos orgánicos y micelio, ofreciendo alternativas ecológicas al poliestireno. Ambas propuestas representan un avance en la industria del diseño sostenible.
Estas jornadas, enmarcadas en el programa Agroalnext Asturias financiado con fondos europeos Next Generation, buscan acelerar la transformación del sector agroalimentario hacia un modelo más verde, sostenible y digital, conectando la ciencia con la práctica.