La capital asturiana de los frutos rojos cumple diez años celebrando el único festival de este tipo en España, y lo hace con una programación más completa que nunca. El X Festival del Arándano y los Frutos Rojos de Asturias se celebrará los días 25, 26 y 27 de julio, convirtiendo el Parque Ballina y otros rincones de la villa en un escaparate de sabor, naturaleza, cultura y experiencias para todos los públicos.
Este año, el festival pone el foco en el kiwiberry, un cultivo emergente que gana terreno entre los productores. La cita arrancará el viernes con una Jornada Técnica en el Ateneo Obrero, con la participación de expertos internacionales como Piotr Latocha (Polonia) y Jose Emanuel Machado (Portugal), y concluirá con una visita a la finca de Arándanos El Cierrón en Fuentes.
Durante el fin de semana, el Mercado del Arándano y Frutos Rojos reunirá a más de cuarenta expositores llegados de Asturias, Galicia y Huesca, con productos frescos y elaborados: mermeladas, quesos, batidos, bombones y hasta cócteles. Paralelamente, se celebrará la IX Feria Nacional de Cerámica Creativa, con la participación de artesanos de toda España.
La programación infantil incluye talleres, espectáculos, juegos tradicionales y actividades como “Bombones de Arándano” o “Cesta de recolecta recicladas”. También habrá espacio para la música, con el concierto familiar del Arca de Mozart y el XXXI Festival Folclórico Internacional de Villaviciosa.
El domingo llegará cargado de sabor con la demostración culinaria de la bloguera Susana García Soto y la entrega de premios de los concursos de plantaciones, repostería y presentación de arándanos. Además, los bares y restaurantes se suman con la campaña “Cocina con sabor silvestre”, y las pastelerías locales endulzarán la villa con creaciones especiales.
Entre las actividades complementarias destacan las visitas guiadas, el Certamen Nacional de Pintura en homenaje a Evaristo Arce, la muestra del SERIDA sobre frutos rojos, y la Ruleta del Arándano, que premiará las compras realizadas durante el evento.
Como novedad, la II Feria Villactiva ofrecerá propuestas de turismo activo y saludable, con actividades como surf en seco, paintball o surf-skate, reafirmando el compromiso de Villaviciosa con un modelo de turismo sostenible y en contacto con la naturaleza.
Un año más, el Tren Turístico solidario recorrerá la villa, adaptado para personas con movilidad reducida y con fines benéficos a favor de la Asociación Raitana. Villaviciosa, una vez más, se consolida como epicentro veraniego de los frutos rojos, la creatividad y la vida sana.