El investigador Miguel Camblor, natural de Avilés (Asturias), ha sido elegido nuevo miembro de la Comisión de Estructuras de la Asociación Internacional de Zeolitas (IZA), un reconocimiento reservado a tan solo 15 expertos en todo el mundo. Su nombramiento consolida su posición como una de las principales autoridades internacionales en el estudio de estos materiales porosos.
Camblor, profesor de investigación en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), lleva décadas trabajando en el desarrollo de zeolitas, unos materiales cristalinos con una red de cavidades nanoscópicas que los hace fundamentales en procesos industriales como la descontaminación o la catálisis. En los últimos años ha firmado descubrimientos de enorme impacto, como la zeolita más porosa del mundo o métodos pioneros de síntesis más rápidos y estables mediante difracción microelectrónica.
Criado en el barrio avilesino de La Maruca, ha trabajado en centros de investigación punteros del CSIC, en Estados Unidos y en el sector privado. Con publicaciones en revistas como Science o Nature, ha liderado 24 proyectos competitivos, colaborado con empresas y participado activamente en la vida científica y divulgativa del ICMM. Este mismo año formó parte del comité que logró para el centro el prestigioso sello Severo Ochoa a la excelencia investigadora.
La comisión a la que se incorpora fue creada en 1977 para validar y organizar la información estructural de las zeolitas a nivel mundial. Bajo el paraguas de la IUPAC, se encarga de asignar los códigos oficiales de estructura y de mantener las bases de datos globales de referencia en este campo.
“Es un gran honor haber sido elegido nuevo miembro de esta importante comisión para la comunidad zeolítica”, ha declarado Camblor, que sigue trabajando desde España en una línea de investigación con aplicación directa en desafíos globales como el cambio climático, la contaminación o el desarrollo de tecnologías más limpias.